ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Quizás la apreciación resulte prematura, teniendo en cuenta el poco tiempo transcurrido desde la entrada en vigor este 1ro. de septiembre de las nuevas medidas de la Aduana General de la República (AGR). Pero las Resoluciones 206, 207 y 208 de este órgano y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios que actualizan la política aduanera no suponen un cambio evidente en el trabajo desplegado en frontera.

Ello fue constatado por Granma durante un recorrido efectuado este lunes por la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí, donde se concentran fundamentalmente los pasajeros procedentes de Estados Unidos.

En opinión de Alberto Nieves y Leyanis Vigoa, técnico y auxiliar de Aduana, respectivamente, el comportamiento hasta ese momento de los niveles de importación de los pasajeros demostraba el dominio de las normativas puestas en marcha. “Por lo general se importaban más televisores, medios informáticos, efectos electrodomésticos. Los pasajeros que han arribado hoy portan en su mayoría misceláneas, y ninguno ha sido seleccionado por una presumible importación con carácter comercial”.

Hasta el momento de nuestra visita ya habían arribado tres vuelos compuestos por 226 viajeros, donde el 74 % transitó por el Canal Verde, habilitado para quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana.

La cubana Olga Díaz, sin saber en detalles las características de dicho Canal, fue de las que prefirió ajustarse a los 30 kilogramos exentos de impuestos y circular por esta vía, la cual le imprime agilidad al tránsito por el aeropuerto. “Escuché algo en las noticias sobre la prioridad del Canal Verde, pero simplemente me ajusté a lo dispuesto en las normas”.

Mientras, 58 pasajeros habían asistido al sistema automatizado de despacho para pesar sus equipajes, en tanto solo uno fue enviado al banco de revisión por  un posible exceso del límite de importación. Otros dos comparecieron en los bancos auxiliares para separar herramientas y medicamentos de las misceláneas, y luego comprobar el peso. Hasta ese instante no se habían registrado retenciones ni decomisos.

Roberto Rodríguez, cubano residente en Estados Unidos, fue uno de los viajeros seleccionados para el control ante Aduana. Mez­clado con su equipaje traía varias herramientas de mano su­jetas al nuevo listado de valoración, contenido en la Resolución 207.

“El maletín parece abultado porque las herramientas están cubiertas con varias esponjas para que no se rompan. Pero no tengo problemas pues traigo los artículos conforme a la ley y consciente de que debo pagarlos”, dijo.

Para determinar dicho pago —explicó— fue tenida en cuenta la factura de compra, cuyos datos se corresponden, a juicio de la autoridad aduanal, con el valor real de las herramientas. Por tanto no fue necesaria la aplicación del nuevo listado de valoración.

Sin embargo, otro de los pasajeros que debió acudir a los bancos auxiliares no corrió la misma suerte. En ese caso la persona no presentó ningún documento que acreditara el valor de las herramientas pues erróneamente consideró que no era necesario. Entonces le fueron aplicados los valores establecidos por la AGR en las nuevas Resoluciones.

Según Aniuska Rodríguez Argote, jefa de turno, al amparo de las actuales medidas (como también sucedía antes) para determinar el valor de cualquier artículo las personas pueden presentar una declaración verbal o la factura de compra, unido al listado de valoración dispuesto por la Aduana. “Pero no existe un or­den para la aplicación de estos mecanismos. Además, siempre y cuando apreciemos una subvaloración del precio real de las mercancías empleamos el listado vigente”.

No obstante, acudir a la revisión no implica en todos los casos —aseguran las autoridades— un conteo al detalle de cada componente del equipaje, teniendo en cuenta los motivos por los cuales fue seleccionado. Clemente Matos, por ejemplo, quien también acudió a los bancos auxiliares, debió separar un microwave del resto de las misceláneas.

La importación de ese equipo quedó registrada ante Aduana; el pasajero pagó el valor correspondiente en CUP, por ser la primera actividad de ese tipo en el año; luego pesó su equipaje y al estar comprendido entre los kilogramos libres de impuesto, concluyó su despacho sin otros contratiempos.

De cualquier forma, si hubiese tenido lugar alguna queja o reclamación, Yuselys Quiñones, supervisora de Atención a la Población, sería la encargada ese día de tramitarla, cuya respuesta admite un rango de 30 días. No obstante, dijo, de los tres vuelos llegados ningún pasajero había comparecido aquí.

“Por lo general, añadió, las personas solicitan aclaraciones sobre las tarifas para fijar el impuesto aduanero, las cuales son progresivas; además piden ayuda para efectuar algún trámite”.

LA ADUANA IN SITU

Aunque la entrada en vigor de las nuevas regulaciones presumió para muchos una “cacería de brujas” sobre el número de corbatas o trajes de baño que importa cada quien, atendiendo al carácter administrativo y demasiado rígido que por momentos adoptan las normas, Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de Aduana en el Aeropuerto Internacional José Martí, insiste en que tales disposiciones no modifican las concepciones de trabajo de este órgano.

“La Aduana labora y efectúa los despachos de pasajeros a partir de criterios de selectividad pues el 100 % de los equipajes se someten a rayos X. Por ello existen todas las herramientas para determinar de manera objetiva y racional a aquellos que van a ser objetos de control”, subraya.

“Son los pasajeros quienes seleccionan su Canal. Si la persona no tiene nada que declarar escoge el ‘canal’ verde y no tenemos que efectuar ninguna acción sobre ella; si en cambio elige el ‘canal’ rojo porque realizó alguna importación dentro de los límites establecidos, entonces pasa por la batería de balanzas, se fija el impuesto a pagar y ahí concluyen sus trámites”.

En torno a la preparación del personal con vistas a las nuevas Resoluciones, Bubaire Quintana aludió a las acciones de capacitación de las fuerzas. “Se han editado folletos, plegables de fácil aprehensión por parte de los aduaneros.

simismo se perfeccionó el sistema automatizado para el despacho de pasajeros, el cual resulta hoy más dinámico y sobre todo, deja un rastro transparente de la actuación realizada sobre los viajeros durante el cruce por frontera”.

De todas formas, resaltó, “tal como se ha dicho en disímiles oportunidades las tareas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de drogas y el contrabando.

Otro tema sensible y que, de acuerdo con Jorge Luis Bubaire, merece toda la atención de este órgano es el referido al enfrentamiento a la corrupción. “Un elemento permanente son las medidas de control que establecemos para prevenir y detectar cualquier hecho de esta naturaleza. Y una vez descubierto se aplican las medidas correspondientes”.

Igualmente disponemos de un sistema de video-vigilancia en todas las terminales, lo cual se complementa con el trabajo de la Unidad de Supervisión Aduanera, subordinada directamente a la AGR.

“Además insistimos en que la relación directa inspector-pasajero dure lo menos posible. El sistema de despacho está automatizado totalmente, es decir, no es el aduanero quien fija los valores a pagar. Y otro elemento fundamental es que la Aduana no revisa ningún equipaje si no está presente el pasajero, actividad que le encargamos a los inspectores más experimentados”.

Pese a ello, sería iluso pensar que tales problemas están totalmente resueltos. Por tanto el combate no puede ceder un ápice.

UN FENÓMENO LATENTE, AJENO A LAS NUEVAS MEDIDAS

Justo en el momento de nuestra visita coincidían los pasajeros interesados en recoger los equipajes que se habían quedado en origen y que estaban llegando en días posteriores a su arribo, con los viajeros que llegaban al país en los primeros vuelos luego de la puesta en vigor de las medidas.

Esta situación que irrita y causa molestias a la población no guarda relación con el desempeño de las autoridades cubanas, sino con las aerolíneas encargadas de dichos vuelos, procedentes fundamentalmente de Estados Unidos.
De hecho este lunes amanecieron más de 900 equipajes llegados con posterioridad al arribo de los viajeros, fenómeno que retrasa las gestiones en el aeropuerto.

La entrada en vigor de las nuevas medidas aún está demasiado reciente como para sacar conclusiones. Conforme avance el tiempo la práctica dará otras señales a tener en cuenta en aras de perfeccionar los mecanismos existentes y validar o no la experiencia de estas transformaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

axl dijo:

21

2 de septiembre de 2014

09:46:44


Sigo sin entender y nadie explica que tiene q ver el envío postal de bultos d 3kg con la importación comercial para limitar los kg exentos de pago a la mitad y doblar el precio del sobrepeso,saludos.

Rafael Hernández Arjona dijo:

22

2 de septiembre de 2014

10:01:55


No hay dudas que las nuevas medidas van en contra de las mulas negociantes que llevan ya bastante tiempo viviendo de esto y como al parecer cuesta mucho trabajo diferenciar a un alfabetizador, un maestro o un médico que regresan de lo más intrincado e inhóspito de las selvas o de los montes de los países hermanos en los que colaboramos. Ojalá no se disperse la atención de los aduaneros detrás de la pacotilla y el enemigo nos penetre con sus miles de artimañas aprovechándose de la situación.

Fernando dijo:

23

2 de septiembre de 2014

10:02:01


A mi me gustaría ir a Cuba con una maletita de mano con algo de ropa y ya, sin tantas maletas que cuesta sacar tiempo para ir de compras, embalar, llevar al aeropuerto, facturar, recoger en el aeropuerto de Cuba con colas largas y desorganización (he ido solo y con 2 maletas que han salido por dos esteras distintas, cómo estar en ambos sitios a la vez), solo llevar dinero y comprar allí como hacen todos los turistas en otras partes del mundo, pero no puedo, porque allá me encuentro empleados de tiendas que te quieren timar, compinchados con sujetos de la calle que te quieren revender lo que ya de por si es caro y que es sacado de las tiendas, mal carácter, calor, desidia, mala calidad, maltrato al cliente, pues primero hay que contar todo lo que hay y después te venden ¡y no le digas nada!, todo eso pagado como si tuvieras un servicio 5 estrellas y una calidad inimaginable en cualquier otro sitio del mundo ¿a ese mercado es al que me quieren obligar a ir?, pues no, primero arreglar los servicios, ajustar los precios y luego que sea el cliente el que desee ir allí, no ir por leyes e imposiciones, yo no tengo culpa del bloqueo, ni de que Cuba no tenga dinero ni de que tenga que ir a comprar lejos, pues además de sufrir ese bloqueo externo, también me estan imponiendo otro interno, ese también hay que denunciarlo.

Antonio Vera Blanco dijo:

24

2 de septiembre de 2014

10:02:03


Vean los 247 comentarios que tiene el artículo titulado "Los retos de la aduana". Estos nuevos ajustes trajeron muchos comentarios. Este artículo también tendrá los suyos. La causa principal, no está en la aduana, creamos mecanismos imperfectos con diferentes grados de implantación. Entonces nos llenamos de parches para remediarlos. Considero que lo de la aduana es un señor parche. Tanto la usura como el lucro se combaten desde dentro, no en las puertas.

Luis dijo:

25

2 de septiembre de 2014

10:04:15


Este articulo periodistico esta tan idilico y endulzado que se me ocurre la idea de que algunas parejas soliciten pasar su luna de miel en la aduana del aeropuerto...Adonde vamos a encontrar gente mas bondadosa y dispuesta a ayudar y hacer el bien al projimo,si no es entre los funcionarios de la aduana,lo unico que falto fue retratarlos con alitas en la espalda...Lobos disfrazados de corderos,ya veran cuando saquen las unas y colmillos.

eustaquio dijo:

26

2 de septiembre de 2014

10:09:36


REALMENTE ESTAMOS EN CONDICIONES DE, A MENOS DE 24 HORAS DE IMPLANTADAS LAS NUEVAS REGULACIONES EVALUAR SU IMPACTO? CREO QUE ES UN POCO PREMATURO Y DENOTA UN AFAN DESMESURADO POR BRINDAR UNA IMAGEN DE SOSIEGO Y ESTABILIDAD EN EL PROCEDIMIENTO. LA AGR SABE QUE ESTA EN EL OJO DEL COLIMADOR DE LA CIUDADANIA Y HASTA CIERTO PUNTO DE LA PRENSA. LO CORRECTO SERIA HACER UN ANALISIS PASADO UN PERIODO LOGICO PERO NO SOLO AJUSTARNOS A LA ENTRADA AL PAIS DE LOS PASAJEROS, SINO AMPLIAR LA MUESTRA POR EJEMPLO: DISMINUCION O AUMENTO DE VIAJERO Y/O PAQUETERIA POR DIFERENTES VIAS, VOLUMENES DE MERCANCIA DECOMISADA, TIPO DE PRODUCTOS O EQUIPOS DECOMISADOS EN TEXTILES, CALZADOS, ALIMENTOS, TV, ETC. UNA VEZ CONOCIDO ESTOS DATOS Y QUE SE PUEDAN CONSTRASTAR, REVISAR NIVELES DE OFERTAS EN LAS TIENDAS TRD Y CIMEX ( LAS MISMAS) TENDENCIA DE LOS PRECIOS, NIVELES DE INVENTARIOS CON LENTO MOVIMIENTO O ESTATICOS, NIVELES DE ENVEJECIMIENTO DE LAS MERCANCIAS Y DECOMISADAS POR FECHAS DE CADUCIDAD, ETC, ESO SERIA UN TRABAJO PERIODISTICO SERIO QUE AYUDARIA A EVALUAR IMPACTO DE LAS NUEVAS NORMAS ADUANALES. ES CIERTO QUE DARA TRABAJO Y HABRÁ QUIEN CUESTIONE SI ES LA PRENSA LA QUE DEBE HACER ESTO O NO, PERO QUIEN SI NO LO DEBE HACER ES LA ADUANA NI LAS CADENAS DE TIENDAS, DEBE SER UN ENTE EXTERNO CON POSIBILIDADES DE CONTRASTAR LOS DATOS E INFOMES QUE EMITAR LOS IMPLICADOS EN LA MUESTRA. GRACIAS.

Jerez de la frontera dijo:

27

2 de septiembre de 2014

10:28:55


No hemos aprendido en 55 años de revolución de las prohibiciones que después se convierten en nuestra salvación cuando las eliminamos, veamos en el mundo quien restrínge mercancias en aereopuertos, si cada aerolinea mantiene su peso por equipaje, pero no se restringe cantidades de mercancías, es doloroso para un cubano que por cualquier motivo sale al exterior verse limitado a traer algo de mercancia para su familia o para sí, en cualquier parte del mundo con centavos compras aseo, comida o ropas pòr cantidades con calidad y por que tu país te lo restringe te ves limitado a adquirirlo, ese es el bloqueo que nos afecta, no el norteamericano, para muchos paises latinos las remesas y los productos que se rexciben del exterior constituye el principal renglon de su PIB, por que limitar la entrada de recursos que pedrían veneficiar a nuestra población con deficit de productos, seamos realistas y miremos las posibilidades que esto nos puede ofrecer y no lo veamos como un paso en las ilegalidades que se cometen, a la larga todos, los que revenden y los que recompran somos victimas de la doble moneda, bajos salarios, necesidades de todo tipo, y todas las cosas que nos llevan a tratar de sobrevivir de alguna manera

cuba'brasil dijo:

28

2 de septiembre de 2014

10:52:41


Bien por nuestro gobierno victorioso, Esto es nuevo metodo de darle un duro golpe al imperialismo donde mas le duele, ya Obama ni sus mafiosos de Miami no podran envenenar a nuestra juventud revolucionaria de su pacotilla barata y su diversionismo ideologico. Cerremos nuestras frontera a todo esa falicia que esta llegando del imperio revuelto y brutal, que estan dando sus ultimos zarpasos porque estan herido de muerte y agonizando. A pesar de todo y de todos Cuba Va!!!!

rene dijo:

29

2 de septiembre de 2014

10:58:17


Coincido que si en las tiendas de Cuba hubiera productos buenos, actualizados y a los precios que se compran en los an mercados de otros paises las personas que viajan solo llevarian el dinero para gastarlo y asi se ayudaria al pais y a la familia, me parece que la aduana por si sola no tomo las medidas no es un organismo no gubernamental recibio la "orientacion de arriba", pero los que se la dieron deben de pensar que es un handicap, y es como un bumerang que perjudica al pueblo y al propio pais, ya que disminuira el turismo que es la locomotora del pais.

Gonzalo Hernández dijo:

30

2 de septiembre de 2014

11:07:36


Bueno colegas opinantes, lo único claro, diáfano, útil y realmente serio y contundente que resta en este torrente de opiniones honestas, ES LA RECEPTIVIDAD OFICIAL A LAS MISMAS. ¡Gracias en en nombre de nuestro pueblo honesto y valeroso aún!

Santiaguero dijo:

31

2 de septiembre de 2014

11:15:53


Que bonito todo, ahora si da gusto viajar. Ahora me pregunto, si despues del conteo de los productos se detectas, por elejmplo que traes 2 blumers, 1 tubo de paste de diente, 3 calzoncillos y 2 desodorante de mas, que hacen? te decomisan todo o solo el exceso de ese trafico de productos?

Ruben dijo:

32

2 de septiembre de 2014

11:26:24


Al final como siempre no se toma en cuenta la opinión de la mayoría de la población contraria a las nuevas disposiciones. De por sí los trabajadores de aduana( en su mayoría) ya son prepotentes y abusivos ahora serán peores. Es como si a ellos en primer lugar les diera envidia que traigamos 4 trapos para nuestros familiares y nos caen encima. En mi caso en particular siempre voy con dos maletas medianas( no gusanos) y trato de no pasarme de los 30 kg permitidos y aún así siempre me caen encima aunque sea para cobrarme 20 cuc entonces que no digan son medidas contra las mulas si siempre nos caen encima a todos. Ahora la verdad creen se solucionará la entrada de productos? Eso es una utopía ni la Juventud se conformará con dejar de usar ropa moderna y no la que venden muy mala y cara en la tiendas recaudadoras....nooooo señores solo que si ahora un pantalón para tu hijo te lo venden en el mercado informal a 25 cuc te costara ahora 50 cuc ( con el pretexto que pueden entrar menos cosas por la medidas nuevas) así que pobres de los padres trabajadores que tendrán que pagar lo doble, pobre de los que no reciben remesas de sus familiares o viven robando al gobierno. Como siempre el pueblo trabajador será el afectado que verá como todo subirá de precio y ellos siguen ganando lo mismo. Porque el negociante seguirá viviendo igual y los que están viviendo del gobierno tampoco se afectarán reitero sólo el pueblo trabajador. Saludos a todos.

Ramon HG dijo:

33

2 de septiembre de 2014

11:35:51


Los medios de prensa son manipuladores de la opinión pública, que otro criterio se cree que se va a dar, que no sea tratando de favorecer a las autoridades con esas medidas absurdas. Veanse otros problemas como el envío de paquetería que de 10 kg, bajó a 3 y ahora con als nuevas resoluciones están en 1.5 kg, si esto tiende a seguir bajando mejor que pongan una ley que diga que no se puede enviar nada, la ley está extremadamente apretada y si la están estudiando para apretarla más que será de nosotros. Esta a mi criterio fue y es una ley arbitraria, fíjense que la lanzaron como si fuera una invasión sin previo aviso para que el pueblo no se sublevara, solamente miren el rechazo que inspira esta ley, han sacado muy pocos criterios de la población por la tv, si hicieran un trabajo más profundo verán los resultados, ESTA LEY ES INJUSTA......BASTA YA.....

goya dijo:

34

2 de septiembre de 2014

12:04:34


Como siempre un artículo triunfalista más... una pequeña muestra y todo saliendo a las mil maravillas en el aeropuerto! No vale la pena opinar en un foro que no se inclina hacia la opinión generalizada... En fin de cuentas Granma no puede cargar en contra del poder que representa. No me preocupa mucho si publican o no el comentario...

felo dijo:

35

2 de septiembre de 2014

12:17:01


La aduna sabe bien quienes se dedican al comercio no tienen porque aplicar medidas que bloquea las ayudas que uno puede llevarle a la familia y aliviarles la desesperada situacion economica que viven uno no puede viajar dos veces en el año .pero ademas el estado se afecta con estas regulaciones.menos turismo y mas que hablan de no viajar a la isla y los que desaniman a los que quieren ir.

yoel dijo:

36

2 de septiembre de 2014

12:22:37


SOY REVOLUCIONARIO,AMO A CUBA,FIDEL,RAUL Y QUIERO LO MEJOR PARA MI PATRIA,SE QUE LA CAUSA MAYOR DEL GRAVE CRISIS ECONOMICA EN CUBA.ES EL CRUEL BLOQUEO DEL IMPERIO TERRIORISTA YANKI,PERO NOSOTROS,LA REVOLUCION ,COMETEMOS ERRORES,COMO ES ESTE,DEJEN QUE LLEGUEN LAS MULAS Y TODOS AQUEL CUBANO DEL EXTRANJERO CON LA CANTIDAD QUE QUIERA,LOS EFECTOS ELECTRODOMESTICOS QUE QUIERA,MIENTRAS LA ADUNA CUBANA LE COBRE LOS IMPUESTOS REQUERIDO,NO VEN QUE CON ESO SE PREJUDICA LA POBLACION CUBANA,LA DE A PIE,LOS CUENTAPROPISTA Y LA ECONOMIA CUBANA.LAS CHOPIN EN CUBA SON UN DESASTRE,MALA CALIDAD,SURTIDO,PRECIO SUPER ELEVADO,SIEMPRE FALTAN COSAS,CUNADO NO JABON,ACEITE,TALCO,CARNE(esta desaparecida) en fin los mas elementales productos para vivir decentemente,no hay almacenes mayoristas para los pequenos negocios,ahora todo encarece,las gentes protestan mas,el capital politico del socialismo disminuye,habra mas deserciones,idas al extranjeros legales e ilegales,la mafia de Miami se alegra de estas medidas de la aduana,en fin esta medida es un desastre para cuba y su revolucion.por favor rectifiquen.

Jafm dijo:

37

2 de septiembre de 2014

12:31:32


Aquí se habla de lucrar como si eso fuera malo y lucrar según el DRA significa Conseguir lo que se desea. Ganar, sacar provecho de un negocio o encargo. No se que de malo puede haber en los que se dedican a traer productos para venderlos, los que no hay en el comercio cubano o son de mala calidad y a precios elevados.

Jafm dijo:

38

2 de septiembre de 2014

12:42:15


Aquí se habla de lucrar como si eso fuera malo y lucrar según el DRA significa Conseguir lo que se desea. Ganar, sacar provecho de un negocio o encargo. No se que de malo puede haber en los que se dedican a traer productos para venderlos, los que no hay en el comercio cubano o son de mala calidad y a precios elevados

Y. Diez dijo:

39

2 de septiembre de 2014

12:42:29


Si nos llevamos por la prensa pareciera que le debemos de agradecer a la Aduana las nuevas medidas....han hecho parecer al aeropuerto José Martí como un paraíso.....para quienes hemos tenido que pasar por allí sabemos que no es así....

Roger Habana dijo:

40

2 de septiembre de 2014

12:51:51


La Res. 300 de Finanzas y Precios es una falta de respeto a los miles de colaboradores que prestan ayuda en Venezuela durante dos años, a los cuales después de este tiempo NO se les permite traer el Menaje de Casa, a los cuáles les han cerrado la única vía que tenían para mandar las pocas cosas que compraban con el estipendio miserable que les pagan en ese país. NO a la Res. 300 del MFP!!!