ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAO PAULO.— Cuba denunció en la reunión Multisectorial Global sobre Gobernanza de Internet el uso de las tecnologías por parte de Estados Unidos para espiar gobiernos y desestabilizar naciones.

El viceministro cubano de Comunicaciones Wilfredo González destacó en la cita, que concluyó en la ciudad brasileña de Sao Paulo, la importancia de regular y hacer un buen uso del ciberespacio y condenó el uso de la red para actividades de espionaje a casi todo el mundo, así como el proyecto ZunZuneo.

Puntualizó que este programa, recientemente develado por la prensa, estuvo dirigido a crear situaciones de desestabilización en Cuba para provocar cambios en el ordenamiento político.

Esta nueva acción constituye un ejemplo de agresión con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en flagrante violación del derecho internacional y la soberanía de los estados, subrayó.

Tras saludar la postura de Brasil de promover este encuentro, consideró oportuno la necesidad de luchar para eliminar los obstáculos que enfrentan los países en desarrollo para acceder a las nuevas tecnologías.

Entre otros impedimentos mencionó la insuficiencia de recursos, de infraestructura, de educación, capacidad e inversión, así como todo lo relacionado con la seguridad y la propiedad intelectual.

El vicetitular reiteró que este tipo de iniciativas de buscar un marco regulador del espacio virtual contribuyen a la materialización de las decisiones de la cumbre mundial de la sociedad de la información, y ayuda a impulsar un modelo de gobernanza internacional del ciberespacio más justo, seguro y adecuado para todos.

La reunión contó con la asistencia de delegados de unas cien naciones y representantes de organizaciones nacionales e internacionales y tuvo como propósito sentar las bases para avanzar hacia una democratización y uso apropiado de internet.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

27 de abril de 2014

12:39:34


Realmente, si no fuera porque la USAID, agencia para el desarrollo internacional y la cooperacion, al parecer se baso en el robo de los datos de 50,000 usuarios de ETECSA, LA COMPANIA TELEFONICA DE CUBA, un hecho abslutamente ilegal ante el sistema de justicia de Estados Unidos y porque el Congreso norteamericano esta investigando al jefe de la USAID por el problema del falso twitter secreto para derribar el gobierno cubano, algo que incluso va contra la Convencion de Viena sobre misiones diplomaticas, el Derecho Internacional Publico y La Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas, este entuerto se presta para una buena satira de Hollywood sobre ese viejo adagio clasico griego de que “el numero de tontos es infinito”.. Debieron tomar en consideracion antes de quedar en ridiculo ante el mundo entero que desde 1990 hay en Cuba comunidades cientificas interdisciplinarias a nivel de barrio, incluso conectadas a la "Johns Hopskins" en Maryland, conozco al menos un caso y hoy hay mas de doce mil doctores en ciencias, mas de un millon de graduados unversitarios, en Cuba no se banaliza la cultura y la poblacion tienen acceso al ballet, la orquesta sinfonica, el canto coral, la danza, las artes plasticas, el teatro serio, el cine de cinemateca y el deporte ademas de la cultura popular. En Cuba no existen aulas de guetos escolares como, por desgracia, aun ocurre en muchas partes de Estados Unidos, donde vivo, y, ademas, toda la poblacion cubana tiene libre acceso gratuito a la salud, incluyendo el dentista operaciones y protesis y cualquiera en Cuba puede acceder a la posibilidad de un doctorado universitario incluyendo libros, laboratorios e infinidad de medios gratuitos.Es impensable que un twitter pueda ni siquiera lastimar ese muro cultural.Gualterio Nunez Estrada,escritor y periodista cubano, Sarasota, ver http://gualterionunez.blogspot.com/ County, Florida.

Rosa Mendez Sanchez dijo:

2

27 de abril de 2014

13:51:09


Hay una Fabula de La Fontaine que se llama el lobo y el corderito.La moraleja de este cuento es la razon del mas fuerte es siempre la mejor,la raison du plus fort est toujour la mellieure! Han pasado 400 años desde que este señor que utilizaba a animales en sus cuentos por el temor al rey absolutista,y por desgracia la humanidad poco ha podido avanzar!! Si algun pais como ahora Cuba se atreve a decidir SU politica o SU futuro esta claro que el lobo se enfada.Bien QUE SE ENFADEN !!!