ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

En la pasada sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se dieron a conocer varias decisiones sobre la venta de gas licuado en la provincia de La Habana, la ciudad de Santiago de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud. Dos de ellas fueron puestas en práctica al iniciarse el mes de agosto y una tercera comenzará a concretarse este 1ro. de septiembre.

Según informó Granma, a partir del 1ro. de agosto pasado se le rebajó el precio a los diez kilogramos de gas licuado, dígase el rellenado de la conocida “balita”, de 130 a 110 pesos. Asimismo, el alquiler del cilindro pasó de 500 a 400 pesos.

Como complemento a esta medida, se incrementará, solo en los territorios del experimento, el ciclo de reaprovisionamiento de gas licuado para los clientes normados, el cual estará en dependencia de la composición del núcleo familiar. Por ejemplo, el ciclo de un núcleo con cuatro personas pasará de 19 a 21 días. La tabla que acompaña es­ta información detalla las variaciones del ciclo para los diferentes núcleos fa­miliares del país.

Esta nueva medida, que comenzará a hacerse efectiva el 1ro. de septiembre, no afectará las entregas programadas antes de esta fecha para los clientes normados.

Directivos de Cupet consultados por este diario confirmaron además que se continuarán monitoreando los resultados de dichas decisiones, al tiempo que se crean las condiciones ma­teriales para extender la venta liberada de gas li­cuado a otras provincias durante el próximo año.

Coincidieron en destacar que el experi­men­to transcurre sin dificultades en los territorios mencionados y hasta finales de agosto se habían vendido 116 581 unidades de gas licuado liberado y se habían alquilado 10 269 cilindros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YMP dijo:

21

29 de agosto de 2014

09:30:46


¿Y nosotros los pobres pobladores de Arroyo?¿seguimos con la reserva¿a alguién se le ocurrió hacer el experimento en el municipio y ahora ni cocina electrica ni gas porque de aquellas cocinas que dieron hace ya 6 o 7 años quedan muy pocas, entonces ¿Que hacemos? comprar gas a 110.00 pesos con 225.00 de salario basico. se debe reflexionar en esto también y ponerle a este municipio el ciclo porque a los demás mcpios le entregaron los equipos y no le quitaron el gas.

eddyscu dijo:

22

29 de agosto de 2014

09:36:30


Giraldo (comentario #5) mi preocupación es la misma que la suya y soy de Santiago (una de las "favorecidas" con el experimento, ¿de que ciclo hablan aquí? por lo menos en Santiago desde la revolución energética no hay ciclos, solo dan la reserva 2 veces al año ¿a que ciclo se refieren en el artículo?

María dijo:

23

29 de agosto de 2014

09:44:13


Recibimos el modulo hace años y se supone que debemos cocinar con la hornilla eléctrica, cosa que no es posible, ¿por que no volvemos a recibir gas como antes, de acuerdo al núcleo familiar?, mi economia no da para comprar mensualemente el gas a 110.00 pesos. Solo recibimos gas dos veces al año.

Jafm dijo:

24

29 de agosto de 2014

10:04:37


No se para que tantos experimentos si el gas es barato y eficiente, lo que no me explico es el precio, en vez de ponerlo a 50 - 60 pesos y 200 el alquiler de la balita para que la mayoría pueda adquirirlo, lo que han hecho es bajarle unos míseros 20 pesos.

sergio dijo:

25

29 de agosto de 2014

10:32:48


queridos foristas, el problemas es que ustedes no acaban de entender, el experimento no es con las balitas de gas, o con etecsa, o aduana,,, es con los cubanos, a ver hasta donde es capaz de soportar vivo un cubano extrangulandolo por todas partes,

Lola dijo:

26

29 de agosto de 2014

10:49:29


Lo que no me queda claro es que esos precios sean para nuestro pueblo: humilde, con bajos ingresos. Esos precios son para los que trapichean, no para los que trabajamos Jamas voy a entender tampoco porque hay tanto control sobre las balitas a la hora de despachar el gas, que si tiene que tener el mismo nuemero de la que te di... eso lo unico que da es la posibilidad de que el vendedor pueda lucrar y vender las balitas para lucro personal. Es sabido por todo que muchas personas tienen dos balitas adquirida en contrabando, o sea, vendida por los mismos que te estan chequeando que la balita que entregas sea la misma que te dan, mi pregunta es por que no acaban de legalizar todas esa balitas y quitar esa medida de que las personas tengan que entregar la misma que le dieron cuando fue a buscar el gas. Es hora ya de acabar con tantos controles absurdos que aumentan el contrabando y el lucro de algunos. En mi casa por ejemplo: varias de las personas del nucleo no viven en casa por lo que el gas dura muchisimo, compro una balita en el tiempo que pudiese comprar tres, pero tengo una que me gusta tenerla de respuesto y cuando voy a llenar esa tengo que pagarsela a 100 pesos al vendedor, o sea me vende en 100 pesos una de mis balitas y aun le queda otra para trapichear. Hasta cuando?

alexander dijo:

27

29 de agosto de 2014

11:20:24


Hasta cuando van a seguir con el experimento, el único experimento es que la población cubana sigue pasando trabajo para cocinar sus alimentos que dicho sea de paso se pasa trabajo para conseguirlos pues no es un secreto lo caro que estos están para quienes vivimos de un salario, por favor acaben de vender las dichosas balitas liberadas en todo el país, usted va a los talleres para tratar de arreglar sus ollas ya sea multipropósito, arroceras y demás y nunca hay piezas y mira que se dice que estas están en los talleres, por favor el carbón está a 10.00 pesos MN y de mala calidad, hasta cuando el cubano tiene que pasar tanto trabajo para vivir modestamente.

Guillermo Sánchez Rassé dijo:

28

29 de agosto de 2014

11:35:11


Compañeros, Tenga paciencia y ademas confianza en la Revolucion porque es muy dificil distriburiir los Panes y los Peces que producirlos. El Ministro del ramo explico que tanto el estado como la poblacion tienen los mismo objetivos resolver las misma necesidades que por cierto son comunes para los dos sectores. Recuerden que el pais esta avanzando economicamente y eso sera siempre nuestra gran ballata y seguro estoy que la venceremos con eficiencia sostenible y racionalidad ´

Emilio Montejo Cuenca dijo:

29

29 de agosto de 2014

12:02:31


En el escrito que arriba aparece por lo menos para mi es incompresible el tercer parrafo que comienza ...... Como complemento a esta medida............... yo resido en granma y actualmente estoy en el exterior, cuando se extendera la venta liberada de este importante producto al resto del pais.

El Látigo dijo:

30

29 de agosto de 2014

12:35:46


Se dice que somos tercermundistas, yo diría cuarto mundista o mas , usted se imagina que los indios en la Amazonia brasilera cocinan con gas licuado, en Haití como decía un comentario, todo parece que las pruebas son para 5, 10 o 20 años, las cajitas para la TV digital están en pruebas, aun no podemos disfrutar de ellas hasta que las pruebas no digan que si, cuando en el mundo esta probado que resultan, lo del gas que mas pruebas va a hacer, les digo sinceramente con lo que se gasta en los equipos de cocción eléctricos (entre corriente y reparación) , da para pagar bien las balitas, me impresiona y sin faltar el respeto que la Asamblea Nacional nada mas actúa para La Habana y Santiago, las demás provincias cenicientas y apartadas como Las Tunas, nos pasamos la vida entera esperando que las demás se desarrollen a ver como les va, ¿cuando nos tocará algún experimento de esos? Bueno ya estamos pasando uno ¿ cuanto resisten los Tuneros viendo el desarrollo de otras provincias, sin decidir migrar para otras mas afortunadas u otros lugares ?

TSC dijo:

31

29 de agosto de 2014

13:15:21


Saludos, En este artículo se hace referencia a "Como complemento a esta medida, se incrementará, solo en los territorios del experimento, el ciclo de reaprovisionamiento de gas licuado para los clientes normados, el cual estará en dependencia de la composición del núcleo familiar." Hay que especificar que es para los clientes normados que TEGAN BAJO VOLTAJE porque acá en Santiago la mayoría el gas que usamos es el de la reserva que es cada seis (6) meses. El liberado esperamos que siga bajando su precio hasta que sea asequible según el salario que devengamos.

V.LOPEZ dijo:

32

29 de agosto de 2014

13:20:41


Para que territorios es el "nuevo ciclo de distribución" , por los comentarios que he leido y la situación actual de distribución para los clientes normados, en un nucleo de 3 personas toca un cilindro cada 182 dias, segun el ciclo que se informa a un nucleo de 3 personas le tocaria cada 21 dias, es decir cuando hoy me dan me darian casi 9, que barbaridad, apliquen el nuevo ciclo al resto del pais y se acabarian los problemas con el gas. Los precios del liberado esta muy elevado. Gracias

wequez dijo:

33

29 de agosto de 2014

13:36:09


Y mientras las demás provincias seguiran cocinando con leña

sinpelosenlalengua dijo:

34

29 de agosto de 2014

13:37:18


Vivo en Sancti Spíritus, en un edifico multifamiliar, exactamente debajo de mi vive otra familia. El Jefe del Núcleo Familiar de la misma es profesor de la Escuela del PCC en nuestra Provincia desde hace varios años (me parece que oficialmente a lo que siempre se ha dedicado es a eso aunque extraoficialmente ha desempeñado otras labores para “sobrevivir”, todas dentro del marco “legal”). Bueno para abreviar, en esa casa compuesta por 5 habitantes (3 adultos, 1 adolescente y 1 menor) se cocina con LEÑA Y CARBÓN… Pues sí así mismo como lo están leyendo leña y carbón en un edificio.. Y DESPUÉS ME HABLAN DE EXPERIMENTOS…

A.R.Guzman dijo:

35

29 de agosto de 2014

14:03:43


Es decir que en esos ¨privilegiados¨ territorios además de contar con gas de la calle y gas liberado también ahora tendrán también un ciclo normado casi igual o mejor al que existía antes y el resto de los ¨desprivilegiados¨ territorios seguiremos comiendo electricidad con el consiguiente gasto de la factura cada fin de mes y una balita cada 6 meses para ni usar casi por si sucede alguna catástrofe, vamos bien, muy bien, a los que más tienen más le damos……la realidad ha demostrado mi teoría de siempre, el gas licuado con toda la carga de componentes de importación ,etc., etc., etc., solo había que subirle el precio (entre 75.00 y 95.00 MN) y alargar un poco los ciclos de entrega y se podía haber dado (donde existieran las condiciones) la posibilidad a las personas de elegir con que querían cocinar , no llegar y decirte ya solo tienes 2 balitas al año y el resto hazlo con electricidad ,yo no quería esa opción pero no tuve elección y ahora en esos territorios además que les darán un ciclo superbeneficioso tienen además la opción de comprar liberado, cosa que dudo mucho que hagan y ya lo reflejaran las ventas , claro ahí comprarán paladares, cafeterías u otro TPC que use este combustible(excelente opción para ellos) ¿Por qué no restablecemos entonces los ciclos en las demás provincias?, no tiene quizás que ser ese mismo ciclo tampoco 2 balitas al año.

Jose Rodriguez Calderin dijo:

36

29 de agosto de 2014

14:04:39


No veo la complsencia ya que al aumentar el ciclo estan propiciando que sin un aumento de salario haya mas concurencia al gas liberado que aun tiene un precio a esparda del salario medio real

nina89 dijo:

37

29 de agosto de 2014

14:50:47


alguien pudiera explicar por que razon en santa clara le estan dando el gas a algunos nucleos familiares cada 6 meses?, los directivos no dieron ninguna explicacion...todo es una falta de respeto al pueblo

Luis A. Márquez Díaz. dijo:

38

29 de agosto de 2014

15:38:11


Es una noticia buena, la opinión que hay en el mundo afirma que es más económico cocinar con gás que con electricidad, ahora, cuando salió la primera noticia referente al tema del gás licuado con venta por la libre, se habló de que ese servicio se iba a ir prestando en todas las provincias. Me preocupa que no se haya hecho referencia esta vez a eso, también tengo la preocupación de que si en algún momento, aquellas personas que eramos clientes normados de el resto de las provincias, en algún momento se les volverá a tener en cuenta y se les venderá la balita con el régimen, el precio y el cíclo anterior. P/D Soy de la provincia Granma.

octavio dijo:

39

29 de agosto de 2014

15:46:03


Considero que para los clientes habituales de cupet no deberían cobrar el alquiler de la balita ... que se pueda intercambiar con la que tenemos en casa,, ya que es muy caro los 400.00 y segundo ..... para cuando entraremos las demas provincias en el experimento?

Pedro dijo:

40

29 de agosto de 2014

16:27:01


No Ramón Fonseca, creo que Leandro se parece más a Lindoro Incapaz.