ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los primeros lotes producidos se encuentran empacados y listos para su comercialización. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— La Industria Nacional de Productos y Utensilios Domésticos, INPUD, Primero de Ma­yo, de Villa Clara, concluyó de ma­nera satisfactoria la fase de puesta en marcha de una nueva línea de en­samblado de ollas arroceras y multipropósito, etapa en la cual que­daron conformados más de 2 300 equipos de cada tipo.

A partir de ahora, la fábrica estará en condiciones de acometer el plan previsto para el año en curso, que es de 12 mil ollas, según expresó a Granma Ernesto Martín Álvarez, jefe de producción de la fábrica, quien exaltó la eficacia mostrada por los equipos en las pruebas realizadas.

En el caso de la olla a presión eléctrica o multipropósito, está dotada de todas las facilidades para combinar varias funciones de cocinado, en un término de 90 minutos, además de presentar una calidad y apariencia envidiable, en tanto la arrocera también se destaca por sus atributos, explicó el directivo.

Aseguró asimismo, que ambos productos son de procedencia chi­na, y se comercializarán bajo el se­llo INPUD, lo cual es una garantía para  los clientes, a partir de la experiencia y tradición de esa industria en la fabricación y ensamblaje de útiles para los hogares cubanos, destacó Martín.

Significó igualmente, que los primeros lotes producidos por la cincuentenaria entidad fundada por el Che, ya se encuentran empacados y listos para su comercialización en las Cadenas de Tiendas Recau­da­doras de Divisas.
Explicó además, que para el próximo año está previsto iniciar la fabri­ca­ción de una olla arrocera totalmen­te cubana, excepto en sus elementos eléctricos, para lo cual ya elaboran los moldes y troqueles que facilitarán dicha empresa, con lo cual el país ahorrará importantes re­cursos.

Junto a esas producciones, la INPUD también estudia nuevos mo­delos de cafeteras y ollas, que pudieran formar parte del menaje de cocción que estará a disposición de los cubanos en los próximos años, los cuales tendrían un aditamento es­pecial en la base de ambos recipientes a fin de facilitar el trabajo bajo los principios de las cocinas eléctricas de inducción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ricardo dijo:

41

4 de septiembre de 2014

12:54:46


Felicidades por la noticia , pero falto los precios para completar la información

Juan Carlos dijo:

42

4 de septiembre de 2014

12:57:49


Noticias como estas alegran y ojalá se concrete pronto. Pero es necesario que los precios se acerquen a la media de los cubanos, que no ocurra como con las "cajitas", cuyo precio cercano a los 40 CUC no está al alcance del 85% de los cubanos.

Elieser dijo:

43

4 de septiembre de 2014

13:03:54


He leído muy detenidamente cada comentario, ello resume el sentir del pueblo. Desde el punto de vista estadístico se pudiera considerar como una pequeña muestra de cómo piensa el cubano. Compañeros la cultura del cubano y su nivel de instrucción merece que se le informe de forma mas responsable, con detalles de lo que intentamos comunicar para que al final, no promover interpretaciones especulativas. Si se dice “Nuevas ollas para la familia cubana”, hay que tener claro lo que implican esas palabras. Mire la familia cubana, por lo general no recibe salarios en divisas,” lo hace en pesos cubanos”, el salario no cubren las necesidades vitales de la población, entiéndase que es además un equipo de alto valor agregado porque si no lo usas con electricidad no funciona, por tanto su valor crece en la medida que se usa y las tarifas eléctricas son como para no dormir si queremos vivir como seres humanos. Saquen cuentas y publíquenlo. Creo que la mejor noticia que se pudiera dar seria aquella que diera alegría verdadera a la familia cubana y no rascarse la cabeza y decir “HASTA CUANDO”

césar dijo:

44

4 de septiembre de 2014

13:09:10


Recuerdo que para este tipo de efecto de cocina se otorga crédito por la banca cubana.

Jge dijo:

45

4 de septiembre de 2014

13:30:36


La INPUD lo que produjo en su época de "oro" se le podía poner el cuño de calidad y duabilidad, como ejemplo "el leon pelao" de los años 80 todavia espanta los mosquitos, al igual que los refrigeradores, esperemos que con la nueva porducción, aunque sea de fatura china, continue siendo orgullo de la nación, claro ahora otra de las perocupaciones es el precio. En lo particular, les soy sincero, ninguna de las ollas eléctricas sustituye la calidad de lo cocinado en las clásicas del carbón, leña u otro tipo de combustible, pero bueno qué le vamos a hacer, hay que modernizarse. Arriba Cuba, Saludos

Fernando dijo:

46

4 de septiembre de 2014

13:42:12


GMC entonces para usted los paises pobres tienen que ser eternamente pobres y no quejarse y no pensar en progresar, ese conformismo es el que hace daño, Japon tiene menos recursos que Cuba, son unas islas peladas y superpobladas que hace 70 años eran casi feudales, Vietnam mas o menos lo mismo con una cadena de guerras hasta la década del 70 que lo arrazaron, hay muchos más ejemplos, no tenemos que compararnos con EU, ese es un error de los que quieren justificar los problemas o atacar lo mucho que se ha hecho en el pais, ese es un punto común, ahí coinciden las dos posiciones, la critica es buena, demasiado tiempo practicamos una falsa unanimidad en que criticar era mal visto, aunque fuera lo que pensaramos realmente.

Barca dijo:

47

4 de septiembre de 2014

13:47:16


La preocupación de la fuerza trabajadora de nuestro pais, hablese del que vive de su salario, Qué precio tienen (no lo publican por respeto a nosotros)?????, Triplicarán el precio de Costo (Si porque es el margen comercial establecido para las tiendas recaudadoras de divisa es del 310 al 340 %)????? y la otra Donde están las piezas de respuesto (en el mercado negro)??????????. Entonces como se atreven a poner este titulo NUEVAS OLLAS PARA LA FAMILIA CUBANA, quien puso este titulo debe tener un poco mas de respeto por nosotros y no considerarnos ignorantes. Estos es otro artículo mas ensamblado en Cuba y comercializado en las llamadas tiendas recaudadoras de divisas (destructoras de la economía de la familia cubana) como las cafeteras, batidoras, bicicletas .. etc marca INPUD. Actualmente existe estos mismos utiles de cocina (Ollas arroceras y multipropositos ) y solo podemos contemplar su belleza porque los que es comprarla ni hablar.

Alejandro Castro dijo:

48

4 de septiembre de 2014

14:06:13


Caballeros que manera de estar despistados en sus comentarios. Acbemos de entender que los precios en el mercado en CUC están al 250% por tanto en vez de pagar 29 CUC por la arrocera y 40 CUC por la multipropósito se debería pagar 11,60 CUC y 16 CUC respectivamente y así el Estado estaría ganando el 100% que en otros paises se ganan solamente el 20%. Por otra parte la cuestión no está en seguir reclamando que se bajen los precios, la solución es que el Estado acaba de subir los salarios como es debido. Acabamos de comprender que se nos paga en una moneda devaluada y con salarios de los años 60 y se nos cobran las cosas indeispensables en una moneda sobrevaluada y con el 250% en los precios. por otra parte este trabajo no es una noticia es una propaganda para la INPUD este seudoperioodista no hace pariodismo: no investiga, no consulta opiniones de la población, no emite un criterio objetivo: solamente y malamente HACE PROPAGANDA A LA INPUD

idian dijo:

49

4 de septiembre de 2014

14:17:35


y que precio tiene este producto, no veo que lo dicen por ningun lado y me interesa saberlo

diego dijo:

50

4 de septiembre de 2014

14:44:52


Considero muy oportuna la idea de fabricar en Cuba estos utencilios domésticos, pero realmente tengo mis inquietudes respecto a como los cubanos que solo tiene como entrada de ingresos el salario, fruto de su labor pueda hacer frente a estas compras,con los precios que de seguro tendrán. Soy del críterio de que es hora de destrabar la política crediticia en las tiendas minoristas o sea otorgar facilidades de pago, sin tener que solicitar un crédito al banco, ya que estube escuchando que los intereses son también elevados. Cocinar alimentos es una necesidad básica del ser Humano no un lujo

fokin dijo:

51

4 de septiembre de 2014

15:25:11


tengo mi reina botada y sin respuesto hace 2 años y ahora me venden esta carisima, esto es consumismo o capitalismo como kieran llamarle

Suny dijo:

52

4 de septiembre de 2014

15:29:34


es muy bueno saber que esos equipos son producidos por esa tan prestigiosa fábrica, lo que hace falta es que los verdaderos trabajadores podamos comprarlas, ya que el precio de ellas es tan exhorbitante que ni ahorrando varios meses logramos hacernos de esos equipos tan necesarios porque la vida es dura y los alimentos cada vez más caros son de prioridad en el hogar cubano y más donde sólo entra el salario.

Alex dijo:

53

4 de septiembre de 2014

16:03:48


Otra buena noticia: PRODUCCION y substitucion de importaciones.

fidel1321 dijo:

54

4 de septiembre de 2014

16:19:40


Nos falta informacion ,si ya estan lista para las tiendas porque no ponen el precio al pueblo le interesa saber para tener una idea .por que el 50% del salario y de las chequeras son para el gasto de corriente ,no seria mejor de acabar de gacificar el pais para ahorrarnos miles de toneladas de petroleo y nosotros mcho dinero en la reparacion cuando aparece las piesas de respuesto para estos equipos.saludos

Marta ochoa dijo:

55

4 de septiembre de 2014

16:26:50


Muy buenas noticias ya las mías no daban para más.gracias a Impud por facilitarnos la cocina!también se pudiera facilitar el incremento de piezas para las ollas tres balbulas y otras producidas que ya necesitan piezas de repuesto.gracias!

joapoji dijo:

56

4 de septiembre de 2014

16:30:13


Será alcanzable por la poblacion el precio de venta o seguimos pidiendo créditos para adquirir estos menajes que casi siempre se compran o deben comprar cash?

isneli dijo:

57

4 de septiembre de 2014

16:38:56


Es muy grato saber todo lo que hace el pais por mejorar la cocina cubana eso es un gran avance pero seria bueno tambien poner en disposicion los televisores para aquellos que no pueden adquirirlos en las TRD puedaan tenerlo a traves de los creditos pero todo poco a poco.

pablo Albiol dijo:

58

4 de septiembre de 2014

16:40:50


Muchas Felicidades a la Inpud 1 de Mayo por cada dia major los producos que ellos Producen para nuestro querido Pueblo que tanto se lo Merece Pablo Albiol

Jorge dijo:

59

4 de septiembre de 2014

16:56:01


Ozo, según la fisica que te enseñaron.....Por Favor, en la parte de electricidad estas tan perdido como chaca-chaca. Ahora creas potencia dividiendo el voltaje. Increible.

mayra dijo:

60

4 de septiembre de 2014

17:08:58


Lo importante d esto es q las vendan a precio adsequible para el cubano d a pie xq no todo el mundo tiene 45 o mas dolares o cuc para comprarse una d eztas ollas lo bueno seria analizar bien dicho precio xq no todos en cuba tienen fmliares q les envian dinerito