ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Foto: Infomed

SABEMOS QUÉ ES

Los primeros casos de Sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad. Con la Covid-19, los primeros casos de neumonía severa se notificaron en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus causante, el 10 ya estaba disponible su genoma, y luego se supo que su frecuencia de mutación no es muy alta.

SABEMOS CÓMO DETECTARLO

Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de laboratorio para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.

EN CHINA LA SITUACIÓN ESTÁ MEJORANDO

Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día. En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad.

EL 80 % DE LOS CASOS SON LEVES

La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal.

LA GENTE SE CURA

Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.

LA PANDEMIA SE PUEDE CONTROLAR

Según la OMS, la expansión e impacto de la Covid-19 es una amenaza real de pandemia, pero si los países cumplen estrictamente los protocolos adecuados de prevención y seguimiento epidemiológico, sería la primera de la historia en poderse contener y controlar. Aún no estamos a merced de ella.

Fuente: Revista académica The Conversation

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eneida R. Matos Salva dijo:

61

16 de marzo de 2020

18:06:02


Es muy interesante y beneficiosa la infirmscion. No obstante, mi criterio es que debemos cerrar nuestra frontera, o sea, el aeropuerto internacional, si te todo para aquellos viajeros que vienen de lugares donde la pandemia se ha esparcido fugazmente, cómo China, Italia, España, etc. Porque por mucha medidas que se tomen es un virus en extremo contagioso y mientras más personas entre al país con el aunque estén asintomáticos, más difícil nos será controlarlo.

A Rigoberto Garcia Agen dijo:

62

18 de marzo de 2020

06:50:36


Cuba, ejemplo de integridad social y humanismo real, para los cubanos y para una buena parte del mundo, solo tiene un destino. El triunfo. Viva Cuba y nuestra forma de amar a la humanidad sin necesidad de anteponer la biblia

lgc dijo:

63

18 de marzo de 2020

12:05:14


EL 80 % DE LOS CASOS SON LEVES La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal. Eso es tranquilidad el 20% que este tranquilo. aveces hablan como si ese 20% no importa que se enferme, por favor

LUIS ANGEL ARZUAGA ZAMORA dijo:

64

18 de marzo de 2020

13:02:46


La prevención para disminuir los riesgos de contraer el virus de forma tan organizada y responsable solo lo puede mostrar el tronco de sistema de salud que tiene Cuba. Felicidades.

Enrique dijo:

65

18 de marzo de 2020

18:38:35


Que bueno que también se informe de esto y no todo sea alarma, eso sí, mucha prevención y cuidado!! Saludos desde México

Daniel dijo:

66

19 de marzo de 2020

11:52:49


Gracias por compartir este tipo de noticias que nos llenan de esperanza. Abrazo grande a todo el pueblo Cubano. Desde Buenos Aires, Argentina

Rosario dijo:

67

20 de marzo de 2020

10:02:00


Sería bueno en la información que se da diaria del comportamiento del Covid 19, dar las cifras de personas que se han recuperado favorablemente, pues realmente hay una gran preocupación en la población.

Julio Roberto Cuyán dijo:

68

22 de marzo de 2020

21:50:07


Mi admiración y profundo agradecimiento a el noble gobierno y noble pueblo Cubano, no hay palabras para expresar ese sentimiento de agradecimiento siempre han estado con nosotros en Guatemala hemos recibido mucha ayuda humanitaria de ustedes , gracias muchas gracias, noble nación

Enrique Reyes Paez dijo:

69

22 de marzo de 2020

22:01:24


Desde México nuestra solidaridad y reconocimiento. Gracias Hermanos

Enrique Reyes Paez dijo:

70

22 de marzo de 2020

22:03:00


Gracias Hermanos cubanos. Desde México

Gustavo dijo:

71

23 de marzo de 2020

15:44:44


Queridos hermanos cubanos dentro y fuera del país a luchar todos por erradicar el covid19 y cumplir con las orientaciones d nuestra dirección del país Venceremos

Andrés Cañas dijo:

72

23 de marzo de 2020

20:31:15


Deseo sabe si el Interferón es eficaz en la lucha contra el coronavirus. Gracias

Islamán dijo:

73

24 de marzo de 2020

18:03:12


Muchas gracias por las buenas noticias hermanos/as de Cuba, les escribo desde Chile y acá la situación no es muy alentadora. Esperamos que pronto lleguen medidas de tratamiento hasta acá y que nuestro gobierno adopte las medidas adecuadas y necesarias :) Que Dios nos proteja, cuide y guíe siempre.

NCV dijo:

74

27 de marzo de 2020

08:59:23


Qué buena noticia, se que lograremos controlar esta Pandemia, pero hay que seguir trabajando en educar a nuestro pueblo y apoyar al mundo para lograrlo

Jetzabel Saray dijo:

75

29 de marzo de 2020

20:25:07


Tengo 18 años , soy asmática , q posibilidades reales existe en mi d contagio a la covid 19

Andrés dijo:

76

30 de marzo de 2020

09:38:12


Fomigar las calles y instalaciónes,como lo realizaron china

Nuria dijo:

77

2 de abril de 2020

16:16:41


Que alegría me da está noticia, gracias a Dios y a los científicos que Dios les da sabiduría para investigar y alentarlos

Francisco Ramón Rodríguez Rubio dijo:

78

9 de abril de 2020

10:25:22


Cuanto agradecimiento a todos los trabajadores de la salud del mundo entero que se expone al contagio en aras de curar los contagiados, pero en especial al personal de la salud de Cuba que presta sus servicios en cualquier parte que se le encomiende este trabajo sin pensar que arriesgan sus vidas.