ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La mayoría de las personas (alrededor del 80 %) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Foto: Infomed

SABEMOS QUÉ ES

Los primeros casos de Sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad. Con la Covid-19, los primeros casos de neumonía severa se notificaron en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus causante, el 10 ya estaba disponible su genoma, y luego se supo que su frecuencia de mutación no es muy alta.

SABEMOS CÓMO DETECTARLO

Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de laboratorio para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.

EN CHINA LA SITUACIÓN ESTÁ MEJORANDO

Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día. En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad.

EL 80 % DE LOS CASOS SON LEVES

La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81 % de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5 % puede llegar a ser crítica o incluso mortal.

LA GENTE SE CURA

Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.

LA PANDEMIA SE PUEDE CONTROLAR

Según la OMS, la expansión e impacto de la Covid-19 es una amenaza real de pandemia, pero si los países cumplen estrictamente los protocolos adecuados de prevención y seguimiento epidemiológico, sería la primera de la historia en poderse contener y controlar. Aún no estamos a merced de ella.

Fuente: Revista académica The Conversation

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rodolfo Quiñones dijo:

21

11 de marzo de 2020

18:48:05


Como bien informa el artículo el mayor peso en la reducción de los impactos de este nuevo coronavirus está en la disciplina y la responsabilidad que mostremos como pueblo ante el extenso, multidisciplinario, fidedigno y benefactor programa que ha desarrollado el Estado cubano en su constante misión de proteger al pueblo. Seamos conscientes de ello y apoyemos todas las medidas establecidas pues con ello estaremos cuidando nuestra familia, amigos, compañeros y pueblo en general.

Pedro luis dijo:

22

11 de marzo de 2020

19:13:48


Grasias por la información

Tania dijo:

23

11 de marzo de 2020

19:42:59


Estoy más tranquila que el Covid-19 a pesar que es una amenaza real ya se sabe bastante de ella y de está forma poder combatirlo cumpliendo con todos los protocolos destinados a la prevención.

Daymel dijo:

24

11 de marzo de 2020

21:48:13


Gracias por las noticias y las informaciones

Yaimara Nodarse Cabrera dijo:

25

11 de marzo de 2020

21:53:50


Gracias por la información. ¿Que debemos hacer en caso de sospechas de tener el virus y que medicamento debemos tomar para combatirlo ?

Oscar Gregorio Martinez Nuñez dijo:

26

11 de marzo de 2020

22:23:24


Con independencia de las medidas lógicas higienosanitarias que debemos tomar,la alarma y exageración, de las mismas,pueden causar más Daños,por lo que se Impone MESURA Y ECUANIMIDAD.

Marcela Rodriguez dijo:

27

11 de marzo de 2020

22:33:00


Hola , muy buena información, esperemos que salga pronto la vacuna , saludos desde Uruguay, a mi Cuba querida!!!

Alfonso González peña dijo:

28

11 de marzo de 2020

22:36:18


Excelente artículo que contribuye a un mayor conocimiento!

Yadira dijo:

29

11 de marzo de 2020

22:50:22


Espero que en nuestro país no se propague como en otros países. Confío en la Salud Pública Cubana, que siempre nos mantiene informados y se trabaja mucho en la prevención. Quisiera saber si es verdad que los asmático son propensos a contraer este virus

Henry Palomino Mendoza dijo:

30

11 de marzo de 2020

23:23:19


Una vez mas la población cubana demostrará al mundo nuestra capacidad de luchar y vencer ante cualquier adversidad y desmentir la devaluación del gobierno norteamericano hacia el personal de salud pública, hasta la victoria siempre.

Elayne dijo:

31

12 de marzo de 2020

00:58:42


Una pregunta, es cierto q hasta ahora ningún niño ha muerto de coronavirus y q solo ha habido un caso, q se está investigando para comprobar q los niños son inmunes? Estoy muy preocupada tengo un niño d 2 años.

Yilian dijo:

32

12 de marzo de 2020

02:12:19


Gracias por las noticias esperemos q se controle rápido en todos los países confiemos en todos los médicos

Aida Serpa dijo:

33

12 de marzo de 2020

02:27:34


Confío en el trabajo de nuestras instituciones, en nuestra medicina en general y aunque no tengo pánico, me preocupo por lo difícil de controlar y también por mi edad avanzada.

Maria ADELA Silega Pons dijo:

34

12 de marzo de 2020

02:38:38


Estoy orgullosa de mi país, siempre he pensado que la preparacion, información y el control es nuestra principal fuente, y que lejos de no querer que entrara el covi19 sabríamos como enfrentarlo, de nuestro país es muy precavido no solo por nosotros mismos sino para otros países del mundo, estoy segura que el pueblo acatará con la disciplina que dicte nuestro gobierno y el ministerio de salud pública para que el mismo no se propague, somos un pueblo educado muy bien alfabetizado gracias a nuestro COMANDANTE FIDEL Castro RUZ, y las informaciones emitidas por nuestros compañeros de la radio, la televisión y la prensa son muy buenas, espero que apesar de que este covi19 entre a Cuba nuestros compañeros de la salud darán todo su máximo esfuerzo, gracias al periódico gramma que desde africa donde me encuentro me mantiene informada, y lejos de preocupación por mis familias y mi pueblo que también lo es.

Jose i. aparicio dijo:

35

12 de marzo de 2020

07:34:03


Gracias hermanos cubanos, no encuentro una fuente de informacion mas fidedigna que la proveniente de ustedes. Mil gracias

Jose i. aparicio dijo:

36

12 de marzo de 2020

07:36:32


Gracias Cuba!

julio alberto llanes guevara dijo:

37

12 de marzo de 2020

07:38:24


gracias por informarnos, por lo menos estamos más seguro que en otros países

Denise dijo:

38

12 de marzo de 2020

09:04:22


Qué bueno un aliento dentro de tanta desesperación ...tengo una duda si pudieran publicar algo referente a una persona q le da el virus puede volver a darle o queda inmune a el . ?????

Rosa dijo:

39

12 de marzo de 2020

09:23:51


Acabo de leer este artículo y el siguiente a éste y cada día me siento más orgullosa de ser cubana. A pesar de todas las dificultades existentes en nuestro país, que no es un secreto para nadie y que no voy a mencionar porque no es mi propósito, es innegable para el mundo, (amigos y detractores de nuestro país y no digo gobierno) la grandeza de nuestros, científicos, investigadores, sistema de salud, hombres y mujeres que día a día se esfuerzan por mantener y mejorar la calidad de vida de mi Isla y el mundo. Por supuesto todo esto es gracias al sistema existente. Hoy me levanté deprimida al conocer de los 3 casos reportados con coronavirus pero gracias a estos artículos que por fortuna acabo de leer, me devolvieron la paz y me han dado mucha más esperanza para que sea erradicada esta pandemia. Gracias Cuba

Gleidys Perez Nuñes dijo:

40

12 de marzo de 2020

11:44:24


Gracias por mantenernos informados,sabemos que siempre estamos un paso a delante en comparacion con otros paises,esta batalla tambien la ganaremos con disciplina.