ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Foto: Infomed

SABEMOS QUÉ ES

Los primeros casos de Sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad. Con la Covid-19, los primeros casos de neumonía severa se notificaron en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus causante, el 10 ya estaba disponible su genoma, y luego se supo que su frecuencia de mutación no es muy alta.

SABEMOS CÓMO DETECTARLO

Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de laboratorio para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.

EN CHINA LA SITUACIÓN ESTÁ MEJORANDO

Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día. En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad.

EL 80 % DE LOS CASOS SON LEVES

La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal.

LA GENTE SE CURA

Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.

LA PANDEMIA SE PUEDE CONTROLAR

Según la OMS, la expansión e impacto de la Covid-19 es una amenaza real de pandemia, pero si los países cumplen estrictamente los protocolos adecuados de prevención y seguimiento epidemiológico, sería la primera de la historia en poderse contener y controlar. Aún no estamos a merced de ella.

Fuente: Revista académica The Conversation

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Misael Figueroa dijo:

1

11 de marzo de 2020

06:43:38


Gracias por las noticias alentadoras en medio del pánico creado por las mismas personas. Todos los días estoy atento.

Fernando dijo:

2

11 de marzo de 2020

07:05:49


Hermanos Cubanos, un fraterno abrazo desde el Perú, deseándoles éxitos en el control y protocolos epidemiológicos contra el covid19 .Arte.Fernando

Elida dijo:

3

11 de marzo de 2020

08:07:06


Qué buena noticia que Dios proteja a nuestro pueblo y a nuestros médicos y todo el personal de la salud. Bendiciones s todos. Gracias por la información.

pili Respondió:


11 de marzo de 2020

11:04:52

Me parece que unavez que uno contrae un VIRUS queda en elorganismo para siempre, es decir, lo portamos siempre aunque no nos afecte, ¿ES ASÍ?

Abel Maceo Limonte dijo:

4

11 de marzo de 2020

08:40:30


Tengo una pregunta.¿Una vez infectado y luego curado,se queda inmune a la enfermedad la persona?¿O puede volver a contagiarse?

Cesyero Respondió:


11 de marzo de 2020

14:50:01

Se puede volver a contagiar, desgraciadamente

Lázaro Respondió:


16 de marzo de 2020

06:44:55

Del mismo Covid 19 no se contagia nuevamente, pues nuestro organismo al curarse, ha desarrollado su auto defensa al mismo, sin embargo, si el Covid 19 hace una mutación, como es lógico ya no estamos hablando del mismo virus, es en ese momento que puede atacar nuestro organismo que no tendrá defensa sobre el nuevo Virus.

L@ndy. dijo:

5

11 de marzo de 2020

08:43:20


Con el esfuerzo de todos, tomando como barrera la prevención eficaz. seremos menos propensos en contraer el virus, es una tarea de todos muy bien potenciada por nuestro país. No ceder un paso es tarea de primer orden cumpliendo estrictamente las medidas higiénico sanitarias.

danilo santiesteban mayor dijo:

6

11 de marzo de 2020

10:22:43


Hacer lo que hay que hacer y estar informados. Estamos en la era de la tecnología, de la información. Si se siguen las reglas o protocolos y con la cooperación de todos los gobiernos se puede lograr.

Norelsa dijo:

7

11 de marzo de 2020

10:25:55


Tengo una pregunta.¿Una vez infectado y luego curado,se queda inmune a la enfermedad la persona?¿O puede volver a contagiarse?

tabla Respondió:


11 de marzo de 2020

11:49:48

lamentablemente en china pacientes curados y dados de alta se han vuelto a contagiar, pero esta vez a sido mas benigno el virus

Encarna dijo:

8

11 de marzo de 2020

11:34:25


Gracias,por la información muy clara, desde, España, con,amor,os sigo en la televisión

Ileana dijo:

9

11 de marzo de 2020

12:20:18


Estoy convencida, que nuestro pueblo no va ha sufrir la enfermedad por la persistencia de nuestros médicos, enfermeros y enfermeras, de ese gran universo que encierra nuestra medicina, de ese gobierno revolucionario que persiste en tomar todas las medidas necesaria para que nuestro pueblo no se exponga a la enfermedad, en la propia disciplina del pueblo cubano en cuanto al cumplimiento de todas las medidas sanitaria para su prevención.

Victor Respondió:


12 de marzo de 2020

06:52:48

Pues desgraciadamente ya hay 3 casos :(

Milagros dijo:

10

11 de marzo de 2020

12:38:18


Gracias por las noticias de mejoria solo les digo que esten seguro, ya se estan tomando medidas para el control contra el covid19,que Dios proteja a todas las personas del mundo y a todo el personal de la salud.

HOLGUINERO dijo:

11

11 de marzo de 2020

12:53:57


Se hace necesario tomar todas las medidas necesarias para evitar que entre y si lo hace presentarse al medico de inmediato, los cubanos por la seguridad medica en ocasiones no somos capaces de tener conciencia del riesgo. ESTO ES UN ENEMIGO PARA TODOS. Tengo un hijo cumpliendo misión en VENEZUELA , por Fernando desde Perú , observo el alcance de este sistema de comunicación, a todos los que están fuera cumpliendo con su misión CUÍDENSE MUCHO , no están en Cuba y allí el riesgo es mucho mayor. A muchos de Ustedes les tocara luchar contra el virus en los países que prestan misión, luchen y ayuden pero tomen todas las medidas de proteccion

Edward Tamayo Hernández dijo:

12

11 de marzo de 2020

13:17:54


Confianza ,tenemos y resistencia nos sobra.La cura está en nosotros mismo...V.C.L...V......mos.

migdalia dijo:

13

11 de marzo de 2020

13:45:04


Gracias por las noticias pero tengo una duda la persona q se infeste luego de curarse tiene posibilidad de volverse a infestar o queda imune

Aida dijo:

14

11 de marzo de 2020

14:19:15


Todo cuidado es poco, agradecemos la información y la labor educativa, considero que es la mejor arma y estrategia ante esta pandemia.

dannyc dijo:

15

11 de marzo de 2020

14:48:32


Es eminente la amenza de esta enfermedad para todos, seamos realista es demasiado difícil que no llegue a nuestro país, pero hay que reconcer todo el esfuerzo que está haciendo el gobierno y el sistema de salud para enfrentar la enfermedad, realmente es digno reconocer toda la preparación tanto material, informativa, científica y su estrategia, se hace necesario que todo eso sea robusto hasta la base que ha veces es donde mas flaqueamos, y nos queda al pueblo ser disciplinados y seguir las medidas higiénicas y de relaciones interpersonales requeridas, hay que tonar conciencia de este asunto, y pensar como pueblo igual a pensar como país. Slds cubanos

Vivian dijo:

16

11 de marzo de 2020

15:33:15


Gracias Cuba.

catalina Gómez Parra dijo:

17

11 de marzo de 2020

15:42:27


La profe: El logro para vencer esta enfermedad está en la disciplina y responsabilidad de cada cual, en cumplir las medidas orientadas.

Maribel dijo:

18

11 de marzo de 2020

15:52:10


Es necesario que todos estemos enterados de esta información. GRACIAS GRANMA

J.C dijo:

19

11 de marzo de 2020

16:52:23


Una noticia muy alentadora pero debemos de seguir con las medidas de precaución ya que vale más precaver que tener que lamentar. Darle las gracias a nuestro gobierno por toda las medidas que esta tomando para que está enfermedad no entre a nuestro pais. Gracias.

Leonor dijo:

20

11 de marzo de 2020

16:52:33


Gracias por su comentario. A mi parecer ahora que la OMS ha declarado pandemia, debían cerrar las fronteras por un tiempo y de ese modo no entraría el virus. Saludos