ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De las 8000 viviendas asignadas a colaboradores de la salud solo se han concluido cerca de 5000. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

No es un secreto que la situación del fondo habitacional en el país es compleja, y que la mayoría de los ciudadanos no tiene la posibilidad de adquirir una vivienda propia. Es por ello que el programa de entrega de viviendas en estímulo a un gru­po de colaboradores de la salud que prestaron sus servicios en el hermano país de Venezuela fue recibido con entusiasmo por estos profesionales.

El acuerdo número 7606 del Con­sejo de Ministros del 23 de agosto del 2014, estableció el procedimiento pa­­ra la transferencia de la propiedad de las viviendas asignadas a los 8 000 colaboradores de la salud que cumplieron misión en la Re­pública Boli­va­ria­na de Vene­zue­la, y del pago de las mismas.

Sobre este tema, el director jurídico del Ministerio de Salud Pú­bli­ca (Minsap ), Víctor Bermejo Ben­co­mo, aclaró a Granma y Juventud Re­­­bel­de varias inquietudes sobre el proceso, dando respuesta a un conjunto de interrogantes que muchos de estos médicos hicieron llegar a las direcciones de ambos diarios.

De acuerdo con el funcionario, este programa de entrega de viviendas —que se realiza por única vez— está destinado a 8 000 colaboradores que cumplieron su misión en Ve­nezuela. Hoy prácticamente la mi­tad de estos profesionales se en­cuen­tran nuevamente colaborando en el exterior.

De estas 8 000 casas, dijo, se han terminado solo cerca de 5 000. Las provincias con más casos pendientes en la construcción de los inmuebles son La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Pinar del Río, mientras que las más avanzadas son Cienfuegos (que ya terminó su plan), Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

DE LA TRANSFERENCIA Y EL PAGO

Explicó el director jurídico del Minsap que el acuerdo 7606 dis­po­ne que, a partir de los datos generales de los colaboradores, así como la tipología de vivienda que le fue entregada, los directores provinciales de salud pública deben en­viar a cada Consejo de la Ad­mi­nis­tración Mu­nicipal el listado de los profesionales beneficiados. Este último me­diante acuerdo “contentivo del nom­bre y apellidos del colaborador, número de identidad permanente, estado civil, dirección del inmueble, tipo constructivo y el precio que corresponde”, es la autoridad facultada para asignar la vivienda, y constituye este acuerdo el acto legal de transferencia de la propiedad de la misma.

Las autoridades de salud pública ratificaron que este programa se va a cumplir y que las 8000 viviendas se van a entregar. Foto: Juan Pablo Carreras / AIN

A partir de ese momento, puntualizó el directivo, el Consejo de la Administración Municipal en­trega al director provincial de Salud los acuerdos y este, en un término de siete días, debe notificar al colaborador de que ha sido beneficiado con la transferencia de la propiedad del inmueble.

Luego de esta notificación —se­ñaló— el colaborador debe personarse en la dirección municipal de la vivienda, e instar a la misma me­diante un escrito de solicitud a que se le realice el procedimiento legal para la transferencia de la vivienda. Al respecto, Bermejo Ben­como dijo que existe la disposición de viabilizar los trámites en estas instancias, de modo que no se tornen engorrosos. Una vez hecha la solicitud, la dirección municipal de vivienda se pronuncia entonces me­diante resolución a partir del acuerdo del Consejo de la Ad­minis­tración, y es con este documento que el colaborador se persona en el Banco para el establecimiento del contrato; que constituye su título de propiedad una vez abonado el monto del precio de transferencia en el término de un año en dos plazos. Dentro de este plazo, el banco da la posibilidad de fijar las fechas de pago a conveniencia del colaborador.

El acuerdo dispone, refirió el es­pecialista, que el precio de transferencia de las viviendas se determina en pesos convertibles (CUC) y se paga en esta moneda o en su equivalente en pesos cubanos (CUP), de conformidad con la ta­sa de cambio vigente para las operaciones de compra del CUC a la población en el momento de liquidar.

En el caso de los colaboradores beneficiados que hoy se encuentran cumpliendo misión, se retiene el acuerdo del Consejo de la Ad­ministración Municipal hasta que pueda ser notificado, esperando a que cumpla la misión. De igual mo­do, para aquellos que dejaron un poder notarial a los familiares, especificó que los trámites solo podrán realizarse siempre que este documento cumpla los requisitos legales establecidos, como que esclarezca y especifique su alcance para con la vivienda.

Según el acuerdo 7606, “en el caso de que el beneficiario no pue­da pagar el precio fijado para la vivienda en CUC ni en CUP en el tér­mino establecido, no se entrega el inmueble en propiedad y pasa al fondo estatal de viviendas. El Con­sejo de la Administración Mu­ni­cipal asigna el inmueble al colaborador o familiar con derecho, en concepto de arrendamiento me­dian­te el pago de mensualidades cuyo monto será el que resulte de aplicar el procedimiento vigente en la Ley General de la Vi­vienda para el cálculo de este”.

El director jurídico del Minsap, comentó que para llevar a cabo este procedimiento se ha realizado en todo el país un proceso de capacitación a los funcionarios que atienden la vivienda en las direcciones de salud.

Similar procedimiento —explicó— se seguirá con aquellos colaboradores beneficiados que decidieron como estímulo en lugar de la construcción de una nueva vivienda, la ampliación, remodelación, conservación y rehabilitación de sus inmuebles.

Al indagar por varias de las in­quietudes que han llegado a este rotativo, referentes a la calidad de las obras, Bermejo Bencomo ex­pre­só que “hay que reconocer los problemas de calidad presentados en una parte de las viviendas construidas”.

Señaló que el Ministerio de la Construcción está trabajando en el cumplimiento de los compromisos contraídos para resolver los problemas de calidad detectados. Entre es­tos citó las filtraciones, pisos hundidos y rajaduras, además de elementos que estaban contemplados en los proyectos y quedaron incompletos.

“Hubo colaboradores que recibieron la vivienda estando en Cuba ya, otros que se les entregó sin ha­ber participado en el proceso cons­truc­tivo y otros que sí pudieron ha­cer­lo y defendieron mejor la calidad de su vivienda; pero todos la recibieron”, refirió.

En relación con los precios, el funcionario aclaró que  los materiales de terminación fueron un elemento esencial que formó parte de la decisión para conformar el precio de la vivienda como base de cálculo. Estos colaboradores contaban al cumplimiento de su misión con una cuenta en CUC, que les permitiría asumir el compromiso de pago.

“No podemos desconocer que hubo lugares en el país donde no se trabajó de manera homogénea, y se fueron buscando soluciones territoriales, lo cual muchas veces atentó contra la calidad y originó malas terminaciones. Hemos realizado análisis con el Micons, y las direcciones de vivienda, de modo que se busquen soluciones a los problemas constructivos estructurales más complejos”.

“El programa se va a cumplir, las 8 000 viviendas se van a entregar. Es importante señalar que se han ido buscando también otras opciones. Por ejemplo, a partir del proceso de compactación y regionalización de los servicios del sector de la salud, tenemos casos de compañeros —específicamente en la capital— que hoy viven en consultorios considerados como no necesarios, y a quienes se les ha ofrecido la posibilidad de transferírselos como viviendas, con lo cual han estado de acuerdo”, explicó.

Concluir la construcción de es­tos inmuebles, corregir los desaciertos que en el proceso se han producido, y cumplir con un estímulo me­recido es hoy más que deber un compromiso moral; como lo fue desde el inicio al reconocer la noble tarea de salvar vidas.

Precios de las viviendas de acuerdo con el sistema constructivo

Vivienda en biplanta Losa Hueca                                            3699 cuc
Vivienda uniplanta convencional                                            3369 cuc
Apartamento en edificio Losa Hueca de 4 niveles               3329 cuc
Vivienda en biplanta convencional                                         3270 cuc
Apartamento en edificio Gran Panel                                      2095 cuc
                              

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olga maria dijo:

41

24 de diciembre de 2014

15:26:59


Hola soy una do tira beneficiada por este programa comenze a vivir mi casa en febrero del 2009 dicha casa com miles de problemas filtraciones para la casa de abajo el techo cuando llueve se moja por vários lugares y para que mencionar todos los defectos encontrados acudi en varias ocaciones al micons donde me prometieron solucionar vários de los problemas que aun no han resulto y ya llevo 5 anos en dicha casa ,estou de acuerdo en pagarla pero no en estas condiciones donde he tenido que gastar el doble de lo que ahora tenho que pagar ,quien responde por estos desastres que cometieron en la construccion de estas

zoila del carmen perez ceruto dijo:

42

25 de diciembre de 2014

05:42:12


Hola soy una doctora que tambien fue benificiada con este programa pero que aun estoy en la espera que se materialice,es muy buena esa publicacion porque significa un aliento de esperanza porque ya casi a 10 años del otorgamiento y no se hace nada una va perdiendo las esperanzas..solo espero no perderla....seria bueno q se hiciera un plan serio y nos dieran la fecha limite porque una tiene otros problemas y ese dienero para el pago de la vivienda es una suma considerable q no se puede tocar.....sin mas Gracias...

ARIEL SUAREZ GALLO dijo:

43

25 de diciembre de 2014

09:45:47


Buenos días en estos momentos estoy cumpliendo mision en Brasil, soy de los médicos que vivo un consultorio no necesario y el mismo fue asignado como vivienda, cuando estuve en cuba de vacaciones me orientaton comenzar hacer el proceso para entrega de dicha propiedad. Pero nunca se nos dije el precio a pagar por estos inmueble, que ya tienen mas de 20 anos en explotacion y hemos tenido que reparar con medios propios, ni en que momento nos seria entregado el documento de propiedad ya todabia estamos fuera del pais cumpliendo mision.

médico iniciador del plan de la familia dijo:

44

25 de diciembre de 2014

13:16:34


Hola, es una buena noticia que se hayan pronunciado sobre las viviendas prometidas y que los consultorios no necesarios sean reutilizados como viviendas pero y los médicos que iniciamos la gran obra social del plan médico de familia y vivimos hace 28 años en las viviendas de los consultorios, ahora no necesarios, que ahí formamos una familia, que hemos asumido el mantenimiento y la reparación, que tenemos más de 50 años, que también cumplimos misión y que hemos dedicado casi toda la vida laboral activa desempeñándonos como profesionales de la salud trabajando en la asistencia o en otras funciones dentro de la atención primaria, incluyo también a los que viven en consultorios necesarios, y llevan en las viviendas más de 20 años ¿cuándo tendremos la posibilidad de que nos otorguen la vivienda como propiedad? ya nos hemos encanecidos, y ahora pensamos en la vejez y en el futuro de nuestros hijos. Gracias

enrique armesto dijo:

45

25 de diciembre de 2014

19:52:23


Por fin salieron los precios de los apartamentos!!!, pero por lo menos en Holguín a ningún colaborador se les permitió participar en el control de la calidad, por las entidades de la construcción que hasta premio alcanzaron (increíblemente). Al entregar los apartamentos no hicieron firmar un defectado de ellos y fue por gusto porque nunca se nos reparó. Muchas veces nos sentimos impotentes, como tantas veces, ya que elevamos nuestras preocupaciones a todos los niveles. Y que decir ante nuestros propios ojos el desvío de todos esos caros recurso. Todo ha sido como para hacer un libro a lo Kafka. Y quien cuenta todo el dinero que se aportó a nuestro País?

Javier dijo:

46

26 de diciembre de 2014

21:41:49


Mis saludos para todos . La idea de construir 8000 viviendas para los colaboradores cubanos que se encontraban cumpliendo misison en la hermana republica bolibarianan de venezuela , fue una (por no decir la mejor )manera de estimular materialmente a los trabajadores del sector salud, es algo inedito ,amen de otros beneficios . Digo esto por la importacia , del estimulo, para la familia y para el coloborador . Mas cual es el problema principal para que ese estimulo , cumpla su acometido : el tan parafraseado mal estado constructivo. pues se prometió, una calidad alta ,tanto del material a utilizar ,como del acabado pues se utilizarian "materiales importados" . Yo invito a que hagan hoy una visita real com especialistas del ramo imparciales para que constanten lo que estoy comentando.

Javier dijo:

47

26 de diciembre de 2014

21:48:32


Aprovecho el espacio para alertar a las autoridades compententes , del peligro de derrumbe del muro de "proteccion "de los tanques de agua del edificio 6 gran panel de la zona1 de alamar . ruego respuestas sobre el tema .para evitar que caiga , evitando perdidas de vidas humanas por la irresponsabilidad del la cosntructora Ecoa # 6 de resonsable por la ejecusuon de la "Obra"

Funcionario MINSAP dijo:

48

29 de diciembre de 2014

12:36:18


Ante todo y una vez más, agradecemos a Granma por la publicación de este artículo para informar a los colaboradores beneficiados de este estímulo con los trámites y acciones a realizar. Agradecemos también a los compañeros del Instituto Nacional de la Vivienda por las aclaraciones pertinentes de muchísima utilidad, así como los intercambios que hemos sostenido con el Ministerio de la Construcción, con el objetivo de tramitar y evaluar de conjunto las soluciones a nivel territorial relacionadas con la calidad de las terminaciones de las viviendas entregadas. Hemos leído atentamente cada una de las inquietudes expresadas por los foristas, y desearíamos incluir algunas opiniones para aclarar otras inquietudes expuestas y reafirmar las intervenciones realizadas por funcionarios del Instituto Nacional de la Vivienda.

Funcionario MINSAP dijo:

49

29 de diciembre de 2014

12:39:09


A Ramón (1), Yordi (2), Leonardo (3), Manuel (6), Ángel (7), Carlos Mayo (9), Jorge Jamud (13), Justo Reynaldo (17), Lisitani (22), Adolis (25), Sonia (26), Eduardo (27), Olga María (41), Enrique Armesto (45) y a Javier(46), (47), como fue aclarado por el INV la reclamación sobre el proceso constructivo de la vivienda es responsabilidad del constructor y corre a cargo del mismo el costo que implique su rectificación. Estas reclamaciones deben estar recogidas y archivadas en la Unidad Inversionista de la Vivienda de su localidad, por lo que deben acudir a esa instancia para su atención. El MINSAP ha realizado contactos con funcionarios de la dirección del MICONS para poner en conocimiento de este Organismo, la situación y buscar soluciones que siempre serán a nivel territorial teniendo en cuenta los aspectos más groseros. No obstante, el tema de la calidad no se supedita a la implementación del Acuerdo para el pago, que como es conocido sus normas complementarias se encuentran en ejecución.

Funcionario MINSAP dijo:

50

29 de diciembre de 2014

12:39:37


A: Orelvis (5), Esther (8), Félix (11), Lourdes (14), Maria Gertrudis (21), Michell (24), Leonardo González (23), Cristina Armona (29), Rene (30), Ernesto (31), Yamila (32) respecto a las viviendas que faltan por entregar, debemos informar que en los análisis realizados entre el MINSAP y el MICONS, se mantiene el compromiso de concluirlas y finalizar el programa de acuerdo al plan de construcción de cada territorio.

JULIO OLIMPO PELAEZ LLANES Respondió:


21 de abril de 2016

11:44:20

SALUDOS ,COMO SE PUEDE CONOCER EL PLAN DE CONSTRUCION DE CADA TERRITORIO Y EN MI CASO EL DE MANZANILLO,GRANMA

julio olimpo pelaez llanes Respondió:


25 de agosto de 2016

08:52:59

cuando de van a comclur las viviendas que faltan, cuan es el plan de controccion de cada territorio

julio olimpo pelaez llanes Respondió:


25 de agosto de 2016

08:59:25

respecto a las viviendas que faltan por entregar, debemos informar que en los análisis realizados entre el MINSAP y el MICONS, se mantiene el compromiso de concluirlas y finalizar el programa de acuerdo al plan de construcción de cada territorio.Cual es el plan de cada territorio ? los goviernos municipáles tienen otras prioridades,quien chequea el cumplimiento del compromiso de construccion de las casas que aun faltan?A CASI 2 AÑOS CUANTAS CASAS MAS SE HAN CONCLUIDO,CUANTO TIEMPO TENDRE QUE ESPERAR PARA RESIVIR MI CASA.DESDE EL 2004 QUE FUE ASIGNADA YA SON MAS DE 12 ANOS

Funcionario MINSAP dijo:

51

29 de diciembre de 2014

12:41:25


A: Oswald (12), a Lisitani (22) y a Seriocha Rosabal (40), como explicaron los compañeros del INV el Programa de viviendas para colaboradores de la salud es un programa especial, por única vez. En correspondencia con las expectativas de la posibilidad de adquirir viviendas con estándar por encima de la media, el país aprobó una cantidad de viviendas con este fin. No podían hacerse viviendas para todos. Sería un estímulo a los primeros colaboradores que cumplieron Misión en la República Bolivariana de Venezuela. El precio se conformó a partir de los materiales utilizados, excepto los áridos, cemento y los materiales de muros, entrepisos y cubiertas. Las posibilidades del país siempre se han destinado a los más necesitados. Los ingresos permitían a los colaboradores costear bajo estas condiciones una nueva vivienda. Sobre esas bases se hizo la selección. Los colaboradores recibieron y han recibido esta opción con beneplácito. Actualmente los que construyen sus viviendas por esfuerzo propio, los que adquieren sus viviendas mediante compraventa entre particulares, invierten montos muy superiores de dinero. Según explicaron en este mismo foro, funcionarios del INV, el plan estatal con destino a la vivienda se destina para los casos sociales, albergados y al aseguramiento a los planes y actividades del desarrollo económico del país. Los precios de transferencia de la propiedad tienen un subsidio muy elevado. Hay que tener en cuenta que las viviendas de estos colaboradores, a pesar de tener sus bases en el costo de materiales, no abarcan todos los materiales ni la fuerza de trabajo.

Funcionario MINSAP dijo:

52

29 de diciembre de 2014

12:41:52


A: Eduardo (27), le informamos que nuestro Organismo antes de la implementación de las normas jurídicas publicadas en la Gaceta Oficial No. 47, extraordinaria de fecha 12 de noviembre de 2014, que explican el procedimiento de pago; dio un seminario con los funcionarios que atienden la vivienda y con los jefes de colaboración en cada provincia, además de efectuarse un recorrido por los territorios de todas las provincias del país, teniendo encuentros con los Directores Provinciales de Salud, de la Vivienda y representantes del MICONS, contando además con la presencia de un grupo de colaboradores que recibieron el estímulo, con el fin de explicarles el procedimiento y aclarar cualquier duda que estos pudieran tener. Posteriormente en las provincias en que se detectaron situaciones particulares se constituyeron comisiones de trabajo integrales del MINSAP y el territorio para evaluarlas y darles solución.

JULIO OLIMPO PELAEZ LLANES Respondió:


21 de abril de 2016

11:27:55

PARA CUANDO SE TERMINAN DE CONSTRUIR LAS VIVIENDAS QUE FALTAN EN MANZANILLO

Funcionario MINSAP dijo:

53

29 de diciembre de 2014

12:42:16


A: Ariel Suárez (43), y a médico iniciador del plan de la familia (44), sobre el tema de los trabajadores de la salud que hoy ocupan consultorios del médico y enfermera de la familia, y que han solicitado se evalúa la entrega en propiedad de los mismos, teniendo en cuenta que lo ocupan por más de 20 años, debemos informar que no hay nuevas indicaciones al respecto y por tanto se mantienen hasta la fecha como medios básicos.

GIPSY dijo:

54

3 de agosto de 2015

12:20:12


bnos dias para preguntar en caso de que al colaborador se le asigno desde el 2007 la vivienda y hasta ahora es que terminaron la construccion y el colaborador esta en condicion de PRE en venezuela. Y reincorporado a la mision en venezuela con una mision anterior satisfactoria de 7 años en venezuela.como es en este caso????no tiene derecho a la vivienda siendo este un estimulo merecido por la notable tarea de salvar vidas???que no la entragaron en tiempo por asuntos ajenos al colaborador.y ahora se reincorpora nuevamente a la mision desde hace un año ya .no se reconoce porque tenga PRE?????GRACIAS

JULIO OLIMPO PELAEZ LLANES dijo:

55

25 de noviembre de 2016

21:26:00


porque no se hac e un nuevo trabajo de investigacion period istica para ver como se comporta el programa a dos años de este trabajo y que aun no sabemos algunos cuando nos construiran la vivienda ,pues no somo la prioridad en nuestros municipios en los planes de construcion y el tiempo el implcable sigue pasando

JULIO OLIMPO PELAEZ LLANES dijo:

56

11 de diciembre de 2016

10:49:02


MAS QUE UN DEBER UN COMPROMISO, COMO SE LE DA SEGUIMIENTO A ESTE PROGRAMA POR NUESTRA PRENSA Y CUAL ES LA RESPUESTA DE LOS IMPLICADOS EN CUMPLIR EL COMPROMISO ,COMO SE COMPORTA ESTE PROGRAMA HOY EN MI CUBA.ESPERO RESPUESTAS,SALUDOS .