ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

En la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se dieron a conocer varias decisiones sobre la venta de gas licuado en la provincia de La Habana, la ciudad de Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud. Dos de ellas fueron puestas en práctica al iniciarse el mes de agosto y una tercera comenzará a concretarse este 1ro. de septiembre.

Según informó Granma, a partir del 1ro. de agosto pasado se le rebajó el precio a los diez kilogramos de gas licuado, dígase el rellenado de la conocida “balita”, de 130 a 110 pesos. Asimismo, el alquiler del cilindro pasó de 500 a 400 pesos.

Como complemento a esta medida, se incrementará, solo en los territorios del experimento, el ciclo de reaprovisionamiento de gas licuado para los clientes normados, el cual estará en dependencia de la composición del núcleo familiar. Por ejemplo, el ciclo de un núcleo con cuatro personas pasará de 19 a 21 días. La tabla que acompaña es­ta información detalla las variaciones del ciclo para los diferentes núcleos fa­miliares del país.

Esta nueva medida, que comenzará a hacerse efectiva el 1ro. de septiembre, no afectará las entregas programadas antes de esta fecha para los clientes normados.

Directivos de Cupet consultados por este diario confirmaron además que se continuarán monitoreando los resultados de dichas decisiones, al tiempo que se crean las condiciones ma­teriales para extender la venta liberada de gas li­cuado a otras provincias durante el próximo año.

Coincidieron en destacar que el experi­men­to transcurre sin dificultades en los territorios mencionados y hasta finales de agosto se habían vendido 116 581 unidades de gas licuado liberado y se habían alquilado 10 269 cilindros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RMA dijo:

41

29 de agosto de 2014

16:31:12


Es increible como todos coinciden en algo, fue un error garrafal ponernos a cocinar con electricidad, los precios son arbitrariamente altos, nuestros dirigentes comparan el precio en usd mientras que nosotros cobramos en cup, tal parece una tenducha de aquellas que pagaban con tokens o papelitos, compra aqui esto que lo demas no puedes, tengan confianza en algo que no ven (como en la biblia, crean en dios aunque nunca lo hayan visto), esperen algo que nunca llega...

Leandro dijo:

42

29 de agosto de 2014

16:49:48


Joaquín Martínez. Estoy de acuerdo con usted totalmente. Siempre he pensado que la burocracia hace más contrarrevolución que los contrarrevolucionarios y el imperialismo. Se busca, queriendo o no queriendo, incomodar a la población con tantas medidas y controles que, en muchos casos, dan lugar a la corrupción.

Marabu_sal dijo:

43

29 de agosto de 2014

16:52:35


Seria mejor que Cupet se deje de tantos experimentos y se dedique a fabricar Carbon de Marabu del cual tenemos mas que suficiente en todo el pais y hasta podriamos exportarlo para Haiti y dedicamos las tierras que se vayan desocupando a la agricultura a ver si mejora la mesa cubana

Yosmani Cabrera Madrigal dijo:

44

29 de agosto de 2014

18:22:55


Necesitamos que se extienda la aplicación de esta opción para todos los cubanos, no solo sea elitista ni de los lugares de experimento, experimentos que se extienden demasiado en el tiempo sin generalizar, todos sabemos que es un combustible barato (mucho mas que la electricidad con sus altas tarifas), ya en las tiendas se estan vendiendo las cocinas de dos hornillas a muy buen precio en todo el país, pero y el gas, esperamos que no pase con esto como con las "cajitas" para la señal digital, que los seleccionados para el experimento la adquirieron a un módico precio y ahora es inalcanzable para la mayoría de los cubanos las que se venden en las tiendas en divisa

Cubano 2 dijo:

45

29 de agosto de 2014

19:03:37


Tal como dice Cubano,todas esas trabas burocráticas solo lo que amplían la gama de desvíos, inventos y resolvederas a la que ya, los cubanos estamos tan acostumbrados como a la palabra asere...nadie se da cuenta que estas medidas solo conllevan a un mal funcionamiento de las necesidades básicas de un ser humano ....olviden el hiper control sin control...enfoquense en aliviar las necesidades cada ves más creciente de la población cubana... con excepción de los dirigentes.., y los que imponen esas medidas tan absurdas y obsoletas.. cuando resuelvan eso...entonces el cubano se sentirá más feliz y orgulloso de su patria ....

guzvc dijo:

46

29 de agosto de 2014

22:56:15


hace un tiempo oi en una reportaje que para extender la venta liberada de gas a otras provincia hacia falta invertir recursos en crear condiciones , entres estas esta la de garantizar la disponibilidad de balitas , yo al igual que otros foristas me pregunto , por que entonces no utilizar las que ya tiene en su mana la población con independencia de la forma en la que la adquirieron si ya la tienen entonces vamos a usarla para beneficio de ambas partes , el cliente no tiene que pagar para usar otra y el estado te puede vender el gas sin alquilarte la balita, pienso que si es de fabrica y cumple con todas las medidas de seguridad para ser usadas,la experiencia ha demostrado que todo lo que se prohíbe lo que genera es un negocio ya que para poder llenar una balita que no este autorizada hay que terminar pagándole a una persona que controla eso ..por favor los directivos de cupet que lean esto y dejen ya las trabas si al final el gas se quema en los pozos de petróleo , es desecho del proceso de refinar el petróleo ....

Fernando dijo:

47

30 de agosto de 2014

07:15:08


¿Para qué hacerlo fácil si lo podemos complicar bien?, de paso mantenemos al personal atareado en aprenderse, lo ciclos de distribución, los puntos de ventas, los días que me quedan para volverlo a adquirir, el precio que está vigente, la provincia por la que va el experimento, en fin que al final se te quitan las ganas de comer y te preguntas ¿para qué quiero el gas?

Jose Raul dijo:

48

30 de agosto de 2014

10:43:47


Deberian apurarse al menos con provincias como Camaguey y Holguin siempre es la capital lo cual es comprencible pero hasta cuando se va seguir beneficiando siempre a Santiago y ademas ya me parese que los experimentos estan durando demasiado,y caramba que le bajen el precio que esta injustificadamente caro, que van hacer los jubilados y personas de bajos recursos? Donde quedo la ya olvidada frase por los humildes y para los humildes?

Omar dijo:

49

30 de agosto de 2014

13:07:45


sergio (comentario 25), estoy tremendamente de acuerdo contigo, pero creo que el experimento es para saber cuánto puede aguantar un cubano sin “explotar” y al parecer la paciencia de nosotros es infinita, septiembre se va a convertir en un mes que nadie del pueblo va a querer recordar…la aduana, el gas y todavía no ha empezado ese mes así que podemos esperar algo más. Dicen que se le rebajó el precio al rellenado de la balita de 130 a 110 y el alquiler de 500 a 400 ¡TREMENDAS REBAJAS, 110 y 400 SIGUEN ESTANDO POR LAS NUBES¡ y si nos quejamos somos unos malagradecidos, ¿de cuánto es el salario de los que ponen los precios en Cuba, ya sean las “balitas” o los productos en las TRD?, ¿o será que esas personas tienen otras vías para resolver sus necesidades?. Saludos

sonia dijo:

50

26 de octubre de 2014

02:03:15


Asta cuando los experimentos .solo para la tortura psicológica. .acaben de venderlo por la libre en los cuped y a precio q sé pueda comprar. Como en cualquier pais del mundo y no inventen mas.con el burocratismo q eso conlleva al robo de los directivos y al meroliqueo.

Rolando dijo:

51

26 de agosto de 2019

16:31:27


Quisiera conocer si hay regulaciones con. El. Gas liberado. El de 110 pesos la balita.