ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ayer, domingo 12 de octubre, por la mañana, la edición dominical en Internet del The New York Times —órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país—, publicó un artículo que tituló “Tiempo de Acabar el Embargo a Cuba”; con opiniones de lo que a su juicio, debe seguir el país.

Hay momentos en que tales artículos son suscritos por algún prestigioso periodista, como alguien a quien tuve el privilegio de conocer personalmente en los primeros días de nuestra lucha en la Sierra Maestra con los restos de una fuerza que había sido casi totalmente eliminada por la aviación y el ejército de Batista. Éramos entonces bastante inexpertos; ni siquiera concebíamos que dar esa impresión de fortaleza a la prensa constituía algo que pudiera merecer una crítica.

No era así como pensaba aquel valiente corresponsal de guerra con una historia que le dio nombre en los tiempos difíciles de la lucha contra el fascismo: Herbert Matthews.

Nuestra supuesta capacidad de lucha en febrero de 1957 era un poco menor, pero más que suficiente para desgastar y derrotar al régimen.

Carlos Rafael Rodríguez, dirigente del Partido Socialista Popular, fue testigo de lo que, después de la Batalla del Jigüe ?en que una unidad completa de tropas selectas fue obligada a capitular tras 10 días de combate, expresé sobre mi temor de que las fuerzas del régimen fueran a rendirse en julio de 1958, cuando sus tropas élites se retiraban precipitadamente de la Sierra Maestra, a pesar de estar entrenadas y asesoradas por los vecinos del norte. Habíamos encontrado la forma adecuada para derrotarlas.

Era ineludible extenderme un poco en este punto si deseaba explicar el ánimo con que leí el mencionado ar­tículo del periódico norteamericano el pasado domingo. Citaré sus partes esenciales que irán entre comillas:

“…el Presidente Obama debe sentir angustia al contemplar el lamentable estado de las relaciones bilaterales que su administración ha intentado reparar. Sería sensato que el líder estadounidense reflexione seriamente sobre Cuba, donde un giro de política podría representar un gran triunfo para su gobierno.

“Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato. El régimen de los Castro ha usado dicho embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo. Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de que Fidel Castro llegó al poder.”

“…el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas. El proceso se ha vuelto más urgente a raíz de la crisis financiera en Venezuela, dado que Caracas le proporciona petróleo subsidiado. Con el temor de que Venezuela tenga que recortar su ayuda, líderes en la isla han tomado pasos importantes para liberalizar y diversificar una economía que históricamente ha tenido controles rígidos.”

“…el gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades como automóviles y casas. En marzo, la Asamblea Nacional de Cuba pasó una ley con el fin de atraer inversión extranjera. (…) En abril, diplomáticos cubanos comenzaron a negociar los términos de un tratado de cooperación que esperan firmar con la Unión Europea. Han asistido a las primeras reuniones preparados, ansiosos y conscientes de que los europeos van a pedir mayores reformas y libertades ciudadanas.

“El gobierno autoritario sigue acosando disidentes, quienes frecuentemente son detenidos por períodos cortos. La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá.”

Como puede apreciarse una acusación calumniosa y gratuita.

“El año pasado se flexibilizaron las restricciones de viaje para los cubanos, lo cual permitió que disidentes prominentes viajaran al exterior. En la actualidad, existe un ambiente de mayor tolerancia para aquellos que critican a sus líderes en la isla, pero muchos aún temen las repercusiones de hablar francamente y exigir mayores derechos.

“El proceso de las reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto, estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo. El gobierno afirma que reanudaría con gusto las relaciones diplomáticas con Estados Unidos sin condiciones previas.

“Como primer paso, la Casa Blanca debe retirar a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas. Actualmente, las únicas otras naciones en la lista son Sudán, Irán y Siria. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina, aunque ese tipo de vínculos ya no existen. Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla.

“Las sanciones por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961 con el objetivo de expulsar a Fidel Castro del poder. A través de los años, varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso. A pesar de eso, cualquier iniciativa para eliminarlo ha traído consigo el riesgo de enfurecer a miembros del exilio cubano, un grupo electoral que ha sido decisivo en los comicios nacionales. (…) la generación de cubanos que defienden el embargo está desapareciendo. Miembros de las nuevas generaciones tienen distintos puntos de vista, y muchos sienten que el embargo ha sido contraproducente para fomentar un cambio político. Según una reciente encuesta, el 52 por ciento de norteamericanos de origen cubano en Miami piensan que se debe terminar el embargo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general.

“Cuba y Estados Unidos tienen sedes diplomáticas en sus capitales, conocidas como secciones de interés, que desempeñan las funciones de una embajada. Sin embargo, los diplomáticos estadounidenses tienen pocas oportunidades de salir de la capital para interactuar con el pueblo cubano y su acceso a los dirigentes de la isla es muy limitado.

“En 2009, la administración Obama tomó una serie de pasos importantes para flexibilizar el embargo, facilitando el envío de remesas a la isla y autorizando a un mayor número de cubanos radicados en Estados Unidos a viajar a la isla. También creó planes que permitirían ampliar el acceso a telefonía celular e internet en la isla. Aún así, sería posible hacer más.

Por ejemplo, se podría eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla.

“Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas.

“De no hacerlo, Estados Unidos estaría cediendo el mer­cado cubano a sus rivales. Los presidentes de China y Ru­sia viajaron a Cuba en julio con miras a ampliar vínculos.

“El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas pa­ra respaldar reformas democráticas. Es factible que ayu­de a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas.

“Una relación más saludable podría ayudar a resolver el caso de Alan Gross, un experto en desarrollo que lleva casi cinco años detenido en la isla. Más aún, crearía nuevas oportunidades para fortalecer la sociedad civil, con lo cual gradualmente se disminuiría el control que ejerce el estado sobre la vida de los cubanos. Si bien la Casa Blanca puede tomar ciertos pasos unilateralmente, desmantelar el embargo requeriría una acción legislativa en Washington”.

“… varios líderes del hemisferio se reunirán en Ciudad de Panamá con motivo de la séptima Cumbre de las Américas. Varios gobiernos de América Latina insistieron en invitar a Cuba, rompiendo así con la tradición de excluir a la isla por exigencia de Washington.

“Dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad. Sin embargo, un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la administración.

También ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana.”

“…a raíz de la invitación a Cuba a la cumbre, la Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá.

“Tiene que hacerlo. Sería importante que hiciera presencia y lo considerara como una oportunidad para de­sencadenar un logro histórico.”

¡¡¡¡Una de las sociedades más educadas del hemisferio!!!! Eso sí que es un reconocimiento. Pero, por qué no lo dice de una vez, que en nada se parece a la que nos legó Harry S. Truman cuando su aliado y gran saqueador del tesoro público Fulgencio Batista asaltó el poder el 10 de marzo de 1952, a solo 50 días de las elecciones generales. Aquello no podrá olvidarse nunca.  

El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales se acrecientan. A ello se suman los derivados del cambio climático acelerado; la competencia comercial; la velocidad, precisión y poder destructivo de armas que amenazan la supervivencia de la humanidad. Lo que hoy se escribe tiene una connotación muy diferente de lo que divulgaban hace solo 40 años cuando nuestro planeta se veía ya obligado a albergar y abastecer de agua y alimentos al equivalente de la mitad de la población mundial actual. Esto sin mencionar la lucha contra el Ébola que amenaza la salud de millones de personas.

Añádase que dentro de unos días la comunidad mundial expondrá ante Naciones Unidas si está de acuerdo o no con el bloqueo a Cuba.



Fidel Castro Ruz
Octubre 13 de 2014
8 y 30 p.m.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

21

14 de octubre de 2014

13:25:12


Otra cosa que tampoco puede olvidarse, si es que en algún momento se supo y si no que lo sepan los que quieren imponer modelos de democracia es que en Cuba Revolucionaria no se ha prohivido ningún partido politico, después del cuartelazo para impedir las elecciónes que ganaria el Partido Ortodoxo con su consigna "Verguenza contra dinero" menos el partido Socialista Popular y el partido ortoxo del que salió el movimiento 26 de Julio y el movimiento Revolucionario Estudiantil, todos los demas partiditos se suvordinaron al Tirano y con su derrota se fueron con el, las tres fuerzas politicas que quedaron en Cuba con una lucha comun y un enemigo comun y tambien una comunidad de interes fueron invitados a unirse para enfrentar ese tremendo monstruo que aun hoy hay que enfrentar y solo se ha podido desde la mas estrecha unidad de todas las fuerzas y el esta tus politico actual ha sido refrendado en la Constitución que por mayor porciento personas de àis alguno ha sido estudiada, que más proposiciones se le hicieron que tantos cambios se derivaron del estudio y las proposiciones, que mayor porciento ha llevado a las urnas y que mayor porciento de aprovación ha tenido de todas las constituciones que hayan existido y que por ser revolucionaria puede estar sujeta a cambios, pero los cambios que el soverano pueblo entienda y cuando lo entienda. Desde España, al ritmo de la vida y al tanto de lo que ocurre, Pancho.

Saul dijo:

22

14 de octubre de 2014

13:44:57


No hay nadie en Cuba a quien el bloqueo le haya convenido para nada. Eso es poner culpas en quien nunca tuvo ninguna, salvo la de levantar la dignidad de los cubanos de verdad, al sitial más alto. Aquí no encaja eso de que "..la culpa no la tiene nadie.." ( o la tiene todo el mundo) que por demás, es salirse del asunto por la tangente. En EU unidos sí hay muchos a quien el bloqueo le ha convenido. Muchos se hicieron millonarios a costa del dolor y el sufrimiento de este pueblo. Por algo hicieron lo posible y lo imposible por mantenerlo durante todos estos años, llegando a elevar sus objetivos a "...una cuestión de interés nacional.." según una reciente declaración del gobierno de ese país. El bloqueo se viene abajo, ya la batalla esta ganada. A eso es lo que se refiere Fidel cuando recuerda la visita de aquel periodista a la Sierra Maestra. El bloqueo se viene abajo, es solo cuestión de tiempo, un poco más de tiempo y no porque lo pida el articulista del New York Time, ni nadie en particular sino porque los de aquí ya demostramos con creces que no hay arreglo que valga, que primero muertos que desprestigiados, que " ..primero se unirá el mar del norte al mar del sur y nacerá una serpiente de un huevo de águila..." ,que "..primero se hundirá la isla en el mar..." antes dejar de ser lo hasta hoy hemos sido. Cambios en la vida del país hay que hacer, se hacen y se harán, pero no para poner contentos a nadie mas que a nosotros mismos. A la hora de la victoria los cubanos tendremos la patria que queremos y como la queremos. De todas formas y a pesar de cualquier discrepancia, gracias al articulista y al New York Time por el artículo.

Fredy dijo:

23

14 de octubre de 2014

14:06:43


Viva cuba, viva la resistencia, viva Fidel, gracias cuba por la salud, por la educación, por los instructores deportivos.... No a las presiones de la casa blanca manchada de sangre!!!

martha dijo:

24

14 de octubre de 2014

14:55:09


Como siempre Ud., mi Comandante, nos hace un recordatorio, que nosotros los Cubanos jamas debemos olvidar.lo que para los Cubanos significo aquel Golpe de Estado..Esa parte de los capitulos de la Historia de Cuba,pues hay muchos capitulos de dolor, que ese pueblo Cubano, heroico, ha sabido librar con orgullo, para que hoy digamos con orgullo, que en Cuba mandan los Cubanos. Creo necesario, por el bien de la generaciones mas jovenes, que ya ese Bloqueo debe cesar, y que ambas Naciones bajo Relaciones de cordialidad y respeto mutuo puedan desarrollar lasos, mutuos en sus comercios y en otras actividades , en el campo de las Relaciones Internacionales.

Roberto dijo:

25

14 de octubre de 2014

14:55:47


Estoy totalmente de acuerdo con el articulo publicado en el Times y con las certera reflexion del compañero Fidel, pienso que la administracion Obama tiene la oportunidad de hacer historia al normalizar las relaciones con Cuba que a la larga va a suceder y no quedar como otro presidente mas (Obama de todas formas quedara en la memoria historica de los Estados Unidos por ser el primer presidente afro de esa nacion con sus aciertos y desaciertos como cualquier presidente de un pais en el mundo),el periodista del times ha publicado lo que a su consideracion el piensa cuales son las razones por las cuales debieran normalisarse las relaciones y explica los cambios que ha habido en Cuba desde la administracion Raul Castro en materia economica sobre todo con sus aciertos , fallas garrafales y victorias como es logico en cualquier pais donde haya un reordenamiento ,de no normalizar las relaciones segun el periodista , Estados Unidos cederia ante el pujante avanze de sus dos rivales geopoliticos y economicos Rusia y China cosa que es una realidad lo que el compañero Fidel expresa y concuerdo que el articulo esta escrito con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación actual por supuesto, pero es que el periodista es de estados unidos y como quiera que sea el escribe desde su punto de vista como estadounidense y lo que beneficiaria a estados unidos de donde el proviene y al pueblo de cuba los que estan aqui y los que viven alla que son tal vez hasta mas cubanos que yo, la politica de lo mio primero en estados unidos es logica(algo que pienso que no hemos aprendido) siempre buscando lo que los pueda beneficiar a ellos primero y fidel certeramente lo destaca.

Nébuc dijo:

26

14 de octubre de 2014

15:02:39


En pocas líneas pero con suficiente fuerza nuestro Comandante en Jefe da razones para interpretar el lacónico interés que desde el periódico, con gran habilidad, tratan de sembrar mentiras y dudas a pesar de reconocer el gran error de continuar el obsoleto bloqueo.

antonio martínez dijo:

27

14 de octubre de 2014

15:07:41


Tan acertado como siempre nos tiene acostumbrado, Fidel nos señala el camino, nos permite interiorizar en la situación actual y nos muestra que a pesar de todo los logros en Cuba no se pueden seguir ocultando.

fidel dijo:

28

14 de octubre de 2014

15:08:49


Comandante usted siempre tan oportuno, al leer el infimo escrito que se publico cualquiera pensaba, que gentiles los periodistas que lo escribian en el New York Time, pero la verdadera escencia esta como lo explicael comandante congratularse con la casa blanca, pero aqui hay un pueblo que cree en el cambio para beneficio del pueblo pero jamas de sistema, aun estan muchos de los que viviero el regimen de batista y pudieron estar en los horrores pero tambien estamos los que nacimos con la revolucion y nos ha dado esa educacion a la que se refiere el periodico, y esto lo defenderemos hasta con nuestras vidas si es necesario, ademas de acuerdo estamos de llevar lo alcanzado a todos los pueblos incluyendo el de los EEUU, adelante comandante y su generacion aqui estamos, para seguir su ejemplo simpre , gracias por ser nuestro paradigma lo queremos con el corazon

fidel dijo:

29

14 de octubre de 2014

15:10:43


ademas y que decir de estos 3 heroes que por solo defendernos del terrorismo aun estan presos OBAMA recapacita es la hora de ganarteel premio nobel de verdad

Fidel Castro Ruz dijo:

30

14 de octubre de 2014

15:19:20


Fidel,,,es Fidel. Al gobierno de Barack Obama,,y a los extremistas,,Cubanos Americanos,,les esperan dos grandes Derrotas Politicas,,Relacionadas con Cuba,,La primera,,el 11/28/2014,,en Panama y,,la segunda.,en la ONU,,el Prximo 2015,, Fidel,,,,es,,,,Fidel. Jorge Gomez......10/14/2014....12/20pm

nara eloisa dijo:

31

14 de octubre de 2014

15:43:13


cada palabra, cada hecho solo sera motivo para darnos fuerza a seguir adelante y seguir luchando por un nuevo dia nuestras ideas no se compran ni se venden, nuestras ideas fueron creciendo con usted comandante y no moriran nunca porq hombres como usted viven siempre, aqui esta su pueblo con el podra contar siempre no hay bloqueo para nuestras ideas asi q siempre seremos libre. mucha salud comandante

juan Martinez dijo:

32

14 de octubre de 2014

16:00:46


Como siempre Fidel, ¡mas claro que el agua!

Yoyi dijo:

33

14 de octubre de 2014

16:01:55


Además de reclamar el fin del bloqueo como lo hacemos todos los cubanos, si en verdad nos consideramos cubanos como decimos, sí porque, cantamos nuestro himno nacional con pasión, decimos Patria o Muerte, además de todo eso, amén de bloqueos o no, lo que deberíamos hacer todos los días, con o sin bloqueo, es trabajar caballero, pero de verdad, trabajar y ayudar a engrandecer a nuestro país, para eso somos cubanos, este es nuestro país, y quienes debemos levantarlo, somos nosotros los cubanos, no los Norteaméricanos, entonces Abajo el Bloqueo sí, pero que Viva Cuba Libre carijo, que Viva Cuba Libre, luchemos por Cuba, que es luchar por nosotros mismos, Adelante, Cubanos, Adelante.

SERGIO PEREZ dijo:

34

14 de octubre de 2014

16:54:07


La prensa gringa siempre adorna sus noticias tratando de dar "atole con el dedo", como decimos en Guatemala, que bueno que se levantara el bloqueo, pero SIN CONDICIONES, pues estos gringos siempre quieren sacar ventaja. Cuba es Cuba y el desarrollo intelectual, humano, patriótico, etc. no es de un día para otro; esto ha costado más de 50 años y se mantendrá pues el pueblo cubano sabe apreciar lo bueno y no se deja sorprender con políticas condicionadas... por esto y más la Revolución tiene que continuar con o sin bloqueo..... Viva Cuba. Gracias Fidel por sus apreciaciones.

Javier JC dijo:

35

14 de octubre de 2014

17:06:43


Brillante como la estrella de su grado de Comandante en Jefe, cada día es más grande el acompañamiento de los pueblos a la lucha contra el bloqueo, cada día se hunde más el imperialismo en su propia inconsistencia, serán cientos los que rechacen el bloqueo en la ONU en los próximos días, pero son miles de millones los que los rechazan a diario en el mundo. Gracias Fidel. !Seguimos en combate!

Julito dijo:

36

14 de octubre de 2014

17:52:52


La realidad hay que reconocerla y sabemos que el Bloqueo Imperial a Cuba no ha respondido a los Objetivos de los causantes del mismo que no son otros que el grupo de Adinerados,terratenientes y miembros del Ejercito derrotado por el pueblo con la direcion de Fidel Castros y otros Revolucionarios que en los primeros años la Revolucion supo sancionar a estos explotadores y les Intervino las propiedades que habian octenido explotanto al Pueblo entre ellos estan los familiares de algunos de los Congresistas,senadores et... del Gobierno de los Estados Unidos. Es Ilogico a mas de 50 años que se mantenga ese Bloqueo y se siga oprimiendo a un pueblo que se encuentra sufriendo la miseria pero que tambien hay que reconocerle que ha sabido defender la soberania de su Patria a capa y espada y no se ha dejado vencer por los despatriados menccionados anteriolmente. Ya hay que terminar con eso y el pueblo Americano asi lo quiere y el 80% de los Cubanos que vivimos en Estados Unidos tambien lo deseamos y luchamo por ello. Obama tiene esa oportunidad que no han tenido otros presidente y su Partido lo apoya en esas desiciones y esperamos que aproveche y lo levante. Fidel fue es y sera siempre el idolo del pueblo cubano y aunque lo critiquen esta claro de lo que escribe y analiza y una vez estamos de acuerdo con sus plateamientos y analisis.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

37

14 de octubre de 2014

18:17:52


Un pueblo culto es un pueblo libre. No al bloqueo criminal. !!! VIVA CUBA !!! !!! VIVA EL PUEBLO DE CUBA !!! !!! VIVA FIDEL !!!

iván armas rodríguez dijo:

38

14 de octubre de 2014

18:26:46


Comienzan aparecer indicios de un probable cambio en la política respecto a Cuba, claro nunca lo hacen con total sentido de buena y clara voluntad, tiene que ser con su habitual forma irrespetuosa, con sus artimañas calumniosas que procuran confundir a la opinión pública. Tenemos la resistencia de más de medio siglo y ahora el apoyo cada vez más solidario de los pueblos de nuestra América con el de sus honestos líderes, eso no lo dicen. No le temo a nuestros errores, son la muestra de nuestra perseverancia y nuestra inquebrantable decisión de vencer. De ocurrir, considero que será positivo, el pueblo norteamericano sabe que nunca lo hemos tenido de enemigo y podrán venir a ver todo lo que ha logrado nuestro pueblo, también habrá beneficios para ambos en el renglón económico y eso es una verdad que no pueden ocultar, ya saben que somos un pueblo educado, pienso en Martí y en Fidel ante tal reconocimiento. Seguiremos en la ONU el combate de la dignidad y vamos a ver hasta cuando pueden sostener su retrógrado recurso al plantear que somos un país que fomenta el terrorismo para sostener el bloqueo.

Filemón Vidals Martínez dijo:

39

14 de octubre de 2014

18:51:52


La reflexión del Comandante es muy analítico, es muy cierto que los Norteamericanos como sabemos, que por siglos han dominado los países, y Cuba es importante y muy importante; pero ahora el NYT reconoce que el embargo debe levantarse de una ves por todas. Saludos desde San Jerónimo Xayacatlán, Puebla, México.

juan dijo:

40

14 de octubre de 2014

19:19:22


Tal parece que si Fidel Castro no expone esto , nadie se entera . Si el no lo comenta nadie se atreve . Que verguenza tan grande .