ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De las 8000 viviendas asignadas a colaboradores de la salud solo se han concluido cerca de 5000. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

No es un secreto que la situación del fondo habitacional en el país es compleja, y que la mayoría de los ciudadanos no tiene la posibilidad de adquirir una vivienda propia. Es por ello que el programa de entrega de viviendas en estímulo a un gru­po de colaboradores de la salud que prestaron sus servicios en el hermano país de Venezuela fue recibido con entusiasmo por estos profesionales.

El acuerdo número 7606 del Con­sejo de Ministros del 23 de agosto del 2014, estableció el procedimiento pa­­ra la transferencia de la propiedad de las viviendas asignadas a los 8 000 colaboradores de la salud que cumplieron misión en la Re­pública Boli­va­ria­na de Vene­zue­la, y del pago de las mismas.

Sobre este tema, el director jurídico del Ministerio de Salud Pú­bli­ca (Minsap ), Víctor Bermejo Ben­co­mo, aclaró a Granma y Juventud Re­­­bel­de varias inquietudes sobre el proceso, dando respuesta a un conjunto de interrogantes que muchos de estos médicos hicieron llegar a las direcciones de ambos diarios.

De acuerdo con el funcionario, este programa de entrega de viviendas —que se realiza por única vez— está destinado a 8 000 colaboradores que cumplieron su misión en Ve­nezuela. Hoy prácticamente la mi­tad de estos profesionales se en­cuen­tran nuevamente colaborando en el exterior.

De estas 8 000 casas, dijo, se han terminado solo cerca de 5 000. Las provincias con más casos pendientes en la construcción de los inmuebles son La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Pinar del Río, mientras que las más avanzadas son Cienfuegos (que ya terminó su plan), Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

DE LA TRANSFERENCIA Y EL PAGO

Explicó el director jurídico del Minsap que el acuerdo 7606 dis­po­ne que, a partir de los datos generales de los colaboradores, así como la tipología de vivienda que le fue entregada, los directores provinciales de salud pública deben en­viar a cada Consejo de la Ad­mi­nis­tración Mu­nicipal el listado de los profesionales beneficiados. Este último me­diante acuerdo “contentivo del nom­bre y apellidos del colaborador, número de identidad permanente, estado civil, dirección del inmueble, tipo constructivo y el precio que corresponde”, es la autoridad facultada para asignar la vivienda, y constituye este acuerdo el acto legal de transferencia de la propiedad de la misma.

Las autoridades de salud pública ratificaron que este programa se va a cumplir y que las 8000 viviendas se van a entregar. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

A partir de ese momento, puntualizó el directivo, el Consejo de la Administración Municipal en­trega al director provincial de Salud los acuerdos y este, en un término de siete días, debe notificar al colaborador de que ha sido beneficiado con la transferencia de la propiedad del inmueble.

Luego de esta notificación —se­ñaló— el colaborador debe personarse en la dirección municipal de la vivienda, e instar a la misma me­diante un escrito de solicitud a que se le realice el procedimiento legal para la transferencia de la vivienda. Al respecto, Bermejo Ben­como dijo que existe la disposición de viabilizar los trámites en estas instancias, de modo que no se tornen engorrosos. Una vez hecha la solicitud, la dirección municipal de vivienda se pronuncia entonces me­diante resolución a partir del acuerdo del Consejo de la Ad­minis­tración, y es con este documento que el colaborador se persona en el Banco para el establecimiento del contrato; que constituye su título de propiedad una vez abonado el monto del precio de transferencia en el término de un año en dos plazos. Dentro de este plazo, el banco da la posibilidad de fijar las fechas de pago a conveniencia del colaborador.

El acuerdo dispone, refirió el es­pecialista, que el precio de transferencia de las viviendas se determina en pesos convertibles (CUC) y se paga en esta moneda o en su equivalente en pesos cubanos (CUP), de conformidad con la ta­sa de cambio vigente para las operaciones de compra del CUC a la población en el momento de liquidar.

En el caso de los colaboradores beneficiados que hoy se encuentran cumpliendo misión, se retiene el acuerdo del Consejo de la Ad­ministración Municipal hasta que pueda ser notificado, esperando a que cumpla la misión. De igual mo­do, para aquellos que dejaron un poder notarial a los familiares, especificó que los trámites solo podrán realizarse siempre que este documento cumpla los requisitos legales establecidos, como que esclarezca y especifique su alcance para con la vivienda.

Según el acuerdo 7606, “en el caso de que el beneficiario no pue­da pagar el precio fijado para la vivienda en CUC ni en CUP en el tér­mino establecido, no se entrega el inmueble en propiedad y pasa al fondo estatal de viviendas. El Con­sejo de la Administración Mu­ni­cipal asigna el inmueble al colaborador o familiar con derecho, en concepto de arrendamiento me­dian­te el pago de mensualidades cuyo monto será el que resulte de aplicar el procedimiento vigente en la Ley General de la Vi­vienda para el cálculo de este”.

El director jurídico del Minsap, comentó que para llevar a cabo este procedimiento se ha realizado en todo el país un proceso de capacitación a los funcionarios que atienden la vivienda en las direcciones de salud.

Similar procedimiento —explicó— se seguirá con aquellos colaboradores beneficiados que decidieron como estímulo en lugar de la construcción de una nueva vivienda, la ampliación, remodelación, conservación y rehabilitación de sus inmuebles.

Al indagar por varias de las in­quietudes que han llegado a este rotativo, referentes a la calidad de las obras, Bermejo Bencomo ex­pre­só que “hay que reconocer los problemas de calidad presentados en una parte de las viviendas construidas”.

Señaló que el Ministerio de la Construcción está trabajando en el cumplimiento de los compromisos contraídos para resolver los problemas de calidad detectados. Entre es­tos citó las filtraciones, pisos hundidos y rajaduras, además de elementos que estaban contemplados en los proyectos y quedaron incompletos.

“Hubo colaboradores que recibieron la vivienda estando en Cuba ya, otros que se les entregó sin ha­ber participado en el proceso cons­truc­tivo y otros que sí pudieron ha­cer­lo y defendieron mejor la calidad de su vivienda; pero todos la recibieron”, refirió.

En relación con los precios, el funcionario aclaró que  los materiales de terminación fueron un elemento esencial que formó parte de la decisión para conformar el precio de la vivienda como base de cálculo. Estos colaboradores contaban al cumplimiento de su misión con una cuenta en CUC, que les permitiría asumir el compromiso de pago.

“No podemos desconocer que hubo lugares en el país donde no se trabajó de manera homogénea, y se fueron buscando soluciones territoriales, lo cual muchas veces atentó contra la calidad y originó malas terminaciones. Hemos realizado análisis con el Micons, y las direcciones de vivienda, de modo que se busquen soluciones a los problemas constructivos estructurales más complejos”.

“El programa se va a cumplir, las 8 000 viviendas se van a entregar. Es importante señalar que se han ido buscando también otras opciones. Por ejemplo, a partir del proceso de compactación y regionalización de los servicios del sector de la salud, tenemos casos de compañeros —específicamente en la capital— que hoy viven en consultorios considerados como no necesarios, y a quienes se les ha ofrecido la posibilidad de transferírselos como viviendas, con lo cual han estado de acuerdo”, explicó.

Concluir la construcción de es­tos inmuebles, corregir los desaciertos que en el proceso se han producido, y cumplir con un estímulo me­recido es hoy más que deber un compromiso moral; como lo fue desde el inicio al reconocer la noble tarea de salvar vidas.

Precios de las viviendas de acuerdo con el sistema constructivo

Vivienda en biplanta Losa Hueca                                            3699 cuc
Vivienda uniplanta convencional                                            3369 cuc
Apartamento en edificio Losa Hueca de 4 niveles               3329 cuc
Vivienda en biplanta convencional                                         3270 cuc
Apartamento en edificio Gran Panel                                      2095 cuc
                              

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria Gertrudis Prieto Balenzuela dijo:

21

23 de diciembre de 2014

16:30:34


Me alegro mucho que retomen este tema, pues me enuentro de este plan, en mi caso entro dentro de la modalidad de las aisladas el cual esta parada de acuerdo a la respuesta que me dan en UPCM de Holguin sin fecha de construccion, me dirigi a Dra Regla jefa de Colaboracion Nacional en reunion efectuada en la CUJAE en septiembre de este año en reunion efectuada al regreso para Brasil,le plantee mi inquietud al repecto, me dio como respuesta que me debian dar los materiales para que yo asumira la construccion de la vivenda, con lo que estoy plenamente de acuerdo, solo que en Holguin los que atienden este frente en la UPCM no tienen conocimiento de esta alternativa, por favor vivo en un consultorio en pesimas condiciones hace 26 años y tengo 51 año de edad, mi pregunta es, existe esta alternativa? porque no se aplica en el caso de las viviendas aisladas? por favor demen una respusta

lisitani dijo:

22

23 de diciembre de 2014

16:31:20


me paece bien que se siga cmentande sobre este tema en los medios y mucho mas en este medio de gran prestigio en nuestro pais pero que lastima que despues de todas las esperas al comentario continuamos con nuestras interrogantes y aun pero con nuestros disgutos ante tantas situaciones estructurales y constructivas padeciendolas durante ocho años en parte dandole solucines con nuestros medios de los mismos con los que deberiamos de contar para pagarlas y la extrema indolencia a nuestras quejas ante el micons y los directivos que han tenido que ver con esto, ahora sale en la prensa y sin comentarios a estos problemas , ahora la interrogante que siempre hemos planteados PORQUE ESTE MODO DE PAGO? PORQUE LA DIFERENCIA DE NOSOTROS CON EL RESTO DE LA SOCIEDAD? de verdad que es dificil de entender y que hay de aquellos colaboradores que llevan 9 años en el pais que regresaron por problemas de salud u otros como familiares que no han vuelto a salir de mision y tambien no se tienen en cuenta.

Leonardo Gonzalez Grunet dijo:

23

23 de diciembre de 2014

17:10:53


Recibí con gran alegría esta información, verdaderamente nunca hemos tenido duda de la responsabilidad de la revolución ni de su dirección, consientes estamos de que hoy somos lo que somos gracias a nuestra revolución y nuestro sistema social socialista. Soy medico colaborador de Venezuela, vivo en La habana y fue favorecido con una vivienda y un teléfono, hasta este momento no he recibido ninguno de esos estímulos ya acreditaba no tendría posibilidades de por lo menos tener la vivienda, fue la visión que me lleve en las respuesta que me dieron en el departamento de colaboración de la dirección provincial de salud de La Habana. En estos momentos estoy cumpliendo con Honradez misión en La Hermana República del Brasil y con orgullo profundo recibimos la noticias del regreso de Los Cinco a la patria, otro triunfo de nuestro invicto comandante en Jefe.

Erik Michel Lara Perez dijo:

24

23 de diciembre de 2014

18:31:10


Hola quisiera saber cual es la estrategia que trazasara el país y sobre todo a nivel provincial para el cumplimiento de las viviendas restantes de manera mas rápida. Soy Erik Michel Lara Pérez cumplí misión en Venezuela y me fué asignada una vivienda, soy natural de Pinar del Río estoy en el listado de los pendientes por entrega del mes de marzo del 2004, estoy casi en el final de la lista de colaboradores pendientes de entrega de vivienda en mi provincia, pero ahi estoy con nombre y apellidos aún pendiente, me he acercado varias ocasiones en estos últimos años al Sectorial Provincial de Salud de mi provincia, he sido atendido por el encargado de esta tarea muy gentilmente, pero siempre existen atrazos en la construcción y entrega de las viviendas, de echo tengo delante aun un grupo de colaboradores esperando también como yo la vivienda asignada y bien merecida ganada en cumplimiento de la honrosa misíon en Venezuela. Cuánto tiempo más tengo que esperar para poder disfrutar como los demás de un estimulo que me fué otorgado hace tantos años y del cual estoy precisando. Muchas gracias por su tiempo y agradesco una respuesta.

Adolis dijo:

25

23 de diciembre de 2014

18:52:23


Entiendo muy justo todas esas cosas, lo que no comprendere nunca es las cosas que suceden en estas obras, por ejemplo esa que dice biplanta losa hueca 3699 cuc, es la mas cara de todas y a la mia lo que le colocaron fue piso de ceramica, como entender eso,tengo la voluntad de pagar la vivienda y tengo el dinero para en cuanto llegue a Cuba realizar el pago de la misma, si les aclaro que ese es el precio acordado y todas las cosas que tuvimos que arreglar mal hechas, esperamos que el MICONS, mejore y resuelva tantas cosas que no es solo sustituir a los directivos, sino tomar medidas severas contra las cosas mal hechas, lo otro es que si , es muy ciero cumplimos la mision en Venezuela y nos dieron esa posibilidad de adquirir una vivienda, pero cuantas demoras, si algun colaborador gasto el dinero y ahora no tiene la posibilidad de pagarla, mira lo que tiene que hacer, pagar arrendamiento, no se dan cuenta que ya nosotros los trabajadores de la salud no somos una esfera improductiva, le hemos estado aportando divisas al pais durante muchos años, hoy somos unos de los sectores que mas dinero le esta proporcionando a nuestro pais.

sonia dijo:

26

23 de diciembre de 2014

19:01:58


A pesar de las carencias de los materiales de construccion Deben de velar que a la hora de construir una vivienda se haga con la calidad requerida, para eso estan los controles de la caliad y los arquitextos que estan al frente de la construccion, porque da pena que se entregue las viviendas a aquellos colaboradores que se estan sacrificando fuera del pais y a la vez estan contribuyendo a la exonomia del pais.. y les entreguen las viviendas en malas condiciones...Eso es una falta de respeto y consideracion...Contruir y hacer las cosas bien hecha no cuesta nada..Eso se debe tambien al desvio de los materiales y nadie responde por ello...

Eduardo dijo:

27

23 de diciembre de 2014

19:07:53


Que tenga conocimiento yo, al cabo de 9 anos de comenzado el programa se aborda seriamente este programa, lleno de irregularidades desde un principio por quienes tenia que velar por su cumplimiento tanto en la Calidad como en el tiempo previsto pues muchos cuando resolvieron su problema y su vivienda se desentendieron de los de mas, incialmente reuniones para justificar lo injustificable y luego eliminandolas definitivas para no dar el frente a la situa íon, con una desinformacion total de las direcciones municipales y provinciales sobre la conclusion de este programa que lo único que hacian era alimentar nuestro desanimo y nuestra frustracion no solo por su imcumplimiento en tiempo, algo incomprensible pues supuestamente havia presupuesto para ejecutarlo pues eldinero era de nuestro aporte, lo que ha faltado hasta ahora ha sido responsabilidad, compromiso, seriedad com algo com lo cual no se pude julgar de esa maneira puee nosotros cumplimos com todo lo anteriormente mencionado y con nuestro trabalho garantizando que otros programas de la revolucion fueran adelante y no se frenara el avance del pais. Creo importante mencionar que debe haber un trabajo supervisado, uniforme y mantendo entre todos los nível es pues me parece que lo que maneja el asesor jurídico no es lo que manejaban hasta ahora las personas de los niveles provinciales y municipales por lo menos en la habana, com un gran desenchuche respecto a esto y sin muchas respuestas que oferecer. Independientemente de las complejidades de las províncias, algo que siempre se utiliza como justificacion, como es posible que ya hayan algunas que hayan cerrado el programa y otras como la habana hay municípios que apenas han entregado un porciento ínfimo de viviendas y no de manera muy clara, algo que denota poco esfuerzo y conconstância para que las cosas se resuelvan de la mejor manera posible y com una adecuada planificacion en calidad y tiempo,algo que evidentemente en nueve anos no se ha podido resolver. Esperemos que con esta nueva informacion quienes tienen que ver con el assunto cumplan com su mision como la cumplimos y aun estamos cumpliendola nosotros por nuestra querida y amada pátria. Gracias a Granma por brindar esta informacion tan sensible y ofrecernos la posibilidad de poder verter nuestros criterios

RACIEL UTRA dijo:

28

23 de diciembre de 2014

20:27:09


MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE. COMO SE EFECTUARA EL COBRO EN EL CASO DE LAS VIVIENDAS QUE FUERON TERMINACIÓN ????. SOY DE MANATÍ, PROVINCIA LAS TUNAS. ALLÍ SE ME TERMINO UNA VIVIENDA QUE SOLO FUE COLOCARLE PLACA, PISO, CARPINTERIA (VENTANAS Y PUERTAS) E INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y ELECTRICAS. LES EXPLICO LO SIGUIENTE, CUANDO SE LLEGO A UN ACUERDO INICIAL CONMIGO ANTES DE DECIDIR Y ACEPTAR LA TERMINACION DE MI CASA, LOS COMPAÑEROS DEL MICONS EN AQUEL ENTONCES. ME DIJERON QUE EL COSTO SERIA DE UNOS 1200 CUC. AHORA SEGUN ME DICE MI FAMILIA FUERON A MI CASA HABLANDO DE PRECIOS QUE NO ESTAN ACORDE CON LO QUE SE DIJO E INCLUSO SUPERAN LOS PRECIOS AQUI PUBLICADOS. QUE DEBO HACER Y A QUIEN HAY QUE VER PARA PARA ACLARAR ESTA SITUACION ???

cristina armona araujo dijo:

29

23 de diciembre de 2014

20:33:55


Me alegra que se este pensando en dar solucion a este problema que ya tiene años de haberce hecho el otorgamiento y en la direccion provicial de salud se nos comunica que ya no se van a hacer mas contrucciones en mi caso que perteneco al municipio habana del este donde se construyeron 80 apartamentos (yo tenia en el listado el numero 71) la mayoria se entrego a personal no medico y nunca nos dieron esplicacion de estos otorgamiento quisiera saber si alguien nos dara por fin respuesta tambien se nos ofrecio locales serrados y tampoco nos han dado respuesta de esto es una lastima que un sueño de nuestro comandante que fue el quien nos prometio las viviendas no se cumpla ni se le de seriedad a esto espero que en esta nueva oportunidad se le de solucion para que se haga realidad su sueño como se acaba de hacer realidad el regreso de los 5 compatriotas GRACIAS

Rene Hernandez Hernandez dijo:

30

23 de diciembre de 2014

20:40:12


Buenas noches, soy de los colaboradores que nos asignaron la casa por colaborar en la Republica Bolivariana de Venezuela, soy de Caibarien, Villa Clara y estos son los momento que habala de pagos y yo todavia no tengo la vivienda, quisiera saber cuanto tiempo es que hay que esperar pacientemente. Tambien en esta situación hay 3 cooperantes más, creo que hay abandono e ineficiencia por parte de la administración en el municipio. Ya han pasado 8 años de la asignación. Confío en el papel que está haciendo la prensa en estos momentos. Un abrazo a todos desde Brasil, Feliz navidad y prospero año nuevo

Ernesto dijo:

31

23 de diciembre de 2014

22:40:38


Hola. Soy del grupo de los mas de 3000 colegas a los cuales no les construyen aun los apartamentos, de los cuales se habla por primera vez publicamente en los ultimos 4 o 5 años. Al menos hemos vencido la invisibilidad. !!!Que bueno seria para la credibilidad domestica, muy deteriorada por cierto, que todo lo que dice el funcionario entrevistado fuera real!!!!! De todas formas, es bueno que sepan, que fuimos a Venezuela por conviccion y lo que hicimos , lo hicimos por amor.

yamila soria dijo:

32

24 de diciembre de 2014

09:10:57


Soy la esposa de un colaborador de venezuela que ahora cumple mision en brasil, que le fue otorgada vivienda pero todavia no nos la han dado, la niña en ese entonces tenia 2 o 3 años ahora tiene 10 y hasta tenemos otro bebe de 3 años, hemos esperado mas de 7 años y no nos dan razon alguna, casi que sin esperanzas, somos del municipio de la habana vieja provincia de La Habana, y en el escalafon del municipio teniamos un numero bastante bajo de los primeros 15, pero nunca nadie se ha interesado con ese tema, se ha ido a la provincia y claro no tenemos nada, por fin nos daran la vivienda, bien merecida por la tarea realizada en venezuela, promesa de nuestros dos comandantes fidel y chavez? cuando sera porque hemos esperado casi 10 años por ello? deberian de reunirse con los medicos y en el caso de que esten cumpliendo mision como mi caso a los familiares, para decirles bien la informacion, aclarar las dudas en que numero de escalafon estamos y en que tiempo se lograra tener esa vivienda

Roberto Vázquez dijo:

33

24 de diciembre de 2014

10:42:49


(Funcionario de la Vivienda): Estimado Ramón (comentario 1), toda reclamación sobre el proceso constructivo de la vivienda es responsabilidad del constructor y corre a cargo del mismo. Estas reclamaciones deben estar recogidas y archivadas en la Unidad Inversionista de la Vivienda de su localidad, por lo que deben acudir a esa instancia para su atención.

Roberto Vázquez dijo:

34

24 de diciembre de 2014

10:44:39


Roberto Vazquez (Funcionario de la Vivienda): Estimado Leonardo (comentario 3), el programa tiene carácter nacional y abarca todos los territorios y municipios específicamente Santiago de Cuba tiene planificado en el 2014 un plan de 36 viviendas para médicos de los cuales se encuentran terminadas 30, por lo que resulta imposible que exista desconocimiento en su provincia. Le recomiendo acuda a la dirección provincial de salud y la vivienda para que le informen correctamente. Sobre el tema han existido varias reuniones con los territorios.

Roberto Vázquez dijo:

35

24 de diciembre de 2014

10:46:22


Roberto Vázquez (funcionario de la Vivienda): Estimado Manuel (comentari 6), toda reclamación sobre el proceso constructivo de la vivienda es responsabilidad del constructor y corre a cargo del mismo el costo que implique su rectificación. Estas reclamaciones deben estar recogidas y archivadas en la Unidad Inversionista de la Vivienda de su localidad, por lo que deben acudir a esa instancia para su atención.

Roberto Vázquez dijo:

36

24 de diciembre de 2014

10:47:55


Roberto Vázquez (funcionario de la Vivienda): Ester(Comentario 8), el cronograma para la ejecución del programa está en correspondencia con las posibilidades materiales y las necesidades habitacionales de cada territorio. Son los Consejos de las Administración, atendiendo a sus necesidades, los que establecen los niveles a terminar anualmente.

Roberto Vázquez dijo:

37

24 de diciembre de 2014

10:49:31


Roberto Vázquez (funcionario de la Vivienda): Félix (comentario 11), sobre las 8 000 viviendas a terminar; el cronograma para la ejecución del programa está en correspondencia con las posibilidades materiales y las necesidades habitacionales de cada territorio. Son los Consejos de la Administración, atendiendo a sus necesidades, los que establecen los niveles a ejecutar anualmente.

Roberto Vázquez dijo:

38

24 de diciembre de 2014

10:54:01


Santiago Herrera, director jurídico de la vivienda: Con relación al precio... El Programa de viviendas para colaboradores de la salud es un programa especial. Por única vez. En correspondencia con las expectativas de la posibilidad de adquirir viviendas con stándar por encima de la media, el país aprobó una cantidad de viviendas con este fin. No podían hacerse viviendas para todos. Sería un estímulo a los colaboradores. El precio se forma a partir de los materiales utilizados, excepto los áridos, cemento y los materiales de muros, entrepisos y cubiertas. Las posibilidades del país siempre se han destinado a los más necesitados. Los ingresos permitían a los colaboradores costear bajo estas condiciones una nueva vivienda. Sobre esas bases se hizo la selección. Los colaboradores recibieron y han recibido esta opción con beneplácito. Actualmente los que construyen sus viviendas por esfuerzo propio, los que adquieren sus viviendas mediante compraventa entre particulares, montos muy superiores de dinero. El plan estatal con destino a la vivienda se destina para los casos sociales, albergados y al aseguramiento a los planes y actividades del desarrollo económico del país. Los precios de transferencia de la propiedad tienen un subsidio muy elevado. Las viviendas de los colaboradores de la salud, a pesar de tener bases basadas en el costo de materiales, no abarca todos los materiales ni la fuerza de trabajo. Al cabo del tiempo, personas que generalmente no están entre los beneficiados piensan que los precios debías ser iguales a la de los casos sociales, pero olvidan que las viviendas en Cuba han tenido un nivel de subsidio asombroso, que el estándar de las viviendas de los colaboradores de la salud es especial y que aun con los precios que estas tienen el Estado subsidia una parte. Los cubanos sabemos cuánto le cuesta a un colaborador que no ha sido beneficiado con este plan de viviendas construir o adquirir una vivienda.

Karina Marrón dijo:

39

24 de diciembre de 2014

11:00:19


La redacción digital de Granma agradece a los funcionarios de la Vivienda que estuvieron junto a nosotros por espacio de dos horas respondiendo algunas de las preguntas que dejaron los internautas en este tema. Esperamos poder tener un segundo momento con las autoridades de Salud que estuvieron ausentes a este intercambio. Sabemos que se han quedado otras aritas por responder y que no todos deben estar satisfechos con als respuestas, pero igualmente agradecemos la participación tanto de los foristas como de los invitados

Seriocha Rosabal Fernández dijo:

40

24 de diciembre de 2014

11:32:36


Estoy en total acuerdo con la asignacion de vivienda a Colaboradores de la Salud. En mi caso que yo no soy médico, sino Licenciado en Tecnología de la Salud, y regresé con Misión Cumplida, en Venezuela y estoy construyendo una vivienda. Desearía saber si con esta resolución aprobada puedo solicitar terminación de la misma. Además mi casa fue Derrumbe Total del Ciclón Dennis.