ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

TOKIO. – Si solo es un juego de pelota ¿por qué sufrimos tanto? Si solo es un juego de pelota ¿por qué pedimos disfrutarlo y nos crispamos con cualquier cosa que pase? Si solo es un juego de pelota ¿por qué nos emociona hasta el delirio?

Sufrimos porque respiramos béisbol, si nos falta o si perdemos y hasta la próxima, nos asfixiamos con las controversias, que con juego o sin él, son disímiles y así como este deporte nos une, nos puede separar también. Estremecerse, casi volverse loco es nuestra manera de disfrutarlo. Y nos emociona, porque la pelota se parece a nosotros. Es terca, no necesita de mimos, ella nos domina a tal punto que lo mismo te hace llorar que estallar de alegría. Razón tiene Buena Fe… ¿será que el béisbol se parece a la vida?.

En la noche del pasado jueves y en la madrugada del viernes, la vida nos puso delante de la nación. Sergio Alejandro, mi joven amigo y colega, posteó en su muro de Facebook “No sé que tienen las cuatro letras esas que a uno le quitan hasta el sueño. Ni que me gustara tanto la pelota...”. La pelota y Cuba, esas cuatro letras, son la misma cosa. Nos identifica, nos quita el sueño, sufrimos, discutimos, nos emocionamos, en fin vivimos.

Aparecen entonces esas gente que nos enorgullecen, que nos llenan el pecho de emoción y reconocemos al líder, al ejemplo. Perdíamos 1-0 frente a Australia en la quinta entrada de un partido de todo o nada; el ganador pasaba a la segunda fase del CM2017, que se jugará aquí mismo. Las bases se llenaron y Alfredo Despaigne dio el jonrón para desbordarnos a todos y lanzarnos con la fuerza de su batazo a un océano de regocijo.

Y el Caballo de los Caballos, como le llaman, le respondió al colega Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba, que este era un jonrón importante, pero él recuerda como el más importante el que dio para decidir un mundial universitario en el 2010 frente a Estados Unidos, en Taichung, Taipei de China. Este hombre, carnal como nosotros, pero casi una deidad en la pelota cubana y en este país, que le pagan casi 15 millones de dólares por sus atributos, guarda aquel modesto cuadrangular como el más significativo.

Antes yo le había preguntado si pesaba más la responsabilidad de ser líder, de ser quien tire de las riendas del equipo o la de enfrentarse al contrario. “Soy el capitán del equipo y mi tarea es que no decaiga el ímpetu, que todos seamos uno. Si yo doy jonrón, si quedó entre los líderes de tal o más cual renglón y mi equipo no sale adelante, ni valen nada los lideratos, ni yo como capitán”, dijo.

Le preguntaron por los peloteros cubanos que juegan en la Major League Béisbol y si le gustaría que jugarán en el Clásico Mundial. “Sigo su labor en aquella pelota, ellos tomaron la decisión de irse a jugar allá. Veo sus éxitos, me alegro, fueron muchos años compartiendo juntos. Y sí, ojalá algún día halemos en el mismo equipo, este de Cuba”

El deporte que nos corre por la sangre, también a más de 90 millas, tiene detalles tan pequeños, pero al mismo tiempo tan grande, que si no nos detenemos a observarlos, corremos el riesgo de ser injustos. Despaigne dio el batazo clave, esa fue la diferencia, lo que decidió el partido, pero la sublime inteligencia de Cepeda, su maestría en el rectángulo de bateo, con dos outs y en 3 y 2, le arrancó un boleto al contrario, que hoy es el imprescindible prólogo del cuadrangular de Despaigne y de la clasificación cubana a la ronda de ocho conjuntos.

Fueron solo 16 lanzamientos, unos pocos minutos en el crucial juego, pero lo de Miguel Lahera y sus bolas de fuego en el noveno para preservar la ventaja, pasa a los libros como juego salvado, pero para todo el equipo fue y es, el trampolín hacia una cota superior. Un día antes, mi compañero fotorreportero “le había dicho, tú eres el hombre, el de los momentos grandes, siempre te toca”. Y él le respondió: “Dios es sabio, por eso me pone allí”.

Sin embargo, en ese mar de humildad donde navegan estos seres humanos, en el cual Roel Santos le ha dado aquí a zurdos, derechos y hasta si se la tiran con dos manos, se zambulle el delirio, las pasiones y con ellas las criticas, los señalamientos, lo mismo a los peloteros que a la dirección del equipo. Y claro, porque son de carne y hueso, no les gusta a veces ni una mención a algo negativo.

En las redes sociales cocinaron a Carlos Martí y por poquito yo me pongo delante del mismo fogón, pues no esperaba a Yoanis Yera de primer relevo de Lázaro Blanco, sino a Vladimir García. Parecía una improvisación, pero nada de eso, Martí me puso y nos puso un nasobuco de los que se usan aquí en Japón y nos tapó la boca. Igual Yera a quien lo tenía en ese rol y nos mostró el esquema que habían colegiado. ¿Le dije que se la había jugado con él en esa función de relevista y contra un bateador derecho? “El día que no me la juegue, dejo de ser director y entonces tú pones en la primera plana del periódico, que si no hice aquello o lo otro”.

No pocos comentamos y varios aficionados exigían que Cepeda fuera al banco, pues no había dado jit hasta el desafío frente a Australia. Sin embargo, pesó el espirituano con su sutileza en la decisión del choque, premiando a Martí por no moverlo. Tampoco ha tocado a Carlos Benítez porque no responde. Claro, él no es Despaigne ni Cepeda.

Martí no dio el abridor ante Israel mañana domingo con hora de inicio a las 10 de la noche de Cuba, pero de hoy. “Tenemos que analizar bien, porque empleamos a varios de los candidatos ante Australia, debemos verlo en la dirección de conjunto primero”.

La suerte está echada y el primer objetivo cumplido, Cuba pasa por cuarta vez la primera parada de los Clásicos Mundiales. A los peloteros solo les resta escalar e intentar regresarla a los cuatro grandes. Para eso necesitan de las emociones, sufrirlas y a la vez disfrutarla para vivirlas intensamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reysanchez dijo:

41

11 de marzo de 2017

14:44:27


Eugenio con el mayor respeto, si todos pensaramos y actuaramos como tu, no existiria el desarrollo ni la democracia, que da el derecho a la libertad de opinion y la posibilidad de criticar sanamente para hacer mejor lo que consderamos incorrecto o poco satisfactorio, segun lo que se desea alcanzar. Usted y los que asi piensan son puros conformistas y seguramente los primeros en acabar con el director si hubieran perdido el juego, eso ya lo vi con muchos "defensores" de Victor Mesa. Ademas quisiera me demuestres como tu puedes analizar y dar criterios de hechos (jugadas, decisiones, actitudes) antes de que ocurran en la competencia, para reconocer que eres el Einstein del Beisbol. Debemos tener claro que los años de experiencia en una actividad no te convierten necesariamente en el mas conocedor ni te eliminan la condicion humana de equivocarte o de poder cometer errores y los directores son humanos.

Jorge Alfonso dijo:

42

11 de marzo de 2017

14:49:35


Tienen toda la razón del mundo, pero entiendan que por lo menos yo lo que leo y analizo es el articulo periodístico sobre los juegos realizados y análisis sobre el próximo encuentro y lo que cuestiono es que no cuesta nada hacer referencia en la publicación a esos detalles que ademas pueden variar, y es información que no sobra, ademas eso de no hacer referencia a aspectos de mucha importancia y emborronar cuartillas también es muy común en la Serie Nacional, donde apenas informan quien gano y quien perdió. No sean ustedes aduladores de periodistas que mucho es su deuda con la sociedad en cuanto a información actualizada y objetiva, ademas de la auto censura que la mayoría practica por temor a ser cuestionados, sancionados o en ultimo caso expulsado se su trabajo. Cuando en sus congresos hablan de todo lo que carecen pero que no ponen en practica, aunque muchas veces Raul Y Fidel han hecho referencia a la necesidad de un periodismo critico e investigador

Niamey Alfonso dijo:

43

11 de marzo de 2017

17:33:18


Me gustaría creer que estamos jugando bien, pero no es así! Estoy muy contento porque se gana, pero no se gana convincentemente, y eso preocupa, al menos algo me preocupa! Japón, padre nuestro!!!! Cuando nos dejarás ganar?????? Cada día jugamos menos pelota y más quimbumbia, pero nada, pa'lante!!!!!! Espero que se le acabe el sueño a Israel y pasemos a la próxima fase! Gracias.

Dr. M... dijo:

44

11 de marzo de 2017

18:29:22


Tremendo juego de pelota, tremenda victoria de Cuba, que idealismoooo, realidad victoria pauperrima ante un equipo inferior y con una dirección terribleeee, el gran profe Martí, blasfemia, casi me da un infarto cuando postergó la estancia de Yera, claro hasta que le hicieron la carrera, a pesar de que la recta no le llegaba a 87 millas y su apego incondicional por Carlos Benites, cuando hasta en la cara se le ve que le quedó grande este certamen, me refiero a Carlos Martí(No confundir), dan risa los narradores parecen olas del mar hacia un lado y hacia el otro, en fin como todo buen Cubano quiero y disfruto cada triunfo, pero sufroooo un millon con estas barbaridades.....

Adrian Peralta Cala dijo:

45

11 de marzo de 2017

20:41:29


Con Lázaro Blanco pasó lo mismo que con, salvando las distancias, Pedro Luis Lazo en el I CMB vs Panamá. Lo presionaron tanto y tanto en aquel momento, que el hombre hubo que ser sacado con direccion a las duchas pues le estaban dando y no eran consejos. No presionemos más a nuestros peloteros, dejemoslos jugar. De seguro que en su próxima salida lo hace mejor.

Andres Mayet dijo:

46

11 de marzo de 2017

21:27:35


Por eso es nuestro deporte nacional,mira la cantidad de directores que tenemos aqui comentando,nadie esta conforme,y eso que ganamos,nosotros somos criticones del vecino y en eso somos campeones mundiales,no se puede entrar en un chat de cubanos que no se ean criticas autosufisientes o somos mejores o escribimos mejores,adelante equipo ya estamos en segunda vuelta y eso es lo importante,para mi sigan como van fuerte y adelantes que yo desde Alemania los apoyare siempre.Mucha suerte.

Alain dijo:

47

12 de marzo de 2017

01:27:20


No hay beisbol en Cuba ya,da vergüenza ese equipo no juegan a nada!!!..pasaron la primera fase solo gracias a Despaigne,no hay jugadores aguerridos,no hay entrega ,en resumen no tiene los " " que tienen los otros peloteros que representan a sus paises,la direccion tecnica es horrible,desepcionante totalmente ver en lo que se ha convertido el béisbol de mi paiz,tan grande que fuimos!!!..Cuba no ganara nunca un clasico hasta quebno permita a los jugadores de Grandes Ligas cubanos jugar por su paiz,el equipo Cuba en este clasico es un equipo de aficionados en un torneo de profesionales,no pueden competir!!!!

IVAN PENIE dijo:

48

12 de marzo de 2017

09:42:04


El arraigo, la pasión, el amor por este deporte que sentimos los cubanos difícilmente se podrá erradicar. Pero creo que estos adjetivos dominan muchos de los comentarios de este foro, tanto a favor como en contra del Equipo y, lo que es normal, de la Dirección. Pero aquí va una reflexión, una vez más, para tratar de poner los piés en la tierra: si el 75% de una victoria en el béisbol lo garantiza el pitcheo, cómo se puede esperar tener éxito en un torneo corto con lanzadores que dan tantos boletos; a los que les conectan cómodamente en 2 strikes puesto que o son muy malos los lanzamientos o vienen francos al centro; a los que se les toma todo el tiempo del mundo para robarle una base; a los que tienen tan poco control en su tercero o cuarto lanzamiento de su repertorio (si es que llegan a tanto)...? De igual forma, cómo se espera que los bateadores nuestros sean productivos si lo que ven durante todo el año es, precisamente, a este mismo tipo de lanzador ingenuo, fácil de desconcentrarse en el montículo y con tan poco comando en sus lanzamientos...? Más allá de algún otro "golpe de suerte", o algún complejo juego de resultados, será difícil clasificar para la siguiente fase del torneo, máxime si no se emplean las estadísticas del juego situacional, porque más allá del "coraje", el "amor a la patria", para ganar el béisbol de hoy, si bien se necesita un poco de talento, se requiere el empleo de las probabilidades, los fundamentos y estrategias...! Ojalá y algún día el béisbol en Cuba regrese a tener la calidad y el primer nivel que tenía antes...no solo a merced de los talentos que están fuera, sino que se generen de la inmensa cantera que ya se tiene en la Isla...nivel físico y mental a nivel nacional ya se tiene...solo falta capacitación para los técnicos y sobre todo...que se vea y se choque mucho más con el béisbol de primer nivel...

Carlos dijo:

49

12 de marzo de 2017

14:24:11


Inmensa satisfacción,emoción extrema, una tierra que vive y respira beisbol, toda victoria es Placer infinito y la derrota nos enseña a ser mejores. El común denominador,tanto de alabanzas y críticas es el deseo infinito en la victoria pues los más de 11 millones llevamos siempre con nosotros las bolas y el bate, hombre o mujer en cualquier terreno en que se encuentre. Llegarâ el día en que tendremos el Equipo de los sueños y será por 100 años, cuando la razón se imponga y todos los grandes jugadores formados por la gran escuela cubana puedan representar su tierra, independentemente del lugar donde residan, ser cubano seria el boleto, pues calidad habrá siempre.

oriol dijo:

50

13 de marzo de 2017

17:39:02


beisboll es identidad,orgullo de ser cubano, vamos a exigir respeto por esa pasion nacional,