ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El kit está compuesto por el glucómetro, el puncionador, las lancetas y los biosensores o tiras reactivas. Foto: Juvenal Balán

Una buena noticia para quienes padecen en Cuba de Diabetes Mellitus es la inauguración  mañana martes 22 de julio de una planta de producción de biosensores, que permitirá su­ministrarle ese producto a alrededor de 800 mil diabéticos conocidos en el país, aunque se estima que sin diagnosticar hay muchos más.

La planta, perteneciente al Centro de Inmunoensayo (CIE), surge por la decisión del Go­bierno de poner a disposición de los pacientes una tecnología que les permita un control más exacto de su enfermedad, a través de la medición del nivel de glucosa en sangre me­diante un sencillo examen que pueden realizar personalmente.

Actualmente solo los diabéticos tipo 1 (insulinodependientes) tienen acceso al kit que componen el glucómetro (equipo que realiza las mediciones), el puncionador, las lancetas (especie de agujas para pinchar y obtener la sangre de muestra) y los biosensores (tiras reactivas); pero la nueva planta posibilitará llegar a todos, aseguró la Máster en ciencias Niurka Carlos Pías, directora del CIE.

Una vez que se pincha el dedo con el puncionador, la sangre se deposita en la tira reactiva de esta forma. La lectura que da el glucómetro puede ser almacenada para que el paciente y su médico valoren la evolución de la enfermedad. Foto: Juvenal Balán

En este caso lo que se elaborará en Cuba serán los biosensores, como resultado de la primera transferencia tecnológica de la biotecnología cubana, en cooperación con la compañía china Changsha SINOCARE Inc. Anualmente la producción será de 20 millones, aunque en el futuro se podrá llegar hasta 100 millones, especificó la ingeniera Idalmelis Castillo, directora de esa unidad.

Al igual que otros productos del CIE, diseñados para responder a las necesidades del sistema de salud cubano, los biosensores estarán disponibles a precios subsidiados en la red de farmacias. Hoy los diabéticos tipo 1 los adquieren a través del tarjetón, a un precio de 35 pesos el glucómetro (se compra una sola vez) y seis las cajas de diez tiras reactivas con las lancetas. En el futuro también podrán comprarse estos últimos en un formato de 50 por caja.

En el mundo el precio de este tipo de biosensores varía en dependencia de las marcas, pero oscilan alrededor de un dólar por cada uno. Si se tiene en cuenta que un diabético insulinodependiente debe realizarse entre 3 y 4 pruebas diarias (se utiliza un biosensor cada vez), resulta muy costoso para las personas mantener este tipo de exámenes.

La venta subsidiada a la población de este y otros productos del CIE es posible gracias a las exportaciones que ese centro adscrito a BioCubaFarma realiza, y que en el año 2013 superaron los 52 millones de pesos, señaló Niurka Carlos Pías.

La transferencia tecnológica se firmó en el 2007, pero incluía la construcción de la planta, entrenar al personal, etc. Era un proceso lento, por lo que mientras se inició en China, mediante un contrato de Fabricante de Equipos Ori­ginales (OEM), la producción con la marca cu­bana Suma, para que los biosensores estuvieran disponibles cuanto antes para la población.

El proceso de impresión de los electrodos que llevan los biosensores (funcionan mediante reacciones electroquímicas) es el primer paso. Se producen 300 láminas diarias, cada una con 120 sensores. Foto: Juvenal Balán

En el 2009 inició la construcción de la ins­talación que ahora se inaugura como parte de las actividades que realizará en Cuba la delegación que encabeza el presidente chino Xi Jinping y que está en la fase de puesta en marcha. Como es común en estos procesos se es­pera un incremento paulatino de la capacidad de producción de modo que en el transcurso de 2015 alcance sus niveles máximos.

Algunos consejos

Es importante aclarar que con el glucómetro Suma se pueden utilizar cualquier tipo de tiras reactivas de la misma marca, sin importar el código que estas tengan. Lo que debe hacerse es ajustar el equipo al código de los biosensores que se vayan a usar (viene en la caja y en el empaque de cada tira), para obtener una lectura más precisa.

Introducir adecuadamente los parámetros en el glucómetro es fundamental no solo para obtener resultados fidedignos, sino también porque el equipo permite guardar alrededor de 200 lecturas y este es un registro valioso para el seguimiento de la enfermedad por el propio paciente y el facultativo que lo atiende.

El glucómetro no es un diagnosticador, pero sí nos da una alerta; es un instrumento importante para el monitoreo y control de la enfermedad, significó la ingeniera Niurka Carlos.

En el área de dispensarización se le añaden las sustancias reactivas que al in­teractuar con la sangre permiten conocer el nivel de glucosa. Es un proceso ma­­nual de mucha precisión. Foto: Juvenal Balán
En la fase de fabricación se protegen las zonas donde ocurren las reacciones, se cortan las tiras reactivas y se realizan los primeros controles de calidad al desechar aquellos biosensores que no muestran los parámetros requeridos. Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando Porto dijo:

1

21 de julio de 2014

08:36:32


si nos realizamos analisis en el laboratorio clinico e inmediatamente con la misma sangre venosa realizamos el analisis con el glucómetro la diferencia de valores entre el glucómetro y la sangre venosa es entre 2 o 3 unidades, porque sucede esto.

Pepecito dijo:

2

21 de julio de 2014

08:49:25


Que buena noticia la inauguración de esta planta, así se suplirá la falta de estos biosensores en Moa que hace rato están en falta en las farmacias.

mariely dijo:

3

21 de julio de 2014

15:46:11


es muy bueno yo lo uso aqui en venezuela los hospitales se lo dan alos pacientes diabeticos lo certifico es muy bueno. no tiene nada que envidiar a otro sensor

MARCIAL FERNANDEZ TEJEDA dijo:

4

21 de julio de 2014

17:02:38


ENHORABUENA A CUBA,YO SOY DIABÉTICO Y COMPRENDO LA IMPORTANCIA DE ESTA TECNOLOGÍA.

sonia dijo:

5

21 de julio de 2014

18:30:55


Felicitaciones...y me allegro mucho por los diabeticos tengan mejor calidad de vida a la hora de chequearse su glucosa..y asi puedan tener un mejor control de la misma...Poco a poco y paso a paso las condiciones tienen que ir mejorando en el pais...

Selvi Martinez dijo:

6

21 de julio de 2014

20:55:40


Muy buena noticia.Que bueno que todos los diabeticos puedan tener el glucometro con nuevas tecnología para su control de azúcar en sangre y poder llevar bien su tratamiento. queremos también aca en la Argentina.. vamos Cuba!!! soy diabetica hace nueve años..

graciano dijo:

7

22 de julio de 2014

10:51:00


muy bien todos los esfuerzos que se realizan para la medicion de los niveles de glucemia pero... y el precio cuantos diabeticos retirados apenas pueden comprar una cajita de biosensores porque valen 6 pesos y son solo 10 unidades y no hacer al menos un control diario

ABRAHAM JANCO dijo:

8

22 de julio de 2014

23:16:35


felicitamos a las autoridades que se preucupan por la salud de su pais y felicitamos a profecionales de aportar con sus estudios cientificos.

Pilar Martín Vaquero dijo:

9

24 de julio de 2014

01:05:00


¿Cómo se puede llamar nueva tecnología a un glucómetro normal y corriente? Esos glucómetros se llevan regalando en Europa a todos los pacientes desde hace décadas....Fdo: Dra. Pilar Martín Vaquero, médico diabetólogo español.

rogescorpion dijo:

10

25 de julio de 2014

15:17:48


Fernando Porto, la diferencia q vez es correcta eso esta dado x la diferencia d rectivo con q se trabaja en le Lab.Clín. es diferente al del glucómetro pero eso si, esa diferencia no pueder ser + 3unid q es el max. d rango para estar en lo correcto, sino uno d los 2 resultado esta incorrecto. Lic. Laboratorio Clínico

Héctor Knight Pérez dijo:

11

29 de julio de 2014

03:27:28


Eso es una producción necesaria, ya que la morbilidad de la Diabetes ha aumentado considerablemante, soy Esp. en Electromedicina en Holguín, y en muchas ocesiones me ha llevado ese dispositivo para ser reparado, pero no he podido, ya que su tencnología es totalmente sobre la basa de los microcircuitos electrónico, por lo que los considero desechables y sin reparación, es decir, están construidos con la obsolescencia programadas, por los que les aconsejo a sus ususrios cuidarlos para alargar su vida útil....Muchas Gracias

Armando Calvo dijo:

12

30 de julio de 2014

20:16:11


Lo que le faltó al comentario de la Dra.Pilar Martin Vaquero es el alto costo de las tiras y más aún seguramente el costo de la visita a su consulta.

Cuba de Corazón (Grecia) dijo:

13

31 de julio de 2014

14:02:36


http://cubaniagriega.blogspot.gr/2014/07/blog-post_84.html#more

adolfo donato toledo dijo:

14

2 de agosto de 2014

21:58:48


Gran avance de los hermanos cubanos, desde Argentina nos congratulamos, la salud no tiene precio.

armando dijo:

15

3 de agosto de 2014

16:35:56


es sumamente importante que se le suministre esta nueva tecnologia para controlar la diabetes a todos los pacientes aunque no sean insulinos dependientes .

Irai dijo:

16

7 de agosto de 2014

09:17:57


Holas, estoy muy contenta con la noti, mami es diabética y lo adquirimos a 71.00 en la farmacia de 13 y 66, varió el precio o me estafaron?, bueno, eso habría q verlo, como dice Elpidio Valdez, jajajajaja, hoy mismo me presento p q me den la explicacion, sdos

yai dijo:

17

13 de agosto de 2014

18:08:42


En días pasados se informo a través de todas las redes informativas de nuestro país que se facilitaría la compra de los glucómetros a una x cantidad de personas que presentan esta enfermedad(diabetes),noticia que nos alegro a todos por que aunque no soy potadora de la misma, mi madre si y se por lo que pasan todas las personas que padecen de esta enfermedad. Ayer en el noticiero anunciaron que YA !!! se había comenzado la compra a lo largo de TODO EL PAÍS,es ahí donde esta mi inquietud,por que decir esto si, en HOLGUÍN no se ha comenzado es que hay ALGO que esta fallando o ALGUIEN, mi intención no es buscar un problema es simplemente que se resuelva el problema a todas las personas que se están en espera de la adquisición de este equipo. Segun refieren los médicos y personal de farmacia, es que no han llegado u autorizado los certificados médicos para la venta de los mismos, o que no han llegado aun a los establecimientos farmacéuticos, Entonces. como quedo yo ¿? este equipo es una necesidad de todas las personas diabéticas que tenga dependencia de la insulina o no, por favor es salud para el pueblo,espero recibir respuesta.

Jose Armando dijo:

18

17 de agosto de 2014

17:00:35


Si se siente bien al saber que todos los dibeticos podran tener sus propio glucometro, pero creo que hay siertas dudas todavia en precios hayyy, bueno como sea felicidades a los cubanos por este gran pasito por una salud mejor.

frankl dijo:

19

20 de agosto de 2014

17:54:46


Mis mas sinceras felicitaciones para el pueblo cubano.. sobre todo a los paciente que padecen de esta enfermedad que ahora pueden contar con el dispositivo para mejor manejo de su padecimiento... en muchas partes del mundo con mexico no contamos con esa posibilidad de darle a nuestros pacientes... son logros de la revolucion cubana.. saludos

Cristal dijo:

20

5 de septiembre de 2014

05:46:27


Fernando Porto, recien leo el articulo y veo su preocupación por los resultados de los análisis realizados por métodos diferentes, la aclaraciónb realizada por rogescorpion es muy valida , pero añado a eso que para examén por equipo de Hemoquimica es sangre venosa y para el glucómetro es sangre capilar y siempre existe el margen de diferencia de 2-3. A la Dra. Pilar Martín , le aclaro que es un anueva tecnología para los pacientes que comienzan a usar este m´étodo de forma particular, es sabido que Europa es el primer mundo y mucho le cuesta a un país del tercer mundo , en vias de desarrollo, grantizarla y por tanto se le respeta el esfuerzo que realiza para ello, aaun teniendo el conocimiento muy anticipado del uso del glucometro para el control cuantitativo de la glicemia , pues no es un medio para el diagnóstico de la diabetes, solo para el seguimiento de la misma. Por otra parte cada consultorio medico de la familia cuenta con un equipo para el control de aquellos pacientes que todavia no cuentan con el suyo y precisan de conocer el estado de su enfermedad. Este equipo es caro en cualquier pais , mas de, en cuba solo tiene un costo de $1.25 dolar.