ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir de hoy 16 de agosto podrá adquirirse en los estanquillos de prensa del país el folleto de “Normas Aduaneras que todo viajero debe conocer”, en su cuarta edición, al precio de 2.00 CUP. El texto contiene las nuevas regulaciones aduaneras que entrarán en vigor a partir del 1ro. de septiembre de 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nicolas Islas Rubio dijo:

21

16 de agosto de 2014

10:51:59


Planeo viajar a La Habana en Septiembre proximo0, llevare algunas cosas para mis amigos Cubanos como ; cosas de aseo, pasta, ceoillos, cuchillas dulces, eso trae algun problema ?

RENE DIAZ dijo:

22

16 de agosto de 2014

11:12:11


APOYO LAS MEDIDAS SIEMPRE Y CUANDO SE LE APLIQUEN A LAS MULAS QUE LLEVAN MERCANCÍA PARA NEGOCIOS PERO NO A LOS FAMILIARES QUE VAN UNA VES AL AÑO A VER SUS FAMILIA Y LLEVAN,LO QUE NECESITAN LOS FAMILIARES.NO TODOS LOS QUE VIVIMOS EN EL EXTRANJERO SOMOS CRÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN.

Asnaldo Montano dijo:

23

16 de agosto de 2014

11:15:26


Creo que estas nuevas leyes de la ADUANA aparte de que atentan contra los pasajeros, atentan tambien contra el Estado, por que dejaran de recibir pagos por ropas y equipos que ahora con estas leyes no se podran llevar, no creo que estas veneficien al Estado Cubano ni a los cuentapropistas, deben de analizarse y ver tomar en cuentas las razones de la poblacion.

ibrahin dijo:

24

16 de agosto de 2014

11:27:39


Después de tantos artículos de Julio a la fecha con este tema complejo,casi miles de comentario a favor de modificar algunos aspecto ,la prensa apenas es un enlace entre los forista y la AGR,no se pronuncia como organo independiente al servicio del pueblo trabajador,las normas aduanuales tienen punto positivo como es acabasr con Comercio De Mula muy bien Identificado y fácil de controlar pero al parecer se hace difícil.Saludos a mi querida patria hacerlo y todos caemos en la misma bolsa o saco,afecta a los mas de 60 mil colaboradores que nos encontramos de misión y a miles de cubano que viven en erl extranjero y no viven del' negocio de mula y sdi para ayudar a la familia pero es una dura Realidad no habrá flexibilidad.

Felipe dijo:

25

16 de agosto de 2014

12:01:57


Amen de las regulaciones viejas, nuevas y las que vendrán..., porque razón los que estamos en EEUU pero residimos en Cuba acorde a las reforma migratoria tenemos que pagar el seguro médico cuando sacamos pasaje para viajar a Cuba?. ¿Es que los residentes en el país no tienen derecho a la atención medica pública por el solo hecho de salir del país?. ¿Nadie del gobierno cubano se ha dado cuenta de esto?. Ya hace mas de un año y medio que salió la reforma migratoria y las agencias de viaje siguen con la misma orientación de cobrar el seguro médico cuando se compran los de por si carísimos pasajes de avión para viajar a Cuba. Todos los cubanos que han salido de Cuba desde el 14 de Febrero mantienen su residencia siempre que entren antes de los dos años de su salida. Quiere decir que ya somos miles y seguirá creciendo este número. ¿Hasta cuando van a seguir violando los derechos de los residentes en Cuba?, ¿Se mantienen o no todos los derechos? Sobran mas comentarios.....

sachiel dijo:

26

16 de agosto de 2014

12:15:49


No hay peor sordo que el que no quiere oir comentarios y opiniones del pueblo. Uno, debieron de sacarlo por todas las vías antes o en el momento de anunciar la promulgación de las Resoluciones de la Aduana. Dos: Hay suficiente capacidad informática en el país para no ponerlo ahora en links y en correos. Tres: el Reglamento del Código de Trabajo, cuesta un peso nada más. Cuatro: Tanta opiniones, no pueden estar equivocadas, en especial las que demandan saber cuantos contrabandistas eran o son los que se aprovechan de la "bondad" de la Aduana Cubana para lucrar y negociar. Cinco: Que se acabe de autorizar la importación con fines comerciales por parte de las personas naturales, a ver cuantas pueden y resisten todo lo que habría que pagar por tal concepto. Seis: Todos los Organismos de Estado tienen facultades, pero ¿a quien se le consultó y aprobó tales decisiones, bajo que marco legal? Esperemos que el día de mañana no aparezca un "ignorante", que diga que eso se hizo sin consulta.

LCR dijo:

27

16 de agosto de 2014

12:17:33


NUESTRO PRESIDENTE DIJO QUE TODAS LAS DECISIONES QUE PODRIAN AFECTAR AL PUEBLO HABIA QUE CONSULTARLAS CON EL PUEBLO.ACASO LA ADUANA TOMO ESTO EN CUENTA AL TOMAR UNA DECISION DE TAL ENVERGADURA QUE AFECTA A LA MAYORIA DE LOS CUBANOS.POR LO QUE HE LEIDO EN LOS COMENTARIOS EN VARIOS FOROS Y LA OPINION DE LA POBLACION NO SE HA CONSULTADO A NADIE PERO SI SABE MUY BIEN LA ADUANA QUIENES SON LOS QUE REALIZAN LAS IMPORTACIONES PARA NEGOCIOS Y POR ALGUNOS PILLOS VAN A AFECTAR A LA MAYORIA.ACASO ESA ES LA UNICA FORMA QUE SABEMOS HACER LAS COSAS,COMO SIEMPRE,BOTAMOS EL SOFA.MUCHAS GRACIAS

carlos hernandez dijo:

28

16 de agosto de 2014

12:23:40


SOY MATANCERO Y VIAJO ANUAMENTE PARA VER A MI FAMILIA ,PERO EH TENIDO CONTRATIEMPOS EN OCASIONES DE RETRAZO A MI REGRESO POR PROBLEMAS DE LLANTAS PINCHADAS EN LA GOMA,ETC,ESO ME A GENERADO PERDER MI VUELO DE REGRESO Y PAGAR OTRO QUE NO ESTAAN EN MIS PLANES,LUEGO,PORQUE LOS ORIGINARIOS DE ESA PROVINCIA MATANCERA NO SE NOS PERMITE EL ABCESO POR EL AEROPUERTO DE CARBONERAS -MTZAS,CREO QUE SERIA UN GESTO PLAUSIBLE PUES IMPLICARIA MENOS SACRIFICOS ECONOMICO Y FISICO,GRACIAS Y ESPERO TENER RESPUESTA A MI SOLICITUD,GRACIAS

cubaneo dijo:

29

16 de agosto de 2014

12:26:58


creo q es un grave error cambiar una regulacion q estaba dando resultado el perjudicado sera el pueblo y se vera afertado la entrada de divisa al pais y lo veremos al pasar los dias o talves algunos pocos meses y se piede creabilidad a las reformas de raul y porlo q oigo hablar en el exterior no es nada alagueno para cuba ya que se habla mal de los cambios en cubaentre cubanos y extrajeros rectificar es de sabio y los que defendemos a cuba nos han puesto un tapa boca con estas medidas porque los cobros abusibos en miamial comptrar mas los cobros abusibos en las aerolinias mas cuba aprieta casi no vale la pena ir a cuba

carlosernesto dijo:

30

16 de agosto de 2014

12:52:06


confiar en nuestra revolucion es la base de nuestro socialismo cubano nunca se toman desiciones que afertan a nuestro pueblo es nesesario pensar en el presente y futuro se viven momentos dificiles cubanos vivimos y seguimos superando un perido especial no olvidar el concepto de revolucion

Alex dijo:

31

16 de agosto de 2014

13:14:36


Aun cuando existen quejas razonables y es evidente la necesidad de ajustar a normas con una vision realista, es un paso de avance el que exista un documento donde se puedan encontrar las respuesrtas a las interrogantes y despejar las dudas. Esto es parte de la lucha contra el "secretismo" y los procedimientos burocraticos que tanto irritan a la poblacion.

zoe dijo:

32

16 de agosto de 2014

14:18:07


La aduana presenta sus normas claro sin consultar al pueblo, a este pais no entra nada que tu no pagues, ahora bien, la aduana sabra el precio que tiene la comida en este pais, el precio que tienen los productos que venden en sus TRD y la mala calidad que tienen, acaso la aduana no sabe que los cuentrapropistas no tienen en este pais un mercado mayorista y se les exige de donde sacan los productos, entonces, porque no se permite la importacion de productos de todo tipo en cantidades, a que le teme el estado a la competencia, debe ser eso, por que nuestro estado no tiene recursos para competir en este caso, esta medida va en contra del pueblo .

Alex dijo:

33

16 de agosto de 2014

14:29:46


Las "mulas" no son la solucion del problema de las importaciones comerciales. Por el contrario, distorsiona todo el sistema economico. Lo correcto es: a) La existencia de un a paqueteria internacional legalmente regulada, bajo la administracion de concesionarios internacionales con la base material, capacidad de procesamiento y la experiencia necesaria. 2.-Felxibilizacion del Comercio Exterior, especialmente la Importacion, quitando al Estado una parte importante de esta responsabilidad y transfiriendo la operación y el riesgo a Empresas privadas y/o Mixtas. 3.-La estructuración y desarrollo de un Comercio Mayorista orientado al suministro del Sector Privado y Cooperativista. Es de esta forma que podemos hablar de soluciones integrales, y no de "parches" que terminan por ser nuevos problemas.

Alex dijo:

34

16 de agosto de 2014

14:43:45


Carlos Ernesto: No ayudamos nada con la posicion de "borregos amaestrados". Como dijo una vez Raul en una comparecencia, ante las respuestas ovejunas de los presentes: "parecen muchachos chiquitos en una escuela". Esa no es lo que se nos pide, ni asi se avanza en fortalecer la nacion. Ya hemos tenido demasiado de esos "si, compañero" cuando se debio decir "no, compañero". Si hemos que entrar a rectificar errores es poque se cometieron, y muchas veces no nos enfrentamos a esas decisiones antes de que llegaramos a la crisis. La Direccion del pais necesita y pide el criterio sincero y critico, en la forma y el lugar adecuados. Ha sido una convocatoria real, no demagogica, ha sido un pedido a pensar y obrar con inteligencia y sobre todo, con sinceridad.

Rolando dijo:

35

16 de agosto de 2014

14:43:47


Estoy de acuerdo con la opinión del lector que afirma las normas guasten o no hay que cumplirlas, pero debe haber un espacio para que las normas que no gusten y que además muchos las consideran injustas, puedan ser cambiadas, modificadas o derogadas, pero lo ideal es que antes de ser aprobadas las normas, éstas deberían ser discutidas con el pueblo.

R.F.EL D.L.R.J. dijo:

36

16 de agosto de 2014

14:54:45


con estas nuevas medidas que entran en vigor a partir de septiembre yo espero yo espero que todo pasajero sea mas responsables en sus actos y acciones y evite grndes consecuencia en su futuro llevemos lo justo y necesario pues conoceran cuales son las leyes y nuevas regulaciones las ambicion rompe el saco tenemos que ser conciente del trabajo profilactico que se esta haciendo para evitar indiciplinas y la corrupcion se podra tener necesidad pero no para tanto la ambicion de algunas personas los llevan al holocausto tenemos que cumplir lo stablecido y respetar las leyes ya lo demas queda en cuestion y responsabilidades del gobierno ellos conoceran la actual situacion critica y economica que actualmente tiene el pais por falta de recursos economicos si lo sabemos de lo que nos hace falta y lo que nos falta pero sino tenemos control y organizacion en esta situacion actual no sabriamos tener luego esta organizacion pero sabriamos lo que hariamos de que forma lo hariamos y que hariamos por favor senores pasajeros sabemos de que muchos no tenemos la culpa por tal situacion que sea creado por culpa de algunos intrusos y facultoso que desean lograr mas que tratan de violar las leyes y reglamento por su mal comportamiento y falta de organizacion y ahora pagan justos por pecadores ''garcias'' ''y por favor llamanse a la reflexion y seamos mas responsable no confunda la libertad con el libertinaje ''ERROR'' y ahora estos son los resultados de estas consecuencia'' que no hay para nadie todo el mundo igual y parejo sin distincion de persona ''ok

enrique villegas arias dijo:

37

16 de agosto de 2014

15:07:45


En la edición del periódico Granma del pasado 11 de julio del actual 2014, se publicó una información titulada Emite la Aduana nuevas resoluciones sobre la importación de productos. Este viernes 18 de julio, el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba publicó una entrevista a funcionarios de Aduana que tituló: Las medidas no quieren decir que las personas no puedan importar. En ambos reconocemos la alta profesionalidad de nuestros periodistas que hicieron esos trabajos, los felicitamos por su valor informativo en un tema candente y de la actualidad nacional. Nos complace. La última publicación plantea la inconformidad de muchas personas, que tienen su lógica y merecen otro análisis, porque con tal nueva disposición aduanera, se pueden justificar ARBITRARIDEADES por funcionarios de esa entidad. No amerita otorgar a un funcionario de Aduana la facultad total de determinar que un pasajero se dedica a especular o enriquecerse por los productos que traiga, por simple observación del contenido del equipaje del viajero. Eso es irrespetar a las personas, además de ofenderlas. Para accionar ante una actividad económica ilícita están otros órganos especializados, repito ESPECIALIZADOS, del Ministerio del Interior y no vale decir que la Aduana es el primer escalón contra esa lucha. Otorgar a un aduanero tal potestad es subjetivo y abusivo a la vez, porque si la ley autoriza determinado peso que se paga en el origen del viaje y cuando llega a Cuba se vuelve a pagar, no se viola lo estipulado. Habría que preguntarse: ¿ qué poder divino o quién otorgó a los aduaneros semejante autorización proclive al abuso y la injusticia?. Se menciona el carácter reiterado de determinadas personas que ¨trafican¨ con mercancías, y que la Aduana los conoce, entonces ¿por qué no se actúa contra ellos? Repito entonces: ¿ qué poder divino o quién otorgó a los aduaneros semejante autorización para castigar a justos y pecadores por igual? A todas luces esa resolución ampara la IMPUNIDAD A LO ARBITRARIO, caldo de cultivo para que prolifere la corrupción. Como hay dudas, sugiero hacer otros trabajos periodísticos donde se expongan las cantidades de mercancías decomisadas y tipo de productos incautados, y SOBRE TODO, qué se hace con esos bienes, hacia dónde se destinan. Pero además, en esa labor periodística es saludable reflejar las opiniones a quiénes se les entregan esos productos retirados de los equipajes de los viajeros. Creo que eso sería constructivo en la medida que los argumentos a exponer convenzan verdaderamente a todos los televidentes, lectores, radioyentes y no dejen margen a ninguna duda. En una entrevista de la televisión una funcionaria de la Aduana explicó los objetivos de esas medidas, donde planteó que uno de los fines era que los residentes en Cuba gasten su dinero en las tiendas recaudadoras de divisas y no, en las mercancías que traen esas personas del exterior. No dijo que lo existente en nuestras tiendas recaudadoras de divisas en ocasiones es muy inferior a lo que se trae del exterior por esas personas, en cuanto a calidad, variedad y modernidad de las mismas. Además, las personas tienen el derecho a gastar su dinero donde mejor están complacidos ¿cierto o no? Se podrá decomisar cualquier cantidad de mercancías supuestamente ¨indebidas¨, los cubanos estaremos obligados a comprar los referidos productos en las tiendas recaudadoras de divisas, pero el costo político de esa medida avasalladora se traduce en inconformidad y justificado disgusto, por esta imposición, que genera opiniones desagradables, dentro y fuera del país. Por tal motivo, esperamos que el PCC haga un estudio de esta nueva disposición aduanera, y en consecuencia establezca lo justo e imponga el respeto que merecen las personas. Si el viajero se excedió del peso permitido, como ocurre en todas partes del mundo, se abona el importe monetario referido a las libras traídas en exceso, pero no que el aduanero diga que es una actividad comercial ilícita, por simple inspección ocular y ordena incautar los productos del viajero. Además de aduaneros ¿ son adivinos?. Reitero que el costo político de esa nueva disposición aduanera denigra el prestigio de Cuba, nación justa con los nacionales y con personas de otros países. Cuba es una nación ejemplar, capaz de enviar a sus médicos, enfermeras y maestros a los lugares más recónditos del planeta para salvar vidas y dar nuevos alientos por ella. Al menos ese sentimiento noble , que nos llena de orgullo, no se regula hasta el momento con alguna injusta disposición en los aeropuertos cubanos. A los compañeros de Aduana habría que recordarles que : EL QUE MUCHO ABARCA, POCO APRIETA.

expósito dijo:

38

16 de agosto de 2014

15:29:26


Antes que todo mis respetos a las personas que tan amablemente se informan a traves de este importante medio de prensa. Si algo nos a ensenado nuestro Primer Secretario del Consejo de Estado y de Ministros es a expresar nuestras opiniones en el momento y el lugar adecuado es por ello que a traves de mis letras y creanme quisiera que fuera de frente a frente me gustaria comunicarle a los redactores de tan impopulares medidas que a el pueblo debe de respetarsele y la famosa frase de que cuando no llega se pasan está cada vez más vigente con leyes que sin la menor consulta popular son expuestas sin importar el dano que le pueden hacer a una familia común y corriente. Los colaboradores de la salud no solo cumplen misión por una cuestión de solidaridad que tan brillantemente nuestro Comandante en Jefe nos supo inculcar, también está la cuestión económica y con ello los artículos que traen para uso personal asi como el regalo que le ofrecen despues de un largo ano de trabajo a madres, hijos, esposos, hermanos y seres queridos en sentido general. Quizás me responderan que esas prendas de vestir y esos articulos lo puedan comprar aquí,pero saben que el abastecimiento de nuestras tiendas están muy lejos de poder satisfacer los productos que en el extranjero se comercialisan. Por otra parte porque cobrar en cuc cuando el salario en Cuba es en cup. Dudas aun tengo muchas pero lo que si hasta ahora se es que esta viene siendo una de las medidas menos aceptadas por la población en nuestro país y eso que aun no se ha implementado. Muchas gracias.

Roberto pena dijo:

39

16 de agosto de 2014

15:59:21


Si se viajara con lo estrictamente necesario para la estancia del viajero, si se dejara de mandar el dolar o los euros del exterior para que los familiares puedan comprar articulos imprescindibles en las tiendas la afectacion economica para Cuba seria inmensa. Busquen datos acerca de cuanto se recibe anualmente por remesas familiares desde cualquier lugar del mundo y veran que si esto no ocurre mas inmediatamente cambian las regulaciones, se destituye a algun funcionario y todo vuelve a la normalidad.

Lazaro Hernandez dijo:

40

16 de agosto de 2014

16:04:23


Armando completamente de acuerdo con tu logico comentario, ademas el legislador que invento estas regulacion parece que no vive en en el contesto social que vive el 99%, de los cubanos, con carencias de todo tipo, desde un simple sazon hasta de una muda de ropas, y todas las personas que viajamos a cuba, no somos mulas, cosa que no critico, ya que suplen algunas carencias en nuestras familias, desde un util escolar hasta las mas novedosas tecnologias que faltan le hacen a la economia de nuestro pais, y esto no es critica a un sistema social ni nada por el estilo, es logica, y si quieren verlo y mirarlo de un lado objetivo, se esta rompiendo el famoso bloqueo o embargo, como quieran que le llamen, al final los unicos perjudicados son nuestra familias y muchos cubanos que se venefician, y eso sin contar los abusos que se cometen con los que llegamos que nos tratan como ciudadanos de 5ta, y sumale la corupcion que traera consigo esta polemica regulacion, donde se aprobechan los detractores del sistema para desmotivar los viajes a cuba y con sobradas razones, ya que esta ley no le veo ni pie ni cabeza