ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los primeros lotes producidos se encuentran empacados y listos para su comercialización. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— La Industria Nacional de Productos y Utensilios Domésticos, INPUD, Primero de Ma­yo, de Villa Clara, concluyó de ma­nera satisfactoria la fase de puesta en marcha de una nueva línea de en­samblado de ollas arroceras y multipropósito, etapa en la cual que­daron conformados más de 2 300 equipos de cada tipo.

A partir de ahora, la fábrica estará en condiciones de acometer el plan previsto para el año en curso, que es de 12 mil ollas, según expresó a Granma Ernesto Martín Álvarez, jefe de producción de la fábrica, quien exaltó la eficacia mostrada por los equipos en las pruebas realizadas.

En el caso de la olla a presión eléctrica o multipropósito, está dotada de todas las facilidades para combinar varias funciones de cocinado, en un término de 90 minutos, además de presentar una calidad y apariencia envidiable, en tanto la arrocera también se destaca por sus atributos, explicó el directivo.

Aseguró asimismo, que ambos productos son de procedencia chi­na, y se comercializarán bajo el se­llo INPUD, lo cual es una garantía para  los clientes, a partir de la experiencia y tradición de esa industria en la fabricación y ensamblaje de útiles para los hogares cubanos, destacó Martín.

Significó igualmente, que los primeros lotes producidos por la cincuentenaria entidad fundada por el Che, ya se encuentran empacados y listos para su comercialización en las Cadenas de Tiendas Recau­da­doras de Divisas.
Explicó además, que para el próximo año está previsto iniciar la fabri­ca­ción de una olla arrocera totalmen­te cubana, excepto en sus elementos eléctricos, para lo cual ya elaboran los moldes y troqueles que facilitarán dicha empresa, con lo cual el país ahorrará importantes re­cursos.

Junto a esas producciones, la INPUD también estudia nuevos mo­delos de cafeteras y ollas, que pudieran formar parte del menaje de cocción que estará a disposición de los cubanos en los próximos años, los cuales tendrían un aditamento es­pecial en la base de ambos recipientes a fin de facilitar el trabajo bajo los principios de las cocinas eléctricas de inducción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

4 de septiembre de 2014

00:45:10


Un mejor título sería: Ollas para las familias pudientes de Cuba. Porque si tienen el mismo precio que las que se comercializan actualmente en las tiendas por divisa, son pocos los que alcanzarán a comprar una.

Agustín dijo:

2

4 de septiembre de 2014

00:48:32


Muy buena noticia para los hogares cubanos;pero no es primera vez que estas "sensacionales" noticias,que alegran al pueblo se vuelven "agua" cuando pasa el tiempo,o no son tan buenas,o no cumplen el plan prometido,o luego no hay repuestos y siempre la misma ineficiencia con objetos domésticos que ya en el mundo casi ni se utilizan.Las ollas de presión son ya obsoletas,ahora se utilizan otros equipos en su lugar y más eficientes y multipropósitos,incluso los mismos chinos los fabrican.Así que al menos cumplan con lo prometido.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

3

4 de septiembre de 2014

02:49:35


Excelente noticia, las producciones de al EIMPUD han tenido siempre una calidad y durabilidad sin limites, aun conservo las primeras ollas de presión. que allí se fabricaron, por cierto hace falta que se puedan hacer algunas piezas de repuesto, son muy útiles aun. Felicidades

Héctor Knight Pérez dijo:

4

4 de septiembre de 2014

03:11:18


Excelente noticia, pero necesito saber si ya están establecidos los precios, en CUC o en CUP, también me preocupa que esos productos estén empacados ya en las tiendas recaudadoras de divisa, pero ya las puedo adquirir en cualquier parte del territorio nacional???....Espero que en próximos trabajos periodísticos me aclaren esa duda...En estos momentos estoy fuera del territorio nacional cumpliendo misión y necesito saber, porque es mucho más económico aquirir el producto allá en Cuba que aquí, pero depende del precio que le pongan allá, que a veces son exsageradamente elevados....Muchas Gracias.

carlos alberto pimentel figueroa. dijo:

5

4 de septiembre de 2014

04:27:54


ADELANTE.Ya es hora d recuperar esas producciones con estictas normas d calidad ,satisfacer necesidades y sustituir importaciones,Asi como la industria alimentaria,q debe romper esquemas,renovarse y hacer producciones cada vez mas sanas y nacionales,Se puede y con Calidad.

osmany dijo:

6

4 de septiembre de 2014

05:00:59


Es una buena noticia para los cubanos ahora hay q ver el precioq le van a poner para q este al alcance de la mayoria de los trabajadores

jose luis dijo:

7

4 de septiembre de 2014

05:41:14


Alguien puede decir del famoso set de cocina de inducción con cacerolas y cafetera que iban a vender en mercados industriales en moneda nacional?

Rolando Luis dijo:

8

4 de septiembre de 2014

06:58:02


sera igual que los refrigeradores? A que precio se venderan? En pesos cubanos tomando en cuenta el salario promedio de los cubanos o en cuc? Hay tantas preguntas que uno siempre se hace que al final no esta seguro. El articulo dice que seran vendidas en cuc tendra que reunir dos salarios como con los ventiladores un cubano para adquirir una olla?

Leonardo dijo:

9

4 de septiembre de 2014

07:09:37


...ya se encuentran empacados y listos para su comercialización en las Cadenas de Tiendas Recau­da­doras de Divisas....esto da risa de verdad,...y yo me pregunto,,puede la mayoría del pueblo acudir a las TRD a adquirir este producto?,..la respuesta es no,porque sin conocerse el precio que dichas ollas puedan tener,lo que debe primar aquí es que el pueblo cubano no recibe un salario en CUC o en su defecto sería casi imposible aunque fuese en CUP su precio,poder comprarlas pues su valor excedería un salario normal mensual,y ya sabemos lo que esto implicaría,...estamos mal mal mal,y de veras en realidad yo no se que se pretende con todo esto porque de 2,300 ollas producidas les puedo asegurar que muchas quedarán en las tiendas sin que se puedan vender...amanecerá y veremos...

Carlosglez dijo:

10

4 de septiembre de 2014

07:47:50


Tremenda noticia PARA EL PUEBO DE CUBA solo falta preguntar a este periodista CUANTO CUESTA PRODUCIR UNA UNIDAD PARA SU PUEBLO A VER A COMO LA "VENDEN" eso es lo que yo quier saber en lo particular si no es mas de los mismo.

un comentarista dijo:

11

4 de septiembre de 2014

07:56:19


.. y de los precios que se sabe ?

Pedro dijo:

12

4 de septiembre de 2014

08:17:24


Y si es para la familia cubana porque se vende en cuc, si la mayoria no cobra en esa moneda, debe venderse en mn y a precios acorde a los salarios

DON dijo:

13

4 de septiembre de 2014

08:27:46


Me atervería a asegurar que la INPUD es la única empresa que desde su fundación produce con calidad...¿quién no ha tenido una ocina de gas INPUD....eso no tiene muerte, nada que envidiar a las de latica que venden en las tiendas, muy bonitas si pero malaaaasssss....no, y caras.....felicidades a esta empresa digna de imitar por todas las del país que producen para su pueblo.

Mazo dijo:

14

4 de septiembre de 2014

08:39:08


LAS PIEZAS DE REPUESTOS, QUE SE DICEEEEEEE, YO VOY A CUIDAR LA VIEJITA MIA.

francisco dijo:

15

4 de septiembre de 2014

08:40:01


Cocinar con el uso de las mas modernas tecnologías, no es un lujo, es una necesidad. Los dispositivos de inducción electromagnética que giran a alta velocidad en torno al alimento a cocinar (en el microondas normal gira el plato con el alimento) han demostrado que pueden ahorrar enormes cantidades portadores energéticos (la energía no puede ser creada ni destruida y por eso no se puede gastar). La pregunta es si, con este nuevo impulso la EINPUD va demorar mucho en producir todos esos dispositivos, no solo para el mercado interno, también para la exportación. Pero el triufalismo del periodista no le permitió investigar nada concreto sobre fechas y precios. El tema de los precios es crítico: si usted hace una inversión y luego el precio es tal alto que el pueblo no consigue comprar muchas de esas ollas, Ud. pierde dinero. Y es que hasta que en Cuba no tengamos una ley de salario y precios, que se ajuste cada cierto tiempo, todo es un absurdo. Con las medidas apuntadas por los sennores que dirigen los cambios económicos en torno al tema salario, ni en mil annos un trabajador cubano (profesor, médico, obrero agrícula, jubilado, etc.) pueda comprar una de esas ollas maravillosas. Pero el periodista no se atreve a entrar en ese asunto, por qué?

orion dijo:

16

4 de septiembre de 2014

08:41:50


Si ya estan empacados y listos para su comercialización, pq no hablaron del precio...pq estoy seguro que ya lo conocen...la noticia hubiese quedado completa, pq además eso es lo todos esperamos,,,,muy bueno que se esamble en Cuba eso tiene sus ventajas...pero ya veremos los precios......

YANES dijo:

17

4 de septiembre de 2014

09:03:58


EXCELENTE NOTICIA, MUCHAS FELICIDADES PARA LA IMPUD QUE SIEMPRE HA SIDO UNA EMPRESA VANGUARDIA EN SUS PRODUCCIONES NO SOLO POR SU CALIDAD SINO POR LA DURABILIDAD DE SUS PRODUCCIONES. ESPEREMOS QUE LOS PRECIOS ESTÉN ACORDES A LAS CONDICIONES ACTUALES DEL PAÍS.

Eduardo dijo:

18

4 de septiembre de 2014

09:07:10


Que alegría me da esta noticia. Guardo muchos recuerdos agradables de esta fábrica fundada por nuestro querido Che, Trabaje en ella en los años 72 y 73 cuando estudiaba en la Universidad Central y como parte del plan docencia producción de aquella etapa trabajaba 4 horas diarias. Pase por varios talleres, en tornos, fresadoras, línea de pintura, línea de esmaltado, en el pulido de las ollas, en la línea de ensamble, como parte de producción de las cocinas, refrigeradores, ollas de presión “Pronto”, fregaderos esmaltados, todos con magnifica calidad y aceptación por el público. Todavía tengo una cocina INPUD y olla de presión. El refrigerador no porque ya era mucho pedir. Todavía guardo con mucho cariño el carnet de trabajador (Estudiante) de la INPUD. Felicidades y espero que estos productos sean de la misma calidad de aquellos de antaño

jesus perez diaz dijo:

19

4 de septiembre de 2014

09:09:34


Felicidades ,me siento muy contento con esta noticia,la INPUD de Villa Clara siempre ha trabajado con calidad en lo que hace, ahora la preocupación de todo cubano es su precio para la venta a la población,al articulo publicado le faltó ese detalle tan importante,el temor radica en el coeficiente de ganancia que aplican la cadena de tiendas que es muy elevado entonces será otro problema para aquel que viva de su trabajo.

tommy dijo:

20

4 de septiembre de 2014

09:09:37


LO que hace falta es aumentar la producción de alimentos para tener que echarle a la olla