ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De las 8000 viviendas asignadas a colaboradores de la salud solo se han concluido cerca de 5000. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

No es un secreto que la situación del fondo habitacional en el país es compleja, y que la mayoría de los ciudadanos no tiene la posibilidad de adquirir una vivienda propia. Es por ello que el programa de entrega de viviendas en estímulo a un gru­po de colaboradores de la salud que prestaron sus servicios en el hermano país de Venezuela fue recibido con entusiasmo por estos profesionales.

El acuerdo número 7606 del Con­sejo de Ministros del 23 de agosto del 2014, estableció el procedimiento pa­­ra la transferencia de la propiedad de las viviendas asignadas a los 8 000 colaboradores de la salud que cumplieron misión en la Re­pública Boli­va­ria­na de Vene­zue­la, y del pago de las mismas.

Sobre este tema, el director jurídico del Ministerio de Salud Pú­bli­ca (Minsap ), Víctor Bermejo Ben­co­mo, aclaró a Granma y Juventud Re­­­bel­de varias inquietudes sobre el proceso, dando respuesta a un conjunto de interrogantes que muchos de estos médicos hicieron llegar a las direcciones de ambos diarios.

De acuerdo con el funcionario, este programa de entrega de viviendas —que se realiza por única vez— está destinado a 8 000 colaboradores que cumplieron su misión en Ve­nezuela. Hoy prácticamente la mi­tad de estos profesionales se en­cuen­tran nuevamente colaborando en el exterior.

De estas 8 000 casas, dijo, se han terminado solo cerca de 5 000. Las provincias con más casos pendientes en la construcción de los inmuebles son La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Pinar del Río, mientras que las más avanzadas son Cienfuegos (que ya terminó su plan), Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

DE LA TRANSFERENCIA Y EL PAGO

Explicó el director jurídico del Minsap que el acuerdo 7606 dis­po­ne que, a partir de los datos generales de los colaboradores, así como la tipología de vivienda que le fue entregada, los directores provinciales de salud pública deben en­viar a cada Consejo de la Ad­mi­nis­tración Mu­nicipal el listado de los profesionales beneficiados. Este último me­diante acuerdo “contentivo del nom­bre y apellidos del colaborador, número de identidad permanente, estado civil, dirección del inmueble, tipo constructivo y el precio que corresponde”, es la autoridad facultada para asignar la vivienda, y constituye este acuerdo el acto legal de transferencia de la propiedad de la misma.

Las autoridades de salud pública ratificaron que este programa se va a cumplir y que las 8000 viviendas se van a entregar. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

A partir de ese momento, puntualizó el directivo, el Consejo de la Administración Municipal en­trega al director provincial de Salud los acuerdos y este, en un término de siete días, debe notificar al colaborador de que ha sido beneficiado con la transferencia de la propiedad del inmueble.

Luego de esta notificación —se­ñaló— el colaborador debe personarse en la dirección municipal de la vivienda, e instar a la misma me­diante un escrito de solicitud a que se le realice el procedimiento legal para la transferencia de la vivienda. Al respecto, Bermejo Ben­como dijo que existe la disposición de viabilizar los trámites en estas instancias, de modo que no se tornen engorrosos. Una vez hecha la solicitud, la dirección municipal de vivienda se pronuncia entonces me­diante resolución a partir del acuerdo del Consejo de la Ad­minis­tración, y es con este documento que el colaborador se persona en el Banco para el establecimiento del contrato; que constituye su título de propiedad una vez abonado el monto del precio de transferencia en el término de un año en dos plazos. Dentro de este plazo, el banco da la posibilidad de fijar las fechas de pago a conveniencia del colaborador.

El acuerdo dispone, refirió el es­pecialista, que el precio de transferencia de las viviendas se determina en pesos convertibles (CUC) y se paga en esta moneda o en su equivalente en pesos cubanos (CUP), de conformidad con la ta­sa de cambio vigente para las operaciones de compra del CUC a la población en el momento de liquidar.

En el caso de los colaboradores beneficiados que hoy se encuentran cumpliendo misión, se retiene el acuerdo del Consejo de la Ad­ministración Municipal hasta que pueda ser notificado, esperando a que cumpla la misión. De igual mo­do, para aquellos que dejaron un poder notarial a los familiares, especificó que los trámites solo podrán realizarse siempre que este documento cumpla los requisitos legales establecidos, como que esclarezca y especifique su alcance para con la vivienda.

Según el acuerdo 7606, “en el caso de que el beneficiario no pue­da pagar el precio fijado para la vivienda en CUC ni en CUP en el tér­mino establecido, no se entrega el inmueble en propiedad y pasa al fondo estatal de viviendas. El Con­sejo de la Administración Mu­ni­cipal asigna el inmueble al colaborador o familiar con derecho, en concepto de arrendamiento me­dian­te el pago de mensualidades cuyo monto será el que resulte de aplicar el procedimiento vigente en la Ley General de la Vi­vienda para el cálculo de este”.

El director jurídico del Minsap, comentó que para llevar a cabo este procedimiento se ha realizado en todo el país un proceso de capacitación a los funcionarios que atienden la vivienda en las direcciones de salud.

Similar procedimiento —explicó— se seguirá con aquellos colaboradores beneficiados que decidieron como estímulo en lugar de la construcción de una nueva vivienda, la ampliación, remodelación, conservación y rehabilitación de sus inmuebles.

Al indagar por varias de las in­quietudes que han llegado a este rotativo, referentes a la calidad de las obras, Bermejo Bencomo ex­pre­só que “hay que reconocer los problemas de calidad presentados en una parte de las viviendas construidas”.

Señaló que el Ministerio de la Construcción está trabajando en el cumplimiento de los compromisos contraídos para resolver los problemas de calidad detectados. Entre es­tos citó las filtraciones, pisos hundidos y rajaduras, además de elementos que estaban contemplados en los proyectos y quedaron incompletos.

“Hubo colaboradores que recibieron la vivienda estando en Cuba ya, otros que se les entregó sin ha­ber participado en el proceso cons­truc­tivo y otros que sí pudieron ha­cer­lo y defendieron mejor la calidad de su vivienda; pero todos la recibieron”, refirió.

En relación con los precios, el funcionario aclaró que  los materiales de terminación fueron un elemento esencial que formó parte de la decisión para conformar el precio de la vivienda como base de cálculo. Estos colaboradores contaban al cumplimiento de su misión con una cuenta en CUC, que les permitiría asumir el compromiso de pago.

“No podemos desconocer que hubo lugares en el país donde no se trabajó de manera homogénea, y se fueron buscando soluciones territoriales, lo cual muchas veces atentó contra la calidad y originó malas terminaciones. Hemos realizado análisis con el Micons, y las direcciones de vivienda, de modo que se busquen soluciones a los problemas constructivos estructurales más complejos”.

“El programa se va a cumplir, las 8 000 viviendas se van a entregar. Es importante señalar que se han ido buscando también otras opciones. Por ejemplo, a partir del proceso de compactación y regionalización de los servicios del sector de la salud, tenemos casos de compañeros —específicamente en la capital— que hoy viven en consultorios considerados como no necesarios, y a quienes se les ha ofrecido la posibilidad de transferírselos como viviendas, con lo cual han estado de acuerdo”, explicó.

Concluir la construcción de es­tos inmuebles, corregir los desaciertos que en el proceso se han producido, y cumplir con un estímulo me­recido es hoy más que deber un compromiso moral; como lo fue desde el inicio al reconocer la noble tarea de salvar vidas.

Precios de las viviendas de acuerdo con el sistema constructivo

Vivienda en biplanta Losa Hueca                                            3699 cuc
Vivienda uniplanta convencional                                            3369 cuc
Apartamento en edificio Losa Hueca de 4 niveles               3329 cuc
Vivienda en biplanta convencional                                         3270 cuc
Apartamento en edificio Gran Panel                                      2095 cuc
                              

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ramon dijo:

1

23 de diciembre de 2014

03:46:42


Me dieron un appartamento y sempre ne estado dispuesto a pagarlo, pero por defectos en el piso del mismo DOS delegados de la construccion en Camaguey me dijeron que seria cambiando, se que no lo haran y entonces que van a hacer?

yordy dijo:

2

23 de diciembre de 2014

05:02:33


Hola Por que este funcionário no dice a la prensa la serie de irregularidades cometidas en la construccion de estas viviendas? Por que tantos anos para cobararle la vivienda a los médicos que han tenido que gastar el doble de ese prédio y mas para reparar sus viviendas? Es una falta de respeito queridos compatriotas.

lLEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

3

23 de diciembre de 2014

06:31:54


BUENOS DIAS BUEN ARTICULO Y UNA NOTICIA QUE RENACE LAS ESPERANZAS , YO ESTOY DENTRO DE ESE PROGRAMA Y EN MI MUNICIPIO CONTRAMAESTRE DE LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA EL PROGRAMA NO EXISTE , PARECIERA QUE LA PROVINCIA SANTIAGO NO FUERA PARTE DE CUBA , LA DIRECCION MUNICIPAL DE LA VIVIENDA NO SABE NADA , SALUD PUBLICA MUNICIPAL NO SABE NADA , SALUD PUBLICA PROVINCIAL NO SABE NADA , VIVIENDA PROVINCIAL NO SABE NADA , INDEPENDIENTE MENTE , ESO ESTA CLARO DE LAS AFECTACIONES DEL HURACAN SANDY QUE AHORA SE TOMA COMO JUSTIFICACION , PERO MUCHO ANTES EL PROGRAMA YA NO EXISTIA , LES INVITO AL MINISTERIO DE SALUD , QUE HAGAN UNA VISITA A LA PROVINCIA SANTIAGO PARA QUE PALPEN EN VIVO EL DESASTRE INSTITUCIONAL QUE EXISTE CON ESTE PROGRAMA AHORA ESTOY EN BRASIL EN MI 3 MISION , TODAVIA VIVO EN UN CONSULTORIO , QUE ESTA EN MUY PRECARIAS CONDICIONES , NO HE PEDIDO NADA MATERIAL , PERO CREO QUE MERESCO QUE SE ME ASIGNE LA VIVIENDA QUE FUE UN ESTIMULO DE LA DIRECCION DEL PAIS POR FAVOR PUBLIQUEN ESTE COMENTARIO, NO ESTOY VIOLANDO NINGUNA REGLA , SOLO ESTOY DICIENDO LA VERDAD VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

Ramon dijo:

4

23 de diciembre de 2014

06:50:30


Considero muy bueno la publicación de este tema pues aclara las dudas de los precios de las casas y las perspectivas de la construcciones que faltan por concluir solo sugiero que este nuevo periodo en que nuevamente se esta incrementando la vivienda se priorice estas viviendas pues muchos colaboradores llevan esperando anos por las casas inclusive algunos están en misión y son casas que se van a pagar ya se ha en cuc o MN cosa esta que sirve para recuperar el gasto de recursos invertidos asi como continuar la construcción de nuevas vivienda en este vital aspecto de la vida de nuestra población.Muchas gracias agradesco este articulo de Granma.

Orelvis alfonso oviedo dijo:

5

23 de diciembre de 2014

08:23:20


Estoy muy contento que se hable del pago de las viviendas y la forma de leglizacion pero estoy altamente preocupado actualmente me encuentro cunpliendo colabaracion en brasil y cunpli mission en vanezuela en los años 2003 al 2007 en el año 2005 se me comunico que estaba en el listado de las casa asignadas y hasta la fecha no se me ha entregado cuando me dirijo a mi municipio Centro Habana me responden que no tienen conocimiento resperto a ello y en la provincia de salud de La Habana me responden que los que estamos pendientes por casa ya no se van a costruir mas ademas no se me vha tenido en cuenta en la entrega delos locles no disponibles quisiera que alguien me pudiese aclarar a donde dirigirme para solucionar mi situacion que ya haces vsrios años y todavia no tengoa mi casa

Manuel dijo:

6

23 de diciembre de 2014

08:24:11


Cuando estando en venezuela en el 2006 se me asigno la vivienda por estimulo y se nos informo el precio, estuve de acuerdo, lo que no imaginé que tendrian tan mala calidad. No solo los problemas de filtrado del techo y de las aguas albañales hacia la vivienda de abajo, tambien materiales de mala calidad, problemas esteticos en la construcion, los mosaicos del piso mal colocados con tendencia a romperse facilmente, etc. Considero que el Micons tendria que practicamente hacer la vivienda de nuevo para que realmente se pudiera cobrar en ese precio. Saludos

angel dijo:

7

23 de diciembre de 2014

09:13:24


La situación de la calidad de estas viviendas es algo serio, el gasto que han tenido que hacer la inmensa mayoría de los beneficiados con las viviendas es significativo, son disimiles los problemas desde filtraciones de techos y pisos, sistema hidrosanitario, ventanas, losas, exteriores, creo que es correcto que se paguen las viviendas, pero seria justo que se haga un análisis profundo, casa por casa, apartamento por apartamento, edifico por edificio de esta problemática. De lo contrario como dice la frase será pan para hoy hambre para mañana, el gasto de los colaboradores beneficiados no se sabe cuanto se multiplicaría o del estado si presume asumir los arreglos de esas viviendas que en unos pocos años estarían deterioradas o destruidas sin exageración. Por otro lado quedaran impunes las fechorías inescrupulosas de los que se aprovecharon y llenaron sus bolsillos. Se impone que los que tenían que velar por el proceso de la calidad de la construcción de las viviendas asuman su responsabilidad.

Esther dijo:

8

23 de diciembre de 2014

09:27:58


estoy dentro de la cifra de los 8000 colaboradores que se les asigno vivienda . actualmente me encuentro colaborando en brasil . vivo en la habana y aun no se me ha otorgado la vivienda. mi pregunta es ? cual es la fecha limite de entrega de esas viviendas. ? por favor si alguien sabe preciso me informen ya que no tengo noticias al respecto .otra cosa soy de arroyo naranjo.

Carlos Mayo dijo:

9

23 de diciembre de 2014

10:26:48


Finalmente se le dara un tratamiento definitivo a esta situación que duro mas de 6 años, lo vergonzoso es la mala calidad en la construccion, no en los materiales, en el caso de Holguin, si no en la ejecución de la obra, quien paga por esto?

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

10

23 de diciembre de 2014

11:01:50


porque no han publicado mi comentario de esta mañana no ofendi , solo dije la verdad , a que le temen ALA VERDAD LEONARDO OJEDA

Félix dijo:

11

23 de diciembre de 2014

11:10:46


Una pregunta, el programa de las 8000 viviendas se va a cumplir???? En qué tiempo más????, este es un programa que está en marcha desde el 2005. En el caso de los que le están ofertando en la capital los locales deteriorados para ofrecerles transferencia de propiedad, cómo pudieran estos colaboradores adquirir créditos para la reparación de esos inmuebles que nunca tendrán la calidad de uno nuevo. Los que han aceptado dichos locales ha sido por tener algo en la mano y no tener la seguridad que esas 8mil viviendas serán finalizadas.

Oswald dijo:

12

23 de diciembre de 2014

11:16:03


Soy medico. trabaje en Venezuela. Ahora se dice que es un estimulo lo de la vivienda. Inicialmente se nos dijo que era el premio a nuestro aporte al país; con el cual entre otras cosas se reanimo el programa de construcción de viviendas a toda la población. Eso esta bien. Lo que encuentro un abuso es que para lo población general se oferta en moneda nacional a precios aceptables y a nosotros (los que aportamos el capital a través de nuestro trabajo) nos cobraran 10 veces mas caro el valor del inmueble (injusticia total), con un plazo de solo 1 año para pagar(otra injusticia), a lo que se suma la malísima calidad de las construcciones. Que desastre

jorge jamud dijo:

13

23 de diciembre de 2014

11:17:29


Todo esta muy bien, pero seguimos insistiendo en que se debe tener en cuenta, los gasto que hemos tenido que hacer para reparar lo que otros hicieron mal, por robo y desvio de materiales

lourdes yero abreu dijo:

14

23 de diciembre de 2014

11:45:01


Hola ante todo mi saludo y respeito. Mi pregunta o Duda es .soy de ciudad camaguey espero por mi casa segundo tênia entendido este ano 2014 en mes agosto me seria entregada tênia el 4 en el escalafon y desde el pasado 16 de marzo 2014 sali de colaboracion nuevamente , en concreto necesito mi casa cuando me la daran ,en marzo del 2015oy de vacaciones a cuba me daran una respuesta o la casa q llevo 8 anos esperando.

carlos dijo:

15

23 de diciembre de 2014

12:43:44


Buenas tardes, envie mi opinión sobre la mala calidad en la ejecución y no la han publicado

carlos mayo dijo:

16

23 de diciembre de 2014

13:23:03


Comparto el criterio de mis compañeros, creo que es justo que se nos cobre, lo que no me parece justo es el precio y la mala calidad.En Holguín eso fue un desastre, alguien tiene que revisar y ser verdaderamente justos

Justo Reynaldo Fernández del Risco dijo:

17

23 de diciembre de 2014

14:14:37


Hola, me parece bien que la cobren y que nos entreguen la propiedad. Ahora , me refiero en cuanto a la calidad, pues desde que me la entregaron presentaba entrada de agua por el techo , especificamente donde van las luces. Por supuesto que en esos lados no tengo puesto lámparas y tengo miedo que un dia le caiga a alguien en mi casa en la cabeza. ya nos hemos reunido en varias ocasiones con dirigentes del Partido, del gobierno. han ido muchos a ver aquel espectáculo pues lo tengo filmado cuando llueve. Soy de Santa Cruz del Sur, en Camaguey. Año tras año somos visitados y todo el mundo mira y no pasa nada.El problema está en el balcón de la 2a planta que se filtra para el techo. El falso piso de ese quedó mal elaborado, pero a pesar de que insisto que lo quiero pagar, no llega la solución. Actualmente estoy de misión, pero en mi casa guardo las grabaciones para que puedan ver como llueve por las luces y como tenemos que tener aquello lleno de cubos y botar constantemente el agua.Muchas gracias por su atención.

Colaborador medico de dos misiones internacionalistas dijo:

18

23 de diciembre de 2014

14:57:58


Aprovecho la oprtunidad que brina este nuevo formato de prensa interactiva con los lectores y la coyontura de la informacion brinadad por el Director Jurídico del MINSAP, Victor Bermejo Bencomo, para abordar un tema del muchos colaboradores esperan una justa y merecida respuesta de este funcionario. Muy justo el otorgamiento de viviendas a aquellos compañeros que a mucho sacrificio, partieron a cumplir misión y modestamente aportar un granito de arena, en esta noble tarea de salvar vidas humanas y hacer valedero el pensamiento de nuestro Comandante en Jefe cuando expreso "QUE UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE". Merecido reconocimiento material de nustra sociedad a los heroes de nuestros tiempos como los calificara el cro Fidel en una de sus mas recientes reflexiones. De lo que no se ha habla es de la venta de carros a los colaboradores del sector de la salud que cumplieron misión en Venezuela, a los mismos colaboradores que le ofrecieron como alternativa de venderles una casa, la adquisición de un automovil, y que consientemente, y despojado de todo tipo de abaricia y egoismo renunciaron a un techo. A esos colaboradores que asumieron esa postura, de aceptar la adquisicion del carro por la casa, quedo silenciada por cuantas autoridades administrativas tuvieron la oprtunidad de recibir una queja a ese reclamo Primero estaba vigente la resolucion 59/2014 del Ministerio de Finanzas y Precios en la cual se escudaron mas de un funcionario a distintos niveles administrativos, argumentando que solamente los colaboradores del sector de la salud que cumplian ASISTENCIAS TÉCNICAS COMPENSADAS tenian derecho a comprar un vehículo, cosa que no consta en blanco y negro en la mencionada resolución, luego derogaron esta resolución por la 400/2011 del MINISTERIO DE TRANSPORTE en la cual en una de sus partes y esta vez en blanco y negro exceptuaba para comprar carros y cito textualemnete: "al personal de la salud que cumplen misión en el exterior a través del Programa Integral de Salud (PIS) y otros Programas Especiales aprobados por el Ministerio de Salud Pública." y "Que laboran en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, con la excepción del personal diplomático y consular, y de las oficinas o representaciones cubanas o mixtas constituidas antes del 31 de diciembre de 2004". Pero como si fuera poco, colaboradores de la salud que teniendo la famosa carta de autorización o cumpliendo misiones consideradas ASISTENCIAS TECNICAS COMPENSADAS, recibieron a comienzos de este año el clasico jarro de agua fría con unos precios exhorbitantes no acordes a los ingresos recibidos por los servicios prestados no solo a la patria, si no tambien a la humanidad y hasta la fecha semejante burla se mantiene impune. Estoy convecido que no es ud cro Bermejo el que debe dar rspuesta a esta queja que modestamente creo recoge el sentir de muchos colegas que en otras tierras han puesto bien en alto el nombre y prestigio de nuestro pais, pero ya que se aborda en este articulo de nuestro Organo Oficial de Prensa un tema tan sensible aprovecho la oprtunidad para expresar mi opinion. De todas maneras, rectificar es de sabio y albergo la esperanza que algun dia y no my lejano llegue tambien a nuestros colaboradores la oprtunidad de recibir este reconocimiento material de la sociedad, no me refiero al mero hecho de la adquisición de un vehículo, si no a merecer un poco mas de respeto a una medida de caracter administrativo que tanto malestar ha causado no solo en el seno de los colaboradores, si no tambien, de manera general en la población. Gracias

Pablo Albiol dijo:

19

23 de diciembre de 2014

15:50:57


Muy Buena la venta de casas para los profesionales que prestan servicio Internacionalista , quisieramos ver un video de los inmuebles , que en la foto se muestran muy lejos Muchas Gracias , Pablo Albiol ( El Rojo)

yoel aguila cruz dijo:

20

23 de diciembre de 2014

15:53:37


Soy uno de los médicos beneficiados con este programa .Soy de la provincia Sancti Spiritus y ya hace 6 años que vivo la casa. Alla los problemas de la calidad constructiva también han sido innumerables y hemos asumido esos arreglos nosotros mismos durante estos años sin tener otra alternativa de solución. Por otra parte cuando se fue a entregar la casa se hablo de la posibilidad de garajes para autos o terrenos donde nosotros pudiéramos construirlos. Esto ha sido imposible de solucionar ha pesar de nuestra insistencia hasta en el gobierno municipal para que se nos de la posibilidad de construirlos por nuestros propios medios. varios compañeros ya han sido victimas de robo de partes de sus autos por tenerlos sin ninguna protección fuera de los inmuebles . Quisiera que se revise este tema con toda la seriedad que requiere porque estoy seguro puede tener solución.