ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Actualmente colaboran en el exterior cerca de 50 mil profesionales de la Salud. Foto: Juvenal Balán

Hablar de Medicina en Cuba es evocar no solo una de las conquistas más grandes de la Revolución, sino miles de historias protagonizadas por profesionales de la Salud que se hallan fuera del país cumpliendo misiones internacionalistas.


¿Qué les hace ir tan lejos?, se preguntarán algunos. ¿Acaso no sienten la ausencia de su familia, de las comodidades propias del hogar? Habría que recordar entonces las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro, a propósito de la constitución del Contingente Internacional Henry Reeve en el 2005:


“Graduarse de médico es abrir las puertas de un largo camino que conduce a la más noble actividad que un ser humano puede hacer por los demás”.

Yilian Jiménez Expósito, directora general de la Comercializadora Servicios Médicos Cubanos S.A. del MINSAP Foto: Juvenal Balán

En conversación con este diario, la directora general de la Comercializadora Servicios Médicos Cubanos S.A. del MINSAP, Yilian Jiménez Expósito, comentó que entre las ra­zones por las que los trabajadores de la salud cumplen servicio fuera del país figura la motivación profesional.


“Compartir experiencias, conocer nuevos sistemas de salud, intercambiar con galenos de otros países, enfrentarnos a cuadros de salud distintos a los de Cuba significa un reto en la formación profesional; y a los médicos cubanos les gusta crecer permanentemente en su desempeño, aseveró.


“También existen motivaciones económicas —continuó—, pero siempre decimos que no están alejadas del espíritu solidario de los médicos ni de su vocación internacionalista. Ningún beneficio económico puede resarcir el estar dos años o más separados de sus hijos, padres, familia, o de las comodidades del hogar”.


Desde que en 1963 partió hacia Argelia la primera brigada médica cubana con misión internacionalista, 131 mil 933 profesionales de la salud han brindado su colaboración a otras naciones.


Actualmente permanecen en esas labores más de 50 mil trabajadores, de los cuales cerca de 25 mil son médicos. Pero, ¿representa esto algún problema en la cobertura de servicios médicos a la población?


De acuerdo con la doctora Jiménez Ex­pó­sito, aun cuando en el exterior permanece un número importante de profesionales, la tasa de médicos por habitantes (4,1) es de países primermundistas.


“El Ministerio de Salud Pública, a partir de los compromisos internacionales que enfrenta, ha estado desarrollando un proceso de transformación necesaria dentro del sistema que permite mantener la cobertura de toda la po­blación, protegiendo zonas rurales, apartadas, casos urbanos e históricos”, explicó.


En ese sentido, el director nacional de Re­cur­sos Humanos del MINSAP, Marcos del Risco del Río, comentó que al cierre del 2013 la fuerza calificada en la Salud fue de 322 627 profesionales y técnicos, para una tasa de 28,9 por cada mil habitantes.


“Esta fuerza se caracteriza por ser esencialmente universitaria (68 %), prevaleciendo los médicos y el personal de enfermería (51 %). En su composición se encuentran 76 836 médicos, 14 964 estomatólogos y 88 364 en el personal de enfermería, con tasas por mil habitantes de 6,9, 1,3 y 7,9 respectivamente”, refirió a Granma.

COLABORACIÓN ES INTEGRACIÓN


A través de los años, la colaboración internacionalista fue haciéndose cada vez más amplia y notable. Al respecto, la directora ge­neral de la Co­mer­cializadora Servicios Mé­di­cos Cubanos S.A. del MINSAP recuerda en­tre los hechos más importantes las donaciones de sangre que hicieron los cubanos a los heridos en el terremoto de Perú en la década del 70; la ayuda a países africanos en pleno Pe­riodo Especial, a pesar de las dificultades económicas por las que atravesaba el país; la ofrecida luego de los huracanes Mitch y George, en 1998; y la fundación de la Es­cuela La­ti­noa­mericana de Medicina en 1999, que for­ma parte del Programa Integral de Sa­lud de Cuba.


“Este Programa se fue extendiendo, dijo Jiménez Expósito, y le continuaron otros co­mo la Operación Milagro —que permitió que más de dos millones de personas recuperaran o mejoraran su visión—, el Convenio Integral con Venezuela, los estudios genéticos y de discapacidad”.


Pero el reconocimiento de la medicina cubana no se ha alcanzado solamente por su ex­tensión a diversos países. ¿Es que existe algún secreto por el que los médicos cubanos sean tan demandados?


“El secreto, respondió, es el resultado de un médico formado en un sistema socialista don­de nunca se ve al paciente como una mercancía o un cliente, donde cada ciudadano tiene el derecho a la cobertura de salud desde que nace hasta que muere, sin distinciones.


“Y el otro es que los médicos cubanos nacen del pueblo, no de élites; es capaz de adaptarse a limitaciones, tiene el espíritu de transformar el medio, de intervenir las comunidades desde el punto de vista sanitario, establece una relación médico-paciente fluida, amistosa.


“Además, Cuba tiene una ventaja: desde el propio triunfo de la Revolución la dirección del país comprendió la necesidad de formar médicos y tener un sistema de salud fuerte. Por eso Cuba tiene médicos por todo el mundo, con una profunda vocación humanista, solidaria, capaz de adaptarse a las condiciones más disímiles y transformarlas”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Modesto Simonó Matos dijo:

41

25 de marzo de 2014

16:15:31


Saludos a los colaboradores,desde aqui en Guantánamo.Gracias a Uds.por ser embajadores de nuestro internacionalismo humanitario y por se defensores de las ideas de Marti y de Fidel.Patria es Humanidad.

ivis dijo:

42

25 de marzo de 2014

16:16:42


Es admirable la labor que realiza el personal de salud de Cuba.Lucharemos para que esta solidaridad se exparsa por todo el mundo.

Armando dijo:

43

25 de marzo de 2014

16:30:29


Esta es la primera vez que escribo un comentario En Granma, y no se que decir , más que su sabiduría es la mejor arma de su revolución. Ni un paso Atrás.

Alberto Medina Acosta dijo:

44

25 de marzo de 2014

17:17:42


Gracias a Nuestro Comandante Invicto Hugo Rafael Chávez Frías, que con su ayuda, logro abrirnos espacio hacia el mundo, con la guía de Nuestro siempre comandante Fidel Castro Ruz, por su visión de larga distancia, comenzó a preparar la base en la formación de esta profesión la de salvar vidas, y si así lo decimos, también a nuestro apóstol José Martí. Muchas Gracias Fidel y muchas gracia profesionales de la Salud todos, en los años 80 me toco a mi, pero desde otra esfera, un día me dije que cuando logrará realizarme como profesional me gustaría también corresponder a la altura de los cuales están hoy Uds. Desde el año 93 soy Ing. Mecánico, trabaje en la construcción me desarrolle en esta esfera, pero buenos sigo esperando un día cumplir al igual que Uds. Sepan llevar nuestra bandera en lo más alto como lo realizaron otros antes que nosotros. Cumplan a su altura y no se amilanen, cuando le echen de menos a su terruño, en las noches miren hacia el cielo las estrellas y esto lo acerca más a sus familiares y a su acostumbrado país. Gracias de todo corazón

ivette Cristina Vila Mena dijo:

45

25 de marzo de 2014

18:15:01


Esa es Cuba, esos somos nosotros médicos formados por la revolucion, seres humanos invensibles.

Angela dijo:

46

25 de marzo de 2014

18:42:20


Muchas felicitaciones a todo el personal de salud que se sacrifican alejandose due sus seres queridos para prestar servicios a otros paises para ayudar a aquellas personas que carecen de esa asistencia....

JOSE ANTONIO MACHADO REYES dijo:

47

25 de marzo de 2014

18:49:40


El Comandante aseguro que Cuba seria un país de hombres de ciencia y de los medicos que despues de cada mision regresarian mejores medicos , mas humanos y mas revolucionarios. Como siempre tenia razon , en las misiones tambien vivimos y conocimos las desigualdades e injusticias que viven muchas personas pobres en el mundo, pudimos mitigar en algo ese sufrimiento, lo que vi hasta ahora me hizo enterder mejor el porque de nuestro proceso revolucionario, hoy amo mas a Cuba y a la revolucion. Conoci y aprendi cosas en la medicina que ni imaginaba y tambien entendi por que patria es humanidad. Gracias Fidel por permitirnos practicar la mas humana de las profesiones y por hacernos mejores personas. Gracias.

waldemar Dominguez dijo:

48

25 de marzo de 2014

19:26:59


Gracias a la Dra yilian por este comentário en nuestro periódico Granma. Durante la lectura del articulo mi imaginacion me llevo a recordar los paises en los cuales he compartido la inolvidable experiencia de ser internacionalista por los pueblos y no pude evitar la emocion y las lagrimas pues hoy estoy en un pueblo que lleva por nombre mirador en el estado de Maranhão republica federativa de Brasil y puedo contemplar la bellesa de nuestra medicina y el impacto de la assistência medica en los programas mas sensibles de la salud humana gracias Fidel gracias cuba ,continuamos haciendo proezas y no defraudaremos el prestigio de nuestra medicina.

waldemar Dominguez dijo:

49

25 de marzo de 2014

19:30:52


Gracias a la Dra yilian por este comentário en nuestro periódico Granma. Durante la lectura del articulo mi imaginacion me llevo a recordar los paises en los cuales he compartido la inolvidable experiencia de ser internacionalista por los pueblos y no pude evitar la emocion y las lagrimas pues hoy estoy en un pueblo que lleva por nombre mirador en el estado de Maranhão republica federativa de Brasil y puedo contemplar la bellesa de nuestra medicina y el impacto de la assistência medica en los programas mas sensibles de la salud humana gracias Fidel gracias cuba ,continuamos haciendo proezas y no defraudaremos el prestigio de nuestra medicina.

CESAR dijo:

50

25 de marzo de 2014

20:02:51


Gracias al Gobierno Cubano tengo un hijo q se recibe de medico. viva Fidel, viva Raul, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. DESDE PARAGUAY UN ABRAZO AGRDECIDO.

moraima rodriguez dijo:

51

25 de marzo de 2014

22:25:17


Soy una mama orgullosa, pues tengo una hija q es profecional de la salud. No ha cumplido micion en el extranjero, pero cumple con la q tiene en su pais. Los cubanos q estamos x alguna razon en el extranjero, escuchamos con orgullo lo q se habla de nuestros profecionales de la salud.

José Ramón Espinoza Tórrez dijo:

52

26 de marzo de 2014

00:14:20


Grande Cuba, grande sus médicos, grande la REVOLUCION.

Alonso Martínez dijo:

53

26 de marzo de 2014

00:27:34


¡Qué hermosa misión la que desempe;an los médicos cubanos! Ojalá que los países que exportan la muerte, un día recapacitaran y enviaran salud a los tantos billones de pueblos olvidados.

Pedro Pablo Garcia dijo:

54

26 de marzo de 2014

01:08:14


Fidel nos enseño que... ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad... es y eso siempre esta presente en cada uno de nosotros. El humanismo de los medicos cubanos es capaz de devorar las mentiras que en muchos lugares crean fuentes malintencionadas ante las expectativas de lo que pueden hacer los medicos cubanos...es tanto el humanismo y la capacidad de nuestros profesionales de la salud que no hay barrera ni de idioma, ni ideologica capaz de detener el prestigio que ganamos, Basta ver nuestras consultas abarrotadas, salir de ellas los pacientes sonrrientes a pesar de estar con dolencias, otras bendiciendonos y hasta besando las manos de quien consideran csia un Dios... Eso compensa con mucho la separacion durante un tiempo de los seres queridos... Es una experiencia muy hermosa y alentadora....Que viva FIDEL y RAUL... Vivan n uestros Profesionales de la salud

Gretty Boada Perez dijo:

55

26 de marzo de 2014

16:56:42


Cuba seguirá contando con su ejercito de batas blancas...un fuerte abrazo desde Brasil

melba cutino liranza dijo:

56

26 de marzo de 2014

20:37:12


Gracias comandante por todo , hoy somos un ejemplo no los defraudaremos , somos únicos en el mundo , gracias por ser cubana y por tener nuestro sistema

RAMON dijo:

57

27 de marzo de 2014

07:45:55


ESTOY EN SOUTHDAFRICA, EN LA PROVINCIA DE CABO ORINTAL, PERO EN UNA ZONA MUY RURAL,STEYNSBURG HOSPITAL,SOY EL UNICO MEDICO PARA MAS DE 15000 HABITANTES, NO TENIA COMUNICACION CON CUBA ,HOY PUDE ENTRAR A GRANMA,ME DIO MUCHA ALEGRIA,LAGRIMAS,PERO SOBRE TODO MUCHAS FUERZAS. GRACIAS.

Walmer dijo:

58

27 de marzo de 2014

19:17:01


Es una decisión bien pensada, el Sector de la Salud en su totalidad se lo merece y lo estaba necesitando, bien por todos

Aamir shahzad dijo:

59

9 de abril de 2014

13:30:31


Agradecimiento especial del parte mio y todos mis companeros cuales graduaron en cuba hace pokito al comandante en jefe Fidel Castro Ruz y toda la nacion cubana quienes nos ayudaron en todo duarante nuestra estancia en cuba y nos ensenaron la medicina d una manera inexplicable, nosotros y nuestra familia no saben como agradecer a cuba y todos los cubanos,cuba nos enseno trabajar para la humanidad no por el simple interes d dinero como se ve mucho en mi pais y casi en todos los paises del mundo,donde 100 dolares valen mas q una vida,no se cuanta gente se mueren por el simple hecho de no tener dinero al finl quisiera felicitar a todos los cubanos cuales tienen acseso a una sistema tan buena de salud y a todos los medicos cubanos quienes estan ayudando al mundo enereo y a toda la humanidad sin intetes de nada viva cuba y viva el comandante los adoramos y siempre lo haremos gracias por todo. Dr.Aamir Shahzad

Madelin dijo:

60

12 de abril de 2014

13:06:36


Desde una esquinita del Estado Pará de Brasil, en un pueblito llamado Acará, seguimos en pie en esta nueva mision. Saludos a toso