ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir de hoy 16 de agosto podrá adquirirse en los estanquillos de prensa del país el folleto de “Normas Aduaneras que todo viajero debe conocer”, en su cuarta edición, al precio de 2.00 CUP. El texto contiene las nuevas regulaciones aduaneras que entrarán en vigor a partir del 1ro. de septiembre de 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guido A. Medina dijo:

1

16 de agosto de 2014

00:25:06


Sin ser un crítico de las formas de defender la economía nacional, creo que aún Cuba no está preparada para asumir lo que se plantea en las nuevas regulaciones aduaneras, puesto que no tiene la capaidad de producción y, por otra parte, la entrada de diversos productos por aduana alivia y hace innecesaria la adquisición, por parte del Estado, de dichas mercanciçías.

Armando dijo:

2

16 de agosto de 2014

04:12:46


Lo único que no acabó de entender como al mandar cualquier producto el cubano tiene que pagarlo en Cuc si el salario es en cup ,por ejemplo mando una pantalla de ordenador de segunda mano y tiene que pagar en Cuba 50 Cuc que equivale a 1250 pesos lo veo muy abusivo.reflexionar es de sabios.

Gilberto Crowe dijo:

3

16 de agosto de 2014

04:41:23


Muy de de acuerdo. Con guido, Es mas un obstaculo k desarrollado

Simon diaz dijo:

4

16 de agosto de 2014

05:42:58


Seguramente me multaran por comprar un televisor fuera de cuba en 200 cuc para forzarme a pagar por los precios abusivos dentro de la isla ademas de la poca posibilidad de elección y mala calidad

Evaristo dijo:

5

16 de agosto de 2014

05:45:24


Amigo Guido, creo que si, que debemos ser críticos de las cosas con las que no estamos de acuerdo o que no comprendemos. Aqui, con esas nuevas normas, no se esta defendiendo a la economía nacional, sino a las ineficientes empresa de la red minoristas de ventas por divisas, donde son notorios la mala calidad de los productos que se le venden a la población a precios leoninos. Si de verdad se quisiera defender a la economía nacional se dieran licencias a otras empresas o particulares para importar los productos (pagando impuestos) y se le pondría fin al monopolio de las TRD y otras redes estatales. Pero esto ultimo toca a poderosos intereses, por eso prefieren apretar mas a Liborio.

Alain Contreras dijo:

6

16 de agosto de 2014

05:56:21


Aun es increible lo que pasa en las aduanas del pais entero por donde quiera que exista arribo de mercancias, creo que es inaudito e inexplicable quitar medicamentos, ropa, calzados, comida, accesorios de todo tipo, cuando no tenemos la posibilidad de fabricar ningun recurso con calidad y fajarnos con los precios exorbitantes que pone el estado a los articulos en sus tiendas sin calidad, para mi sigue siendo pero punto rojo de alarma lo que le sucede al cubano que ya puede viajar, (ahora que se esta pidiendo a gritos hace 60 años) y resulta que ahora tambien se le regula hasta algo que quiera compartir demas, en desacuerdo totalmente con aquellos que viven de ese lleva y trae de mercancias, ok, pero la aduana sabe quien viaja y cuantas vecez por que no los paran a ellos y se evitan regulaciones generales

el hijo de Pacheco dijo:

7

16 de agosto de 2014

05:58:00


Guido, lamentablemente entiendes este asunto al revés. Que Cuba no tiene la capacidad de producción (o compra)?? Claro que sí, solo que es preferible que el pantalla plana te lo compres en las tiendas estatales nacionales al 300% del precio que costaría afuera... El país no puede seguir permitiendo que le burlen tan truculento negocio. (Y de las ropas en las tiendas de aquí ni hablar, lo unico que cuidado con la retina). Entiende que al Estado no le conviene que lo alivien de comprar cosas para luego vendértelas, el hecho de que lo haga pésimamente mal a pesar del margen de ganancias que se supone debería tener, es otra cosa. un saludo, espero haberte aclarado algunos porqués

Arturo dijo:

8

16 de agosto de 2014

06:14:21


Normas alejadas de la situación del pueblo!

tt dijo:

9

16 de agosto de 2014

06:33:51


por q´no aparecen las "Normas Aduaneras" por esta vía????

carlos dijo:

10

16 de agosto de 2014

07:00:57


Gusten o no estas normas son las vigentes y se deben conocer, para cumplirlas. ¿pueden ustedes en esta versión digital de Granma poner un link para descargar este folleto en digital?. Sugieran también una App para móviles. Mientras más personas estén informadas (bien informadas) mejor para todos. Gracias

Joel dijo:

11

16 de agosto de 2014

08:10:54


Como dijera Maximo Gomez, "los cubanos o no llegan o se pasan". Hace como dos anos uno podia llevar 70 libras de comida para Cuba que aunque tenia que pagar su peso en el aeropuerto de Miami, en Cuba la aduana no cobraba nada. Parece que detectaron que algun % de la poblacion hacia negocios con esto y la medida fue quitar la excepcion hecha porla aduana con la comida y empezar a cobrar como parte del equipaje. Yo me pregunto, que % de la poblacion se dedicaba a el comercio illegal de estos productos? estoy seguro que era un % infimo, pero nada era mas facil afectar a todas las familias que se beneficiaban del no cobro de los alimentos. Pienso que esa medida era algo que ayudaba al pueblo, peroparece que eso no importa.

walterio dijo:

12

16 de agosto de 2014

08:19:06


lo que no entiendo es como con tantas oponiones adeversas por parte del pueblo la aduna no le da por reflexionar y penar que lo que hacen no esta del todo bien o sera que ellos son dioses

jose dijo:

13

16 de agosto de 2014

08:52:47


Es esta la respuesta a todos los comentarios que los lectores han hecho en este diario. No hay respeto hacia la voluntad popular, todo estaba decidido desde el primer dia y lo demas ha sido un juego para que se suponga que se puede expresar opiniones que tendran algun peso en la modificacion del absurdo engendro que se ha elaborado. Pues adelante, en realidad en Cuba no es necesrio llevar nada y eso debian hacer todos los viajeros como tampoco enviar dinero ya que con lo que ganan las personas pueden salir adelante. Los cooperantes que lo hagan como cooperante internacionalista igual que anos atras que no podian traer nada y que solo recibian las gracias y tal vez un diploma.

Cirilo Perez dijo:

14

16 de agosto de 2014

09:04:09


Estoy plenamente de acuerdo con lo expresado aqui. Durante mucho tiempo, se permitio la venta de ropa y otros productos, esas personas pagaban en aduana y pagan impuestos. a partir de determinado momento se elimino. Esto ha traido como consecuencia lo siguiente: 1.- Ninguna tienda del estado oferta lo que se ofertaba por esa via. 2.- Mucho de los que se dedicaban a la venta de ropa y zapatos, cerraron sus comercios, afectando a familias que vivian de ello. 3.- Otra parte sigue vendiendo esos productos, pero ahora clandestinos y sin pagar impuestos. Si la aduana tiene la informacion de las personas que viajan reiteradamente (mulas) y las cantidades, es de suponer que es ahi donde hay que centrar las medidas. Con la comida pasa otro tanto.

Belkis dijo:

15

16 de agosto de 2014

09:06:50


Sera posible ponerlas en formato digital para que el cooperante internacionalista pueda obtenerlas y conozca a que atenerse ?

José Alberto dijo:

16

16 de agosto de 2014

09:18:52


¿Por qué no se aprovecha el aeropuerto y se vende allí mismo las Normas Aduaneras a los que entran y salen del país? ¿Es tan difícil pensar?

Rubén dijo:

17

16 de agosto de 2014

09:44:54


Las personas que aprobaron estas nuevas disposiciones evidentemente no tienen necesidad económica. El pueblo es que el se afecta como siempre y que no digan es para limitar la entrada de productos a Cuba si se sabe perfectamente quienes son las mulas y quienes no. No podemos seguir con lo de pagan justos por pecadores. Sino hubiera necesidad económica nada de esto pasaría. Como siempre los de aduana van en contra del pueblo trabajador.

roberto dijo:

18

16 de agosto de 2014

10:19:09


cierto lo que dice Guido, miren a Bolivia, se puede importar de todo, a pesar de que es un pais subdesarrollado, cobremos impuestos, pero dejemos al estado las cosas grandes

karlovis Martínez dijo:

19

16 de agosto de 2014

10:21:16


Las Leyes y normativas legales actuan como reguladores sociales a fin de evitar la existencia del desorden o el caos si cada cual quisiera hacer las cosas conforme a su voluntad y deseos y ciertamente los cubanos o no llegamos o no pasamos y esto lo digo en el sentido de que muchos viajeros se convierten en negociantes y no en entes que realmente pretenden ayudar a sus familiares y por la televisión en varias ocaciones se han dado a conocer de pasajeros que traen por ejemplo 80 celulares ¿ seran para su familia?, no lo creo, por otra parte el Estado necesita protegerse y evitar que en nombre de la ayuda a familiares nuestro país se convierta en un mercado "negro" que coadyuve al delito y a la corrupción y eso no es lo que queremos los cubanos, porque el caos nos llevaría al abismo, creo que es mejor enfocarnos en como hacer que nuestro pais sea próspero y sustentable y para ello sea bienvenido el orden y la disciplina, no olvidemos que el eneemigo bajo la guerra no convencional desea el caos, tenemos que cuidarnos

mario cristino dijo:

20

16 de agosto de 2014

10:38:59


En Cuba todo es complicado debido a la burocracia, ahora en el aereopuerto los pasajeros deben pasar mas tiempo, mas incomodidades,mas descontento por la parte de los visitantes y despues quieren aumentar el numero de visitantes aumentando el precio de los pasajes y las incomodidades para todo el mundo. Tendra que venir otro ciclon que acabe con la mitad del pais para que dejen pasar las 70 libras de comidas y la aduana sea un poco mas flexible con los visitantes que son el reglon mas importante de la economia.