ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Personal de salud toma los signos vitales de los voluntarios que este 18 de enero recibieron la Soberana 02 para evaluar la reacción, seguridad y nivel de inmunización Foto: José M. Correa

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, anunció, en conferencia de prensa con las agencias extranjeras acreditadas en La Habana, que Cuba crea las capacidades para producir cien millones de dosis del inyectable Soberana 02 contra la COVID-19.

Ratificó que el objetivo es satisfacer las necesidades del país y también de otras naciones interesadas en adquirir, hasta ahora, el producto, como Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán y la India. En el caso de nuestro país, aclaró, la aplicación será gratuita y el propósito es inmunizar a toda la población este año. 

«La estrategia de Cuba de comercializar la vacuna tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial. No somos una multinacional, donde el objetivo financiero es la razón número uno. Nuestro fin es crear más salud», aseguró Vérez Bencomo, según despacho de Prensa Latina.

La vacuna Soberana 02 inició esta semana su ensayo clínico fase II ampliado, el cual se extenderá a 900 personas entre 19 y 80 años, en tanto en el mes de febrero se prevé efectuar una nueva prueba con población pediátrica, para que también se pueda aplicar a los niños.

Tras los resultados en esta etapa, explicó el director general del Instituto Finlay de Vacunas, se pasaría a la tercera fase. En ese periodo, las autoridades sanitarias prevén incluir a 150 000 personas vulnerables y residentes en zonas de alto riesgo.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROGELIO AGUILAR OLIVA dijo:

1

21 de enero de 2021

01:50:09


VIVA LA REVUCION CUBANA Y SUS CIE TIFICOS.

ROGELIO AGUILAR OLIVA dijo:

2

21 de enero de 2021

01:49:32


VIVA LA REVOLUCION CUBANA Y SUS CIENTIFICOS.

frank Respondió:


23 de enero de 2021

10:24:28

Cuando sea aprobada por la OMS y los resultados de estudios clinicos demuestren de que es efectiva esta vacuna...Podemos decir gracias...No hay nada probado aun..

Brito Respondió:


23 de enero de 2021

11:54:32

Frank que no se diga, sabias que el interferon cubano y el jubinnza es un medicamento que ha demistrado ser el mas efectivo farmaco. Respeto tu comentario pero desapruebo el veneno sutil que proyectas. Dudas de la efectividad de estee farmaco es dudar de la capacidad de nuestros cientificos. Que no han parado de trabajar en bisca de una cura mis respetos para ello.

jose Respondió:


1 de febrero de 2021

15:49:13

Frank, se te ha visto la intención de tu comentario. Viva Cuba y sus científicos.

Nelson Loyola dijo:

3

21 de enero de 2021

04:14:37


Muchas felicidades al Instituto Finlay y a todos nuestros médicos y científicos q han hecho posible este gran logro a pesar de todos los obstáculos q tenemos seguiremos adelante y venceremos.Viva mi Cuba bella

Alberto Barrios dijo:

4

21 de enero de 2021

05:06:09


Felicidades mi pueblo, que dios permita consolidar esta vacuna para el bien de la humanidad, como lo a demostrado nuestro instituto de medicina cubano, nuestra cuba salva no mata.

yosvany Concepcion Vilaud dijo:

5

21 de enero de 2021

06:58:01


Que bueno,gracias a nuestro pais,a Fidel y nuestros lideres historicos y con la continuidad de Diaz-Canel seguimos proporcionando salud a nuestro pueblo y los otros pueblo necesitados.

Gonzalo Alderete Rodríguez dijo:

6

21 de enero de 2021

07:34:45


Genial ????

Raul Guerra Respondió:


4 de febrero de 2021

15:16:45

Claro que genial, las vacunas tienen tres fases, en la primera se comprueba efectos secundarios en grupos reducidos por rangos de edades, en la segunda, se amplían los participantes, pero también es para evaluar efectos adversos y en la tercera se incrementan los participantes y se evalúa la potencialidad de crear inmunogenicidad de la población vacunada, pero bueno, dadie es tonto y desde la primera etapa y desde el primer grupo se comienza a comprobar la potencialidad inmunisante de estas, luego desde el primer grupo se conoce que la vacuna va bien o mal y se hacen nuevas formulaciones y nuevos ensallos incluso conjugando una con la otra o cambiando dosis. En resumen, si se proyecta producir millones de dosis, hay elementos iniciales que garantizan que su producción no sera un error, si no, un anticipo a una verdad ya conocida, aunque no demostrada aun por protocolos internacionales.

Fss dijo:

7

21 de enero de 2021

07:46:07


Muy buena noticia pero cuando se está preparando todo esto es porque debe haber existido ya un reto inmunológico a alguna población y alguna evidencia de efectividad

Ariel dijo:

8

21 de enero de 2021

07:58:34


Que tiempo va a demorar el resultado de los ensayos completos?

R.F.Castillo dijo:

9

21 de enero de 2021

08:01:06


Eso es Revolución. Es sentido del momento histórico. Es el legado de Fidel.

alEjandro dijo:

10

21 de enero de 2021

08:40:15


Oooohh, que gran noticia para los cubanos de casa y fuera de ella y, por supuesto para todos aquellos que en el mundo esperan con gran confianza nuestras vacunas, ya la desperación se hace mas llevadera, ahora a cuidarnos más y cumplir con las medidas para evitar contagios, mientras ansiosos esperamos la Soberana. Aparte de esto, espero que nuestro país ya este pensando ampliamente en el turismo de salud y, debe estar preparado para recibir a muchas personas que vendrán buscando la inmunización acá, entrada de divisa que tanta falta nos hace para continuar desarrollando las ciencias y tecnologías CUUUBAAAANAS. Pudiera decir, no se como agradecerles a estos científicos y demas personas encargadas de estos logros, creo que ya la palabra gracias se queda pequeña, pero aún así, muchas gracias y un saludo al estilo asiático, me inclino ante ustedes.

HENIO ADIR TUDURI OCHOA dijo:

11

21 de enero de 2021

08:46:21


Grande la medicina cubana, nadie lo puede negar

Maribel Quintana Tamayo dijo:

12

21 de enero de 2021

08:58:12


Para mi como cubana es un orgullo saber que mi país cuenta con profesionales e investigadores de tal magnitud, se que es una de las mejores o la mejor vacuna que tendrá él mundo que viva siempre nuestro FIDEL CASTRO.

Maribel Quintana Tamayo dijo:

13

21 de enero de 2021

09:00:32


No cabe duda que somos una potencia médica, gracias a nuestros científicos y profesionales de la salud que ponen todo su esfuerzo y dedicación en crear esta vacuna, que será una de las más seguras y mejores del mundo gracias a nuestros FIDEL CASTRO.

Mónica dijo:

14

21 de enero de 2021

09:13:48


Felicitaciones querido pueblo Cubano! Un abrazo desde Argentina!!

Luis Manuel dijo:

15

21 de enero de 2021

10:27:03


Muy buena noticia, un alivio para Cuba y la de los demas paises que la van adquirir, tenemos mucha confianza en ella, sabemos que detras de ello hay muchos pero muchos años de experiencia y saber de nuestros cientificos, nada de improvisacion. El manejo de las investigaciones y su divulgacion tambien ha sido muy buena, en su momento como ha pasado hoy. Digo hoy, por varios motivos, sobre todo por el incremento de casos, por la lucha de las empresas por adelantarse y ganar mas dinero y lucrar solo para los paises desarrollado. Muchas felicidades y exitos, que de seguro este momento crucial en la historia de la humanidad maracara un hito relevante y ustedes tendran su lugar mercido.

otpelier dijo:

16

21 de enero de 2021

10:54:54


Gracias a la vision de nuestro invicto Comandante estamos recogiendo los frutos de la ciencia y cientificos formados por la revolucion GRACIAS FIDEL VIVA CUBA.

Rodolfo Rodriguez dijo:

17

21 de enero de 2021

11:01:00


Muy buenas noticias, esperemos que en breve pueda vacunarse a la población mas vulnerable, los médicos y a todo el pueblo para lograr salir de este peligro y que este año se concluya

EUJ dijo:

18

21 de enero de 2021

11:19:26


Sería un gran logro¡ Mis respetos y admiración a nuestros científicos. De aprobarse yo me la pondría sin dudar.

Alexis dijo:

19

21 de enero de 2021

11:25:02


Esas 150 000 vulnerables incluyen al personal sanitario? Porque también se enferman

Arnaldo dijo:

20

21 de enero de 2021

11:46:32


Felicidades, ese potencial científico lo creó y desarrolló nuestro invicto Fidel, ahora Díaz Canel le da continuidad, Cuba siempre está viva, pensando y luchando por su pueblo y todos los necesitados de este mundo