ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Quizás la apreciación resulte prematura, teniendo en cuenta el poco tiempo transcurrido desde la entrada en vigor este 1ro. de septiembre de las nuevas medidas de la Aduana General de la República (AGR). Pero las Resoluciones 206, 207 y 208 de este órgano y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios que actualizan la política aduanera no suponen un cambio evidente en el trabajo desplegado en frontera.

Ello fue constatado por Granma durante un recorrido efectuado este lunes por la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí, donde se concentran fundamentalmente los pasajeros procedentes de Estados Unidos.

En opinión de Alberto Nieves y Leyanis Vigoa, técnico y auxiliar de Aduana, respectivamente, el comportamiento hasta ese momento de los niveles de importación de los pasajeros demostraba el dominio de las normativas puestas en marcha. “Por lo general se importaban más televisores, medios informáticos, efectos electrodomésticos. Los pasajeros que han arribado hoy portan en su mayoría misceláneas, y ninguno ha sido seleccionado por una presumible importación con carácter comercial”.

Hasta el momento de nuestra visita ya habían arribado tres vuelos compuestos por 226 viajeros, donde el 74 % transitó por el Canal Verde, habilitado para quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana.

La cubana Olga Díaz, sin saber en detalles las características de dicho Canal, fue de las que prefirió ajustarse a los 30 kilogramos exentos de impuestos y circular por esta vía, la cual le imprime agilidad al tránsito por el aeropuerto. “Escuché algo en las noticias sobre la prioridad del Canal Verde, pero simplemente me ajusté a lo dispuesto en las normas”.

Mientras, 58 pasajeros habían asistido al sistema automatizado de despacho para pesar sus equipajes, en tanto solo uno fue enviado al banco de revisión por  un posible exceso del límite de importación. Otros dos comparecieron en los bancos auxiliares para separar herramientas y medicamentos de las misceláneas, y luego comprobar el peso. Hasta ese instante no se habían registrado retenciones ni decomisos.

Roberto Rodríguez, cubano residente en Estados Unidos, fue uno de los viajeros seleccionados para el control ante Aduana. Mez­clado con su equipaje traía varias herramientas de mano su­jetas al nuevo listado de valoración, contenido en la Resolución 207.

“El maletín parece abultado porque las herramientas están cubiertas con varias esponjas para que no se rompan. Pero no tengo problemas pues traigo los artículos conforme a la ley y consciente de que debo pagarlos”, dijo.

Para determinar dicho pago —explicó— fue tenida en cuenta la factura de compra, cuyos datos se corresponden, a juicio de la autoridad aduanal, con el valor real de las herramientas. Por tanto no fue necesaria la aplicación del nuevo listado de valoración.

Sin embargo, otro de los pasajeros que debió acudir a los bancos auxiliares no corrió la misma suerte. En ese caso la persona no presentó ningún documento que acreditara el valor de las herramientas pues erróneamente consideró que no era necesario. Entonces le fueron aplicados los valores establecidos por la AGR en las nuevas Resoluciones.

Según Aniuska Rodríguez Argote, jefa de turno, al amparo de las actuales medidas (como también sucedía antes) para determinar el valor de cualquier artículo las personas pueden presentar una declaración verbal o la factura de compra, unido al listado de valoración dispuesto por la Aduana. “Pero no existe un or­den para la aplicación de estos mecanismos. Además, siempre y cuando apreciemos una subvaloración del precio real de las mercancías empleamos el listado vigente”.

No obstante, acudir a la revisión no implica en todos los casos —aseguran las autoridades— un conteo al detalle de cada componente del equipaje, teniendo en cuenta los motivos por los cuales fue seleccionado. Clemente Matos, por ejemplo, quien también acudió a los bancos auxiliares, debió separar un microwave del resto de las misceláneas.

La importación de ese equipo quedó registrada ante Aduana; el pasajero pagó el valor correspondiente en CUP, por ser la primera actividad de ese tipo en el año; luego pesó su equipaje y al estar comprendido entre los kilogramos libres de impuesto, concluyó su despacho sin otros contratiempos.

De cualquier forma, si hubiese tenido lugar alguna queja o reclamación, Yuselys Quiñones, supervisora de Atención a la Población, sería la encargada ese día de tramitarla, cuya respuesta admite un rango de 30 días. No obstante, dijo, de los tres vuelos llegados ningún pasajero había comparecido aquí.

“Por lo general, añadió, las personas solicitan aclaraciones sobre las tarifas para fijar el impuesto aduanero, las cuales son progresivas; además piden ayuda para efectuar algún trámite”.

LA ADUANA IN SITU

Aunque la entrada en vigor de las nuevas regulaciones presumió para muchos una “cacería de brujas” sobre el número de corbatas o trajes de baño que importa cada quien, atendiendo al carácter administrativo y demasiado rígido que por momentos adoptan las normas, Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de Aduana en el Aeropuerto Internacional José Martí, insiste en que tales disposiciones no modifican las concepciones de trabajo de este órgano.

“La Aduana labora y efectúa los despachos de pasajeros a partir de criterios de selectividad pues el 100 % de los equipajes se someten a rayos X. Por ello existen todas las herramientas para determinar de manera objetiva y racional a aquellos que van a ser objetos de control”, subraya.

“Son los pasajeros quienes seleccionan su Canal. Si la persona no tiene nada que declarar escoge el ‘canal’ verde y no tenemos que efectuar ninguna acción sobre ella; si en cambio elige el ‘canal’ rojo porque realizó alguna importación dentro de los límites establecidos, entonces pasa por la batería de balanzas, se fija el impuesto a pagar y ahí concluyen sus trámites”.

En torno a la preparación del personal con vistas a las nuevas Resoluciones, Bubaire Quintana aludió a las acciones de capacitación de las fuerzas. “Se han editado folletos, plegables de fácil aprehensión por parte de los aduaneros.

simismo se perfeccionó el sistema automatizado para el despacho de pasajeros, el cual resulta hoy más dinámico y sobre todo, deja un rastro transparente de la actuación realizada sobre los viajeros durante el cruce por frontera”.

De todas formas, resaltó, “tal como se ha dicho en disímiles oportunidades las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de drogas y el contrabando.

Otro tema sensible y que, de acuerdo con Jorge Luis Bubaire, merece toda la atención de este órgano es el referido al enfrentamiento a la corrupción. “Un elemento permanente son las medidas de control que establecemos para prevenir y detectar cualquier hecho de esta naturaleza. Y una vez descubierto se aplican las medidas correspondientes”.

Igualmente disponemos de un sistema de video-vigilancia en todas las terminales, lo cual se complementa con el trabajo de la Unidad de Supervisión Aduanera, subordinada directamente a la AGR.

“Además insistimos en que la relación directa inspector-pasajero dure lo menos posible. El sistema de despacho está automatizado totalmente, es decir, no es el aduanero quien fija los valores a pagar. Y otro elemento fundamental es que la Aduana no revisa ningún equipaje si no está presente el pasajero, actividad que le encargamos a los inspectores más experimentados”.

Pese a ello, sería iluso pensar que tales problemas están totalmente resueltos. Por tanto el combate no puede ceder un ápice.

UN FENÓMENO LATENTE, AJENO A LAS NUEVAS MEDIDAS

Justo en el momento de nuestra visita coincidían los pasajeros interesados en recoger los equipajes que se habían quedado en origen y que estaban llegando en días posteriores a su arribo, con los viajeros que llegaban al país en los primeros vuelos luego de la puesta en vigor de las medidas.

Esta situación que irrita y causa molestias a la población no guarda relación con el desempeño de las autoridades cubanas, sino con las aerolíneas encargadas de dichos vuelos, procedentes fundamentalmente de Estados Unidos.
De hecho este lunes amanecieron más de 900 equipajes llegados con posterioridad al arribo de los viajeros, fenómeno que retrasa las gestiones en el aeropuerto.

La entrada en vigor de las nuevas medidas aún está demasiado reciente como para sacar conclusiones. Conforme avance el tiempo la práctica dará otras señales a tener en cuenta en aras de perfeccionar los mecanismos existentes y validar o no la experiencia de estas transformaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana dijo:

61

2 de septiembre de 2014

18:54:16


Referente a las medidas, bueno no voy a comentar, pues ya se hablado mucho, lo que voy a comentarle es sobre la foto. Miren una sola pasajera, con una carretilla dirigiendose hacia la puerta de salida en la terminal 2, de un vuelo procedente de USA (por ahi solo arriban vuelos USA y algun otro origen), con terminal vacia y la salida sin el bulto de familiares, me da la impresion, que es un montaje publicitario o esa pasajera fue a recoger un equipaje pendiente cuando no habia, vuelos. decir otra cosa es absurdo. Hay que ver como se pone esa terminal con los vuelos arribando. Como dice Taladrid, saquen sus propias conclusiones. Sl2

raciel dijo:

62

2 de septiembre de 2014

18:56:56


Me pregunto si los que dictan eatas leyes viven al mismo nivel social que nuestros familiares.ya la cuestion de igualdad social ws solo historia

rodrigo dijo:

63

2 de septiembre de 2014

19:19:54


Creo igual que Diana que esa fue la unica pasajera que arribo en ese vuelo porque la terminal esta vacia

jqp dijo:

64

2 de septiembre de 2014

20:27:37


tengo una duda cuando estas pasado de peso, hasta q cantidad se abona el sobrepeso, y cuando es q procede el decomiso

Virgo dijo:

65

2 de septiembre de 2014

20:29:40


Creo que es demasiado precoz, para emitir un criterio sobre si funcionará favorablemente esta nueva Ley Aduanal. A mi entender, se está tratando de dar la imagen de que no es desventajoso para nadie, cuando lo que se escribe en el proyecto dice lo contrario. La forma de enfocar este cambio, en un inicio fue tajante, y provocó total disgusto para todo el pueblo, viajantes o no, familiares o no. Unos se sienten mas perjudicados, otros menos, pero en mi opinión todos nos afectaríamos si la Ley se llegara a aplicar como fue expuesta en sus inicios. No es un secreto para nadie las carencias que hoy se viven en Cuba, la falta de productos de todo tipo, unos imprescindibles, otros necesarios y otros quizás menos necesarios, si nos comparamos con el mayor índice de pobreza del mundo. No se trata de cuestionar a nada, ni a nadie, creo que lo que debemos hacer es acabar con las limitaciones, y si nosotros mismos nos bloqueamos, ¿a dónde iremos a parar? Sería mucho más inteligente crear los mecanismos para ir abriendo y aumentando la importación de cualquier modo, sin que esto provoque perdidas, ni déficit a la Economía del país. Podemos pensar en eso, con personas inteligentes contamos y con gente que tiene deseos de echar esto PALANTE. No causemos más disgustos ni a los viajantes, ni a los visitantes, ni a los emigrantes, todos en una gran mayoría, somos cubanos, y sufrimos por estas situaciones que crean los propios hombres. Porque las leyes las hacen los hombres. Y como humanos pueden equivocarse. No hagamos mas daño, ya bastante sufre este pueblo , por bloqueos, distancias, separaciones, carencias, tratemos de que esta tierra sea de gente felices, que el familiar que venga sienta Felicidad y Alegría al pisar este suelo, que también es suyo, aunque haya decidido un día vivir en otro país, sea cual sea su razón. Seamos un tilín mejores, y mucho menos egoístas, como bien dijera Silvio, porque desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir el manifiesto marxista y la historia del hambre. Ojala que esta nueva Ley aduanal, no traiga mas disgusto, más dolor, más rabia, más resentimiento, no alimentemos el odio, démosle paso al Amor y a la Felicidad.

luis dijo:

66

2 de septiembre de 2014

21:30:56


estuve tres horas, hasta que un aduanero (enterado de mi situación me buscó uno de no sé dónde). Le agradezco a él, pero me duelo del absurdo al que me vi sometido ( y todo por 7 - siete- kilos que traía por encima de los 30 permitidos). 3 horas de mi vida para pagar 3 cuc. Increible.

Martha Barrios dijo:

67

2 de septiembre de 2014

21:47:17


Pregunto pues no estoy clara, cual es el peso que debo entrar a Cubar sin pago, creo que el gobierno sabe lo que hace, espero que tomen su decision final cuando vean si da resultado a ellos o no la medida

Fernando dijo:

68

2 de septiembre de 2014

22:31:08


Marta Barrios entonces segun se deduce de su comentario el Estado debe hacer lo que le de resultado a el y no lo que le convenga al pueblo, hasta ahora pensaba que un Estado proletario debia estar al servicio de su pueblo y hacer lo que más le convenga a toda la sociedad.

Morera dijo:

69

5 de septiembre de 2014

07:24:02


El pueblo cubano es bastante instruido , así que decir que el "canal lo escoge el pasajero" es una afirmación de mal gusto, que convierte al que usa su derecho limitado de importacion en el culpable de las demoras en el aeropuerto. Si no existiese la necesidad de ayudar a la familia pues todos usaríamos el canal verde, pero es que tal necesidad existe.No ayudamos a familiares y amigos , renunciamos a importar lo escasamente permitido y cooperamos con la AGR para que exista un solo canal, el verde por supuesto.Bastante idílico, no?.Cualquier persona ( o funcionario de la AGR) con el mas elemental sentido común es capaz de imaginar y entender porque los cubanos importan y se ven precisados a no usar el "canal verde".

alvaro dijo:

70

18 de septiembre de 2014

17:46:20


Que bueno que todo ocurrio sin anormalidad,entonces aduana comience a proponer leyes para la importacion de productos que querramos hacer los cubanos que vivimos en el exterior y queremos ayudar a nuestras familias que han decidido encaminarse en el trabajo por cuenta propia y que de hecho no existe una red de compras mayoristas donde puedad adquirir sus insumos.

Mairelis dijo:

71

1 de octubre de 2014

14:03:18


Hola, quisiera que me pudieran aclarar si son 30 kilos de equipaje por separado es decir 5 kilos en equipaje de mano y los otros 25 en la maleta. También quisiera saber si los productos alimenticios están incluidos en ese peso. Y por último en mi caso que soy cubana y que es primera vez que viajo fuera del país, necesito saber si el peso en exceso en que me lo cobran, si en moneda nacional(CUP) o Peso convertible(CUC) y cuanto seria el cobro en caso de que pase. Ojalá me puedan ayudar a aclarar mis dudas puesto que vuelo para Cuba el 22 de este mes. Gracias espero sus respuestas impacientemente

yoel dijo:

72

3 de octubre de 2014

07:16:46


Hola quisiera saber si dentro de Mis 30 kg llevo 10 parez de zapatos.devo pagar? Gracias

roberto dijo:

73

30 de octubre de 2014

17:41:10


mas bien creo que luego de arreglar las cosas , las ponen peor,,recuerden que todos los bloqueos son malos ,,se ha estado luchando por quitar el bloqueo Americano ,pero veo que aqui hay un bloqueo al pueblo y los que de una u otra forma ayudan a sus familias,,, en todos los paises se cobran impuestos y existen tarifas ,pero cuba siempre es la intolerancia de los funcionarios ,que deben de aprender a respetar , como les gusta a ellos que les respeten,,,no mas prohibiciones ,,,, busquen otras alternativas....