ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El kit está compuesto por el glucómetro, el puncionador, las lancetas y los biosensores o tiras reactivas. Foto: Juvenal Balán

Una buena noticia para quienes padecen en Cuba de Diabetes Mellitus es la inauguración  mañana martes 22 de julio de una planta de producción de biosensores, que permitirá su­ministrarle ese producto a alrededor de 800 mil diabéticos conocidos en el país, aunque se estima que sin diagnosticar hay muchos más.

La planta, perteneciente al Centro de Inmunoensayo (CIE), surge por la decisión del Go­bierno de poner a disposición de los pacientes una tecnología que les permita un control más exacto de su enfermedad, a través de la medición del nivel de glucosa en sangre me­diante un sencillo examen que pueden realizar personalmente.

Actualmente solo los diabéticos tipo 1 (insulinodependientes) tienen acceso al kit que componen el glucómetro (equipo que realiza las mediciones), el puncionador, las lancetas (especie de agujas para pinchar y obtener la sangre de muestra) y los biosensores (tiras reactivas); pero la nueva planta posibilitará llegar a todos, aseguró la Máster en ciencias Niurka Carlos Pías, directora del CIE.

Una vez que se pincha el dedo con el puncionador, la sangre se deposita en la tira reactiva de esta forma. La lectura que da el glucómetro puede ser almacenada para que el paciente y su médico valoren la evolución de la enfermedad. Foto: Juvenal Balán

En este caso lo que se elaborará en Cuba serán los biosensores, como resultado de la primera transferencia tecnológica de la biotecnología cubana, en cooperación con la compañía china Changsha SINOCARE Inc. Anualmente la producción será de 20 millones, aunque en el futuro se podrá llegar hasta 100 millones, especificó la ingeniera Idalmelis Castillo, directora de esa unidad.

Al igual que otros productos del CIE, diseñados para responder a las necesidades del sistema de salud cubano, los biosensores estarán disponibles a precios subsidiados en la red de farmacias. Hoy los diabéticos tipo 1 los adquieren a través del tarjetón, a un precio de 35 pesos el glucómetro (se compra una sola vez) y seis las cajas de diez tiras reactivas con las lancetas. En el futuro también podrán comprarse estos últimos en un formato de 50 por caja.

En el mundo el precio de este tipo de biosensores varía en dependencia de las marcas, pero oscilan alrededor de un dólar por cada uno. Si se tiene en cuenta que un diabético insulinodependiente debe realizarse entre 3 y 4 pruebas diarias (se utiliza un biosensor cada vez), resulta muy costoso para las personas mantener este tipo de exámenes.

La venta subsidiada a la población de este y otros productos del CIE es posible gracias a las exportaciones que ese centro adscrito a BioCubaFarma realiza, y que en el año 2013 superaron los 52 millones de pesos, señaló Niurka Carlos Pías.

La transferencia tecnológica se firmó en el 2007, pero incluía la construcción de la planta, entrenar al personal, etc. Era un proceso lento, por lo que mientras se inició en China, mediante un contrato de Fabricante de Equipos Ori­ginales (OEM), la producción con la marca cu­bana Suma, para que los biosensores estuvieran disponibles cuanto antes para la población.

El proceso de impresión de los electrodos que llevan los biosensores (funcionan mediante reacciones electroquímicas) es el primer paso. Se producen 300 láminas diarias, cada una con 120 sensores. Foto: Juvenal Balán

En el 2009 inició la construcción de la ins­talación que ahora se inaugura como parte de las actividades que realizará en Cuba la delegación que encabeza el presidente chino Xi Jinping y que está en la fase de puesta en marcha. Como es común en estos procesos se es­pera un incremento paulatino de la capacidad de producción de modo que en el transcurso de 2015 alcance sus niveles máximos.

Algunos consejos

Es importante aclarar que con el glucómetro Suma se pueden utilizar cualquier tipo de tiras reactivas de la misma marca, sin importar el código que estas tengan. Lo que debe hacerse es ajustar el equipo al código de los biosensores que se vayan a usar (viene en la caja y en el empaque de cada tira), para obtener una lectura más precisa.

Introducir adecuadamente los parámetros en el glucómetro es fundamental no solo para obtener resultados fidedignos, sino también porque el equipo permite guardar alrededor de 200 lecturas y este es un registro valioso para el seguimiento de la enfermedad por el propio paciente y el facultativo que lo atiende.

El glucómetro no es un diagnosticador, pero sí nos da una alerta; es un instrumento importante para el monitoreo y control de la enfermedad, significó la ingeniera Niurka Carlos.

En el área de dispensarización se le añaden las sustancias reactivas que al in­teractuar con la sangre permiten conocer el nivel de glucosa. Es un proceso ma­­nual de mucha precisión. Foto: Juvenal Balán
En la fase de fabricación se protegen las zonas donde ocurren las reacciones, se cortan las tiras reactivas y se realizan los primeros controles de calidad al desechar aquellos biosensores que no muestran los parámetros requeridos. Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

midialys ortega dijo:

21

8 de septiembre de 2014

12:53:44


gracias por hacer cosas como estas yo he sufrido mucho con la enfermedad de mi mama,y espero que aqui en cuba sigan estos avances con respecto a esta enfermedad.

pablo Albiol dijo:

22

10 de septiembre de 2014

16:00:34


Mucha felicidades , esta es otrs patadita contra el Criminal bloqueo de los Locos del Imperio, seguira CUBA abanzando como quiera que sea Patria o Muerte bamos a vencer Pablo Albiol.

jose pablo dijo:

23

15 de septiembre de 2014

09:14:49


Felicito que hayan inagurado una planta para los para hacer glucometros asi como los biosensores, y demas componentes para hacer analisis seguidores de azucarn en sangre. pero no digan NUEVA TECNOLOGIA, eso hace muchos años que se pasea por el mundo inclusive en Cuba muchos la tienen por una u otra manera , pero que no digan que es nuevo. Gracias.

Rafael dijo:

24

15 de septiembre de 2014

12:39:09


Si no fuera por tener que respetar las normas establecidas para los comentarios, le respondería a la Dra. Pilar como se merece por tratar de minimizar el gran esfuerzo del país, comparándolo con Europa El equipo para medir su comportamiento está por inventar todavía pero estoy seguro que cada cubano que lea su comentario ya le tiene el nombre.

FASV dijo:

25

18 de septiembre de 2014

21:21:29


DE NADA NOS VALE TENER ESTE EQUIPO SI NO NOS TOMAMOS LAS MEDICINAS O LA INSULINA Y NOS AGUANTAMOS LA BOCA.......AUNQUE UN FLAN O UN TAMAL DE VEZ EN CUANDO NO NOS VA A MATAR..

FASV dijo:

26

19 de septiembre de 2014

19:00:10


LOS EQUIPOS VALEN UNOS $40.00 DEPENDIENDO DE LA MARCA. DONDE TE SACAN LOS BILLETES ES EN LAS TIRAS REACTIVAS. AHI ES DONDE ESTA LA GANANCIA...

Manuel Tafolla dijo:

27

20 de septiembre de 2014

00:05:20


Nueva tecnología?... Por favor, para nada... Esos glucometros llevan décadas de estar en uso y son muy útiles, es más yo diría que son indispensables, mi esposa es diabetica y este aparato le ayuda muchísimo para controlar su enfermedad ;jamás pensé que Cuba estuviera tan atrasada en ese aspecto, aun así nunca es tarde y que bueno que ya van a poder disponer de esta tecnología, saludos

mayte dijo:

28

22 de septiembre de 2014

13:30:37


Doy gracias que funcione esta tecnologia ,pues mi niño de 12 años, hizo un debut de diabetis y ya tiene su equipo glucometro y asi siempre estamos alerta sobre su estado,gracias

ILianis dijo:

29

22 de septiembre de 2014

14:56:39


Felicitaciones por ésta nueva tecnología, en mi prov. Gtmo, ya se está vendiendo, mi mamá y mi hermano que he discapacitado padecen de ésta enfermedad, no la han podido obtener porque salen a la venta pocos y se acaban y tu no te enteras cuando van a volver a vender. pienso que se debía tomar otra medida de control para su venta, para que sí entonces todos los diabéticos tengan acceso a tan util tecnología que nos brinda calidad de vida. muchas gracias.

GRACIELA QUINTERO dijo:

30

11 de noviembre de 2014

11:08:43


PROGRAMA ENDOCRINO INFORMACION

egny dijo:

31

19 de noviembre de 2014

14:27:36


Hola! Le pregunto a la persona de venezuela q donde adquiere las lancetas por favor? Mi tia las necesita

CRUZ LOPEZ dijo:

32

10 de julio de 2015

21:08:24


ME GUSTARIA SABER SI MI GLUCOMETRO ESTA MARCANDO CORRECTAMENTE EL NIVEL DE GLUCOSA COMO AVERIGUO SI ESTA BUENO

julian hernandez dijo:

33

19 de agosto de 2015

00:24:39


apreciados señores deseo saber donde venden los glucometros digitales sin pinchazo. mil gracias

iris daruich dijo:

34

15 de octubre de 2015

20:21:59


como cambiar de mmos/l a mg

VICTOR dijo:

35

10 de marzo de 2016

11:06:49


exelente para el uso y controlar los valores. soy diabetico, TENGO EL KIT. NE CESITO EL MANUAL / GUIA / INSTRUCTIVO DEL BIOSENSOR

yerly karina gonzalez de delgado dijo:

36

30 de marzo de 2016

21:00:39


buenas noches mi mama es de diabetes tipo 2 se hizo los exámenes en un ambulatorio de c.d.i. y los resultados e Le salieron en 10.0 no entiendo el resultado me gustaría saber en cuanto la tiene gracias y disculpe

edwrad aladejo dijo:

37

20 de abril de 2016

12:27:44


buenas yo siy de venezuela como hago para conseguir los biosensores aqui en venezuela donde los consigo

Fernando Aguilar dijo:

38

27 de abril de 2016

09:37:17


La lectura varia del laboratorio donde previamente se han eliminado los globulos rojos. No asi con este dispositivo que finciona con sangre completa. Para interesados tengo a disposicion

Humberto Holgado dijo:

39

6 de mayo de 2016

23:59:56


Soy y vivo en Argentina, tengo diabetes desde hace unos 25 años, aquí son semejantes los tratamientos desde hace varios años. Les pido POR FAVOR si pueden contactarme con especialistas, médicos, clinicas, institutos que traten esta enfermedad en CUBA, si tienen correos electronicos agradeceré mandar. Saludos cordiales Humberto

Cesar A. pires torres dijo:

40

14 de noviembre de 2016

17:06:10


Soy un admirador de la medicina cubana,soy diabetico,soy medico ginecologo,vivo en buenos aires y e interesa todo tipo de informacion,mas en este dia tan especial para los diabeticos,atentamente esperando su informacion