ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los primeros lotes producidos se encuentran empacados y listos para su comercialización. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— La Industria Nacional de Productos y Utensilios Domésticos, INPUD, Primero de Ma­yo, de Villa Clara, concluyó de ma­nera satisfactoria la fase de puesta en marcha de una nueva línea de en­samblado de ollas arroceras y multipropósito, etapa en la cual que­daron conformados más de 2 300 equipos de cada tipo.

A partir de ahora, la fábrica estará en condiciones de acometer el plan previsto para el año en curso, que es de 12 mil ollas, según expresó a Granma Ernesto Martín Álvarez, jefe de producción de la fábrica, quien exaltó la eficacia mostrada por los equipos en las pruebas realizadas.

En el caso de la olla a presión eléctrica o multipropósito, está dotada de todas las facilidades para combinar varias funciones de cocinado, en un término de 90 minutos, además de presentar una calidad y apariencia envidiable, en tanto la arrocera también se destaca por sus atributos, explicó el directivo.

Aseguró asimismo, que ambos productos son de procedencia chi­na, y se comercializarán bajo el se­llo INPUD, lo cual es una garantía para  los clientes, a partir de la experiencia y tradición de esa industria en la fabricación y ensamblaje de útiles para los hogares cubanos, destacó Martín.

Significó igualmente, que los primeros lotes producidos por la cincuentenaria entidad fundada por el Che, ya se encuentran empacados y listos para su comercialización en las Cadenas de Tiendas Recau­da­doras de Divisas.
Explicó además, que para el próximo año está previsto iniciar la fabri­ca­ción de una olla arrocera totalmen­te cubana, excepto en sus elementos eléctricos, para lo cual ya elaboran los moldes y troqueles que facilitarán dicha empresa, con lo cual el país ahorrará importantes re­cursos.

Junto a esas producciones, la INPUD también estudia nuevos mo­delos de cafeteras y ollas, que pudieran formar parte del menaje de cocción que estará a disposición de los cubanos en los próximos años, los cuales tendrían un aditamento es­pecial en la base de ambos recipientes a fin de facilitar el trabajo bajo los principios de las cocinas eléctricas de inducción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JH dijo:

21

4 de septiembre de 2014

09:30:17


Le recomiendo que las prueben bien antes de ponerla en el mercado, las actuales que comercializa ECEPAE no tienen la calidad requerida , y si se decide venderlas en las TRD que la garantia corra por esta entidad, No por los Talleres del MINCIN que no tienen las condiciones para asumir esta tarea.

omar vilches pereira dijo:

22

4 de septiembre de 2014

09:47:23


soy cubano que vive en españa y estoy siendo muy feliz al poder leer estos comentarios , en mis tiempos no se podian hacer por que te tachaban de contra, felisidades , tambien por las ollas. ojala las puedan comprar las mallorias. ¡lo mejor debe ser para el pueblo¡

Maura dijo:

23

4 de septiembre de 2014

10:01:03


Buena noticia, pero es necesario saber en el caso de las ollas q se habían roto que dijeron q las piezas se venderían en los Consolidados. El precio de estas ollas no es para la población de abajo, la q se está envejeciendo con muy mala calidad de vida y acceso a los veneficios por los q tanto luchamos.

Jorge dijo:

24

4 de septiembre de 2014

10:03:08


Estimados nuevamente existen noticias buenas para la producción nacional pero no alentadoras para la población me refiero el cubano de verdad es que esta hay en el surco o el maestro que está dando clases a sus hijos, será que no ven que el precio es inalcanzable para la familia cubana una olla que cuesta 62 CUC que son 1550 pesos cubanos CUP la pregunta es con que salario se puede comprar eso en cuba y es articulo necesario incluso para la eficiencia energética entonces vale la pena valorar si el estado subsidia parte de la olla o los bancos pueden dar créditos a los trabajadores para que pueden adquirirlas solo basta pensar cuánto gasta una familia cubana para adquirir los productos alimenticios en un mes, la respuesta se conoce más que su salario, Dirigentes partidistas hagan la vida mas fácil a los cubanos por favor. Gracias

jesus arturo dijo:

25

4 de septiembre de 2014

10:07:17


Bueno, si ya en la caja viene escrito un DISPARATE como ese de "Olla a presión" cuando se debe decir y escribir "Olla de presión" pues la anterior clasifica como galicismo (el uso de la preposición "a" por "de") ¿qué podemos esperar del CONTROL DE CALIDAD que debe tener todo producto antes de salir al mercado? Seguramente el periodista también se ha dado cuenta del lamentable error...

Jorge dijo:

26

4 de septiembre de 2014

10:40:06


Saludos,...yo propongo que se trate más que nada el tema de los salarios en Cuba,..pero por Dios señores,en que país estamos viviendo?,..es que cada día no ven que es más difícil la situación económica para conseguir alimentos,materiales para construcción,el transporte etc,...todo es difícil ,y ahora salen con el tema de que las ollas se venderán en las TRD sabe Dios a que precio,donde los ciudadanos en su gran mayoría deben ahorrar al menos 3 meses para comprar una bendita olla sin poder comer o vestir a los hijos,..en Cuba los salarios ni son altos como para cubrir el 50% de las necesidades,ni son en CUC entonces creo que quienes elaboran las leyes de finanzas y precios deben pensar más en el pueblo...esto se esta convirtiendo en un caos,y lejos de resolver situaciones apremiantes lo que hace es poner a pensar a mucha gente,crea descontento etc,fíjense que nunca se a tocado el tema de los salarios y creo que es fundamental,...miren lo que se cobra en nuestro país en CUC :telefonía celular,cajas convertidores de televisión celular,los problemas de la aduana,ahora las ollas,..tremendo esto..

PedroB dijo:

27

4 de septiembre de 2014

10:59:30


Por favor compañero periodista, cuando se difundan noticias de este tipo hablen también de lo que más le interesa a la gente que es lo relacionado con el precio, porque por un lado de qué sirven todas esas prestaciones si el precio es tan elevado que no podemos adquirirlo y por el otro por qué se siguen empecinando en vendérnos todo lo mejorcito en una moneda que no es en la que nos pagan. Hasta cuando será esto?. Así pasó con la información de las famosas "Cajitas" convertidoras de señal para los televisores, muchas prestaciones pero del precio qué?. Es tan penoso y espinoso el tema precios que tanto cuesta tocarlo en los artículos o nos reservan el infarto para cuando lleguemos a la tienda?

GMC dijo:

28

4 de septiembre de 2014

11:20:49


Yo no sé en que clase de país están viviendo algunos! ¿Cual es la sociedad igualitaria que permite que todos sus ciudadanos tengan de todo? Vivimos, que yo sepa en un país pobre como el nuestro, con escasos recursos naturales, que nadie a ciencia cierta como hemos logrado sobrevivir tratando de tengamos al menos, justicia social. No vivimos en Estados Unidos cuya 3ª parte de su PIB está generado por la industria militar o para militar (logística de todo tipo); por eso necesitan mantener "caliente" algunos puntos de este planeta para promover las ventas de armamentos; tampoco vivimos en Venezuela con ilimitados recursos minerales. Tenemos que ser capaces de ser eficientes primero, darle más a los que más aportan, aunque en ocaciones este principio se distorciona. Eso de que todo el mundo pueda comprar de todo es una utopía; una entelequia absurda en nuestras condiciones.

FASV dijo:

29

4 de septiembre de 2014

11:22:36


EL PRECIO EN USD ES $ 29.00 POR LA DE ARROZ 6 TAZAS Y $ 40.00 POR LA MULTIUSO. YO SIGO CONFIANDO EN MI OLLA DE PRESION. NO SE ROMPE NUNCA Y SOLO SE NECESITA LA JUNTA DE GOMA QUE ES BARATA Y FACIL DE CONSEGUIR. LAS PLACAS ELECTROMAGNETICAS SON COMUNES EN EUROPA. AHORRAN MUCHA ELECTRICIDAD PERO SE NECESITAN OLLAS COMPATIBLES QUE CONTENGAN ACERO INOXIDABLE EN EL METAL ( NO ALUMINIO), POR LO QUE SI LAS VENDEN EN CUBA LA MAYORIA DE LA GENTE TIENE QUE COMPRAR JUEGO DE OLLAS NUEVOS Y SON CARAS... UNOS $ 200.00 POR EL JUEGO PERO POR SER DE ACERO INOXIDABLE DURAN DE POR VIDA.

Manuel dijo:

30

4 de septiembre de 2014

11:27:49


Magnifica noticia el que seamos capaces de fabricar esas ollas, pero, ¿a que prtecio las van a vender?, seran cubanas pero seguro que por su precio son importadas de Marte, nuestras empresas venden sus productos al 200, 300 y 400 por ciento del precio de costo cuando la norma internacional es 25 o 30 por ciento de ganancia, yb despues criticamos a los capitalistas, que las vendan a precios acequbles , que no son 50 o 60 ni siquiera 30 cuc. Manuel

Luisa dijo:

31

4 de septiembre de 2014

11:37:31


GMC, no me explico por qué menciona usted el igualitarismo. Se está hablando de salario real y de capacidad económica deprimida para la mayoría de la población. Nadie ha hablado de que deben llegar a todo el mundo las ollas y déjeme decirle que parece que a usted le molesta que la gente aspire a comprar una olla y vivir mejor. Por gente como usted está sociedad está como está.

Ozo dijo:

32

4 de septiembre de 2014

11:44:36


Saludos, quisiera conversar con Ernesto Martín Álvarez, jefe de producción de la fábrica tengo una "idea" que tal vez ayude al país... Ejemplo: Una hornilla de 120v de corriente.....dividirla en dos hornillas de 60v cada una pero en serie, cocinaría dos productos al mismo tiempo, lo que me ahorraría tiempo y dinero. Si en mi casa se gasta $240.00 de corriente pagaría con este invento $120.00. (la mitad). Según la física que me enseñaron en la escuela creo que debe funcionar....

Luis dijo:

33

4 de septiembre de 2014

11:59:08


barbaroooooo!!!! mas utensilios electricos pa seguir quemando petroleo, ahora si va a subir el pib. Saludos, Luis

Irvyn dijo:

34

4 de septiembre de 2014

11:59:55


Se ven muy lindas, pero cuánto será el precio a la que se les ofertará las ollas a la población?. ¿La tendremos todos en casa?

preocupado dijo:

35

4 de septiembre de 2014

12:01:43


Solo espero que no suceda como con la cafetera que salio en cartas a la direccion de granma, que costaba mas la cubana que una extranjera, eso es inconcebible, por lo demas felicidades.

Biyamy dijo:

36

4 de septiembre de 2014

12:06:01


por favor que se dice set de cocina de inducción con cacerolas y cafetera que iban a vender a partir de agosto para toda cuba en mercados industriales en MN

NoName dijo:

37

4 de septiembre de 2014

12:17:20


Los precios serán ajustados al costo de producción, no se puede vender a 5 lo que cuesta 8 producir. Si se hace lo contrario entonces estaríamos subsidiando y las economías subsidiadas no funcionan, eso lo sabemos todos. En las sociedades normales los que menos tienen trabajan más duro para salir adelante así creando más cantidades de bienes de consumo que harían la oferta mayor que la demanda con la consecuente baja de los precios….sentarse a criticar o a llorar miserias no van a resolver el problema. El trabajo y el esfuerzo personal es la clave del éxito. Saludos

José Alberto González dijo:

38

4 de septiembre de 2014

12:29:11


La cifra anunciada de 12mil ollas en un año es absolutamente deficiente para un país con once millones de habitantes y cuatro millones de hogares. Desde el punto de vista productivo son apenas 50 ollas por día laborable, lo que es nivel de producción, (apenas ensamblaje) de un tallercito pequeño y no una industria moderna, como se denomina la INPUD. Todo eso resulta completamente invisible en la nota periodística, que puede crear expectativas, que matemáticamente son infundadas.

lolita dijo:

39

4 de septiembre de 2014

12:41:15


A ver què le echamos adentro a este gran "LOGRO"...que amerita un articulo en el granma...

severe dijo:

40

4 de septiembre de 2014

12:51:46


muy buena noticia,lo que preocupa mucho al pueblo son los precios,ojala que a ningun cesudo,se le ocurra ponerle los precios igual que hicieron a los carros