ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actualmente colaboran en el exterior cerca de 50 mil profesionales de la Salud. Foto: Juvenal Balán

Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas.


¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar? Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:


“Graduarse de médico es abrir las puertas de un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás”.

Yilian Jiménez Expósito, directora general de la Comercializadora Servicios Médicos Cubanos S.A. del MINSAP Foto: Juvenal Balán

En conversación con este diario, la directora general de la Comercializadora Servicios Médicos Cubanos S.A. del MINSAP, Yilian Jiménez Expósito, comentó que entre las ra­zones por las que los trabajadores de la salud cumplen servicio fuera del país figura la motivación profesional.


“Compartir experiencias, conocer nuevos sistemas de salud, intercambiar con galenos de otros países, enfrentarnos a cuadros de salud distintos a los de Cuba significa un reto en la formación profesional; y a los médicos cubanos les gusta crecer permanentemente en su desempeño, aseveró.


“También existen motivaciones económicas —continuó—, pero siempre decimos que no están alejadas del espíritu solidario de los médicos ni de su vocación internacionalista. Ningún beneficio económico puede resarcir el estar dos años o más separados de sus hijos, padres, familia, o de las comodidades del hogar”.


Desde que en 1963 partió hacia Argelia la primera brigada médica cubana con misión internacionalista, 131 mil 933 profesionales de la salud han brindado su colaboración a otras naciones.


Actualmente permanecen en esas labores más de 50 mil trabajadores, de los cuales cerca de 25 mil son médicos. Pero, ¿representa esto algún problema en la cobertura de servicios médicos a la población?


De acuerdo con la doctora Jiménez Ex­pó­sito, aun cuando en el exterior permanece un número importante de profesionales, la tasa de médicos por habitantes (4,1) es de países primermundistas.


“El Ministerio de Salud Pública, a partir de los compromisos internacionales que enfrenta, ha estado desarrollando un proceso de transformación necesaria dentro del sistema que permite mantener la cobertura de toda la po­blación, protegiendo zonas rurales, apartadas, casos urbanos e históricos”, explicó.


En ese sentido, el director nacional de Re­cur­sos Humanos del MINSAP, Marcos del Risco del Río, comentó que al cierre del 2013 la fuerza calificada en la Salud fue de 322 627 profesionales y técnicos, para una tasa de 28,9 por cada mil habitantes.


“Esta fuerza se caracteriza por ser esencialmente universitaria (68 %), prevaleciendo los médicos y el personal de enfermería (51 %). En su composición se encuentran 76 836 médicos, 14 964 estomatólogos y 88 364 en el personal de enfermería, con tasas por mil habitantes de 6,9, 1,3 y 7,9 respectivamente”, refirió a Granma.

COLABORACIÓN ES INTEGRACIÓN


A través de los años, la colaboración internacionalista fue haciéndose cada vez más amplia y notable. Al respecto, la directora ge­neral de la Co­mer­cializadora Servicios Mé­di­cos Cubanos S.A. del MINSAP recuerda en­tre los hechos más importantes las donaciones de sangre que hicieron los cubanos a los heridos en el terremoto de Perú en la década del 70; la ayuda a países africanos en pleno Pe­riodo Especial, a pesar de las dificultades económicas por las que atravesaba el país; la ofrecida luego de los huracanes Mitch y George, en 1998; y la fundación de la Es­cuela La­ti­noa­mericana de Medicina en 1999, que for­ma parte del Programa Integral de Sa­lud de Cuba.


“Este Programa se fue extendiendo, dijo Jiménez Expósito, y le continuaron otros co­mo la Operación Milagro —que permitió que más de dos millones de personas recuperaran o mejoraran su visión—, el Convenio Integral con Venezuela, los estudios genéticos y de discapacidad”.


Pero el reconocimiento de la medicina cubana no se ha alcanzado solamente por su ex­tensión a diversos países. ¿Es que existe algún secreto por el que los médicos cubanos sean tan demandados?


“El secreto, respondió, es el resultado de un médico formado en un sistema socialista don­de nunca se ve al paciente como una mercancía o un cliente, donde cada ciudadano tiene el derecho a la cobertura de salud desde que nace hasta que muere, sin distinciones.


“Y el otro es que los médicos cubanos nacen del pueblo, no de élites; es capaz de adaptarse a limitaciones, tiene el espíritu de transformar el medio, de intervenir las comunidades desde el punto de vista sanitario, establece una relación médico-paciente fluida, amistosa.


“Además, Cuba tiene una ventaja: desde el propio triunfo de la Revolución la dirección del país comprendió la necesidad de formar médicos y tener un sistema de salud fuerte. Por eso Cuba tiene médicos por todo el mundo, con una profunda vocación humanista, solidaria, capaz de adaptarse a las condiciones más disímiles y transformarlas”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adiel dijo:

1

24 de marzo de 2014

23:39:33


Muy bien por Cuba, realmente esa es una de las mayores bendiciones de nuestro país. Un abrazo a todos los que lo hacen posible. www.yoniesky.cubava.cu

dr mariano dijo:

2

25 de marzo de 2014

04:13:45


las lagrimas salieron en el transcurso de la lectura son acá las 6 am en un poblado montañoso del estado bahía, brasil comunidad lagoa preta mi rutina luego de trabajar leer el granma mil gracias doctora jimenez por sus palabras, gracias FIDEL, gracias revolución cubana y a DIOS por permitirme ser protagonista de esta historia ...VIVA CUBA.... para los cubanos y para el mundo

Maria M. Serrano dijo:

3

25 de marzo de 2014

05:44:08


Gracias Dra. esa es nuestra Salud Pública, asi somos nuestros médicos, con ese internacionalismo también contribuimos a pagar nuestra propia deuda con la humanidad. MM

Jose Antonio Perez dijo:

4

25 de marzo de 2014

07:04:39


Los logros cubanos en el campo de la medicina son el paradigma de que un pueblo que tiene claro cuales son sus prioridades y pone el esfuerzo y todo su empeño en potenciarlas, no hay bloqueo alguno que lo impida. Esto debe de servir de ejemplo a otros pueblos de que a pesar de todo si se pueden hacer cosas de manera diferente y a los resultados me remito. Bravo compañeros, seguid asi, sois un gran ejemplo para muchos.

Mario Jose dijo:

5

25 de marzo de 2014

07:43:28


100 Puntos a nuestros Médicos, esa es CUBA, lleva a todos Salud y Amor

La Rosa dijo:

6

25 de marzo de 2014

08:01:33


Nuestro colaboradores de la salud en general son heroicos, ejemplos de voluntad y tenacidad ante el mundo , pero los que se han quedado en la retaguardia merecen todo el reconocimiento , es verdad que a veces tenemos problemas de etica , pero son casos aislados, el humanismos los caracteriza.

Daniel dijo:

7

25 de marzo de 2014

08:31:57


Que, bueno que en esta entrevista, hablan de los profesionales de la salud y no solo de los médicos, pues ya en Cuba debe desaparecer el hegemonismo Médico, pues hay muchos Licenciados en Enfermeria, que ya son Especialistas, Doctores en ciencias, Master, Investigadores, profesores auxiliares y de eso no se habla. siempre es de los médicos. Se debe hablar de PROFESIONALES DE LA SALUD.

miguel dijo:

8

25 de marzo de 2014

09:02:13


Felicidades a los medicos cubanos

Rigo dijo:

9

25 de marzo de 2014

10:04:21


si los medicos cubanos son muy sacrificados, de siempre han tenido ese espiritu internacionalista, a proposito la doctora salio muy bien en la foto, la conozco personalmente.

javier dijo:

10

25 de marzo de 2014

10:07:44


que bondad de nuestro pais ,solo q la informacion no dice realmente en cuantos paises .ni cuales son,es un detalle importante q no se informa en el articulo ,por lo demas que dicha ayudar a todo el q le lo necesite. saludos

Santiago dijo:

11

25 de marzo de 2014

10:22:22


Esto solo lo puede hacer nuestro país,pues tenemos la voluntad y el personal preparado y dispuesto a cumplir esta tarea humanitaria donde haga falta sin importar cuan lejos o difícil sean las condiciones.

El Oriental dijo:

12

25 de marzo de 2014

10:23:27


Correcto

Santiago dijo:

13

25 de marzo de 2014

10:24:34


Esto solo lo puede hacer nuestro país,pues tenemos la voluntad y el personal preparado y dispuesto a cumplir esta tarea humanitaria donde haga falta sin importar cuan lejos o difícil sean las condiciones.

Javierlandy dijo:

14

25 de marzo de 2014

10:31:21


Cuba tiene el orgullo de tener un personal de salud muy humano y comprometido. Estoy de acuerdo con el comentario de daniel se debe hablar de profesionales de la salud y no solamente de médico, porque el sistema de salud lo conforman todos sus participantes, los enfermeros, Licenciados en tecnologías, técnicos, obreros calificados en la campaña de vectores, hasta las personas que tarbajan en servicios. como dice la palabra sistema de salud, definamos sistema.

Carlos Ponce dijo:

15

25 de marzo de 2014

10:39:40


Vivan los médicos cubanos.

AILIN mestre dijo:

16

25 de marzo de 2014

11:07:34


nuestra revolución siempre estará segura del valor , la humanidad y del espíritus revolucionario de los médicos cubanos . Dra AILIN MESTRE desde Brasil

Dr. Remberto Perez dijo:

17

25 de marzo de 2014

11:47:20


Estimada Yilian, realmente Ud. a expresado sencilla y humildemente lo que es un MEDICO CUBANO, no hay mas palabras, gracias, un abrazo desde BRASIL.

Roilber Frometa Orduñez dijo:

18

25 de marzo de 2014

11:53:00


Estoy aquí en un pueblo rural del estado de Rondonia Brasil,muy contento con el comentario de la doctora,es un principio de nuestra revolución,seguiremos llevando salud a todo el mundo.gracias a nuestra formación,gracias a nuestro comandante FIDEL,gracias por ser cubano y tener revolucion

jp dijo:

19

25 de marzo de 2014

12:00:29


muy bonita la directora. Los medicos cubanos merecen todo lo bueno del mundo

Dr Inoel gutierrez dijo:

20

25 de marzo de 2014

12:22:40


Gracias a fidel y Raúl gracias cuba Seguiremos llevando vida y salud a todos los lugares de este lindo planeta que precise nuestra ayudasaludos desde río grande do sul