TOKIO. – Si solo es un juego de pelota ¿por qué sufrimos tanto? Si solo es un juego de pelota ¿por qué pedimos disfrutarlo y nos crispamos con cualquier cosa que pase? Si solo es un juego de pelota ¿por qué nos emociona hasta el delirio?
Sufrimos porque respiramos béisbol, si nos falta o si perdemos y hasta la próxima, nos asfixiamos con las controversias, que con juego o sin él, son disímiles y así como este deporte nos une, nos puede separar también. Estremecerse, casi volverse loco es nuestra manera de disfrutarlo. Y nos emociona, porque la pelota se parece a nosotros. Es terca, no necesita de mimos, ella nos domina a tal punto que lo mismo te hace llorar que estallar de alegría. Razón tiene Buena Fe… ¿será que el béisbol se parece a la vida?.
En la noche del pasado jueves y en la madrugada del viernes, la vida nos puso delante de la nación. Sergio Alejandro, mi joven amigo y colega, posteó en su muro de Facebook “No sé que tienen las cuatro letras esas que a uno le quitan hasta el sueño. Ni que me gustara tanto la pelota...”. La pelota y Cuba, esas cuatro letras, son la misma cosa. Nos identifica, nos quita el sueño, sufrimos, discutimos, nos emocionamos, en fin vivimos.
Aparecen entonces esas gente que nos enorgullecen, que nos llenan el pecho de emoción y reconocemos al líder, al ejemplo. Perdíamos 1-0 frente a Australia en la quinta entrada de un partido de todo o nada; el ganador pasaba a la segunda fase del CM2017, que se jugará aquí mismo. Las bases se llenaron y Alfredo Despaigne dio el jonrón para desbordarnos a todos y lanzarnos con la fuerza de su batazo a un océano de regocijo.
Y el Caballo de los Caballos, como le llaman, le respondió al colega Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba, que este era un jonrón importante, pero él recuerda como el más importante el que dio para decidir un mundial universitario en el 2010 frente a Estados Unidos, en Taichung, Taipei de China. Este hombre, carnal como nosotros, pero casi una deidad en la pelota cubana y en este país, que le pagan casi 15 millones de dólares por sus atributos, guarda aquel modesto cuadrangular como el más significativo.
Antes yo le había preguntado si pesaba más la responsabilidad de ser líder, de ser quien tire de las riendas del equipo o la de enfrentarse al contrario. “Soy el capitán del equipo y mi tarea es que no decaiga el ímpetu, que todos seamos uno. Si yo doy jonrón, si quedó entre los líderes de tal o más cual renglón y mi equipo no sale adelante, ni valen nada los lideratos, ni yo como capitán”, dijo.
Le preguntaron por los peloteros cubanos que juegan en la Major League Béisbol y si le gustaría que jugarán en el Clásico Mundial. “Sigo su labor en aquella pelota, ellos tomaron la decisión de irse a jugar allá. Veo sus éxitos, me alegro, fueron muchos años compartiendo juntos. Y sí, ojalá algún día halemos en el mismo equipo, este de Cuba”
El deporte que nos corre por la sangre, también a más de 90 millas, tiene detalles tan pequeños, pero al mismo tiempo tan grande, que si no nos detenemos a observarlos, corremos el riesgo de ser injustos. Despaigne dio el batazo clave, esa fue la diferencia, lo que decidió el partido, pero la sublime inteligencia de Cepeda, su maestría en el rectángulo de bateo, con dos outs y en 3 y 2, le arrancó un boleto al contrario, que hoy es el imprescindible prólogo del cuadrangular de Despaigne y de la clasificación cubana a la ronda de ocho conjuntos.
Fueron solo 16 lanzamientos, unos pocos minutos en el crucial juego, pero lo de Miguel Lahera y sus bolas de fuego en el noveno para preservar la ventaja, pasa a los libros como juego salvado, pero para todo el equipo fue y es, el trampolín hacia una cota superior. Un día antes, mi compañero fotorreportero “le había dicho, tú eres el hombre, el de los momentos grandes, siempre te toca”. Y él le respondió: “Dios es sabio, por eso me pone allí”.
Sin embargo, en ese mar de humildad donde navegan estos seres humanos, en el cual Roel Santos le ha dado aquí a zurdos, derechos y hasta si se la tiran con dos manos, se zambulle el delirio, las pasiones y con ellas las criticas, los señalamientos, lo mismo a los peloteros que a la dirección del equipo. Y claro, porque son de carne y hueso, no les gusta a veces ni una mención a algo negativo.
En las redes sociales cocinaron a Carlos Martí y por poquito yo me pongo delante del mismo fogón, pues no esperaba a Yoanis Yera de primer relevo de Lázaro Blanco, sino a Vladimir García. Parecía una improvisación, pero nada de eso, Martí me puso y nos puso un nasobuco de los que se usan aquí en Japón y nos tapó la boca. Igual Yera a quien lo tenía en ese rol y nos mostró el esquema que habían colegiado. ¿Le dije que se la había jugado con él en esa función de relevista y contra un bateador derecho? “El día que no me la juegue, dejo de ser director y entonces tú pones en la primera plana del periódico, que si no hice aquello o lo otro”.
No pocos comentamos y varios aficionados exigían que Cepeda fuera al banco, pues no había dado jit hasta el desafío frente a Australia. Sin embargo, pesó el espirituano con su sutileza en la decisión del choque, premiando a Martí por no moverlo. Tampoco ha tocado a Carlos Benítez porque no responde. Claro, él no es Despaigne ni Cepeda.
Martí no dio el abridor ante Israel mañana domingo con hora de inicio a las 10 de la noche de Cuba, pero de hoy. “Tenemos que analizar bien, porque empleamos a varios de los candidatos ante Australia, debemos verlo en la dirección de conjunto primero”.
La suerte está echada y el primer objetivo cumplido, Cuba pasa por cuarta vez la primera parada de los Clásicos Mundiales. A los peloteros solo les resta escalar e intentar regresarla a los cuatro grandes. Para eso necesitan de las emociones, sufrirlas y a la vez disfrutarla para vivirlas intensamente.





COMENTAR
Guillermo Morán Loyola dijo:
1
10 de marzo de 2017
09:51:33
MM dijo:
2
10 de marzo de 2017
10:00:12
Jorsamo dijo:
3
10 de marzo de 2017
10:07:52
demo Respondió:
10 de marzo de 2017
12:15:03
Tenesmo Respondió:
10 de marzo de 2017
13:58:50
Reyes Respondió:
10 de marzo de 2017
14:29:52
Jorge Respondió:
10 de marzo de 2017
15:12:10
Arquímedes Respondió:
10 de marzo de 2017
15:12:39
dulce Respondió:
10 de marzo de 2017
17:17:58
Jose Respondió:
11 de marzo de 2017
10:09:24
Ángel Parra dijo:
4
10 de marzo de 2017
10:11:47
escipion dijo:
5
10 de marzo de 2017
10:13:32
YAYO Respondió:
10 de marzo de 2017
10:35:29
Salomón Respondió:
10 de marzo de 2017
14:30:19
la revelacion Respondió:
10 de marzo de 2017
22:48:41
Peña dijo:
6
10 de marzo de 2017
10:14:03
Habanita City dijo:
7
10 de marzo de 2017
10:25:57
rigo dijo:
8
10 de marzo de 2017
10:31:47
rey Respondió:
10 de marzo de 2017
14:11:39
dulce Respondió:
10 de marzo de 2017
17:25:27
Salomón dijo:
9
10 de marzo de 2017
10:32:01
yasma dijo:
10
10 de marzo de 2017
10:40:44
Jorge Alfonso dijo:
11
10 de marzo de 2017
10:51:30
Reyes Respondió:
10 de marzo de 2017
14:39:59
JES Respondió:
10 de marzo de 2017
14:50:56
pedro chavez Respondió:
11 de marzo de 2017
04:49:22
KAREL Respondió:
11 de marzo de 2017
08:59:16
Ventura Carballido Pupo dijo:
12
10 de marzo de 2017
10:59:16
Linda dijo:
13
10 de marzo de 2017
11:36:33
Dalí dijo:
14
10 de marzo de 2017
12:08:50
RGilart dijo:
15
10 de marzo de 2017
12:08:55
Rendón Respondió:
10 de marzo de 2017
12:44:55
henry esquivel santana dijo:
16
10 de marzo de 2017
12:19:39
yony dijo:
17
10 de marzo de 2017
12:19:33
dayguan dijo:
18
10 de marzo de 2017
13:11:46
enrique15 dijo:
19
10 de marzo de 2017
13:12:26
Omar Respondió:
10 de marzo de 2017
14:39:51
jmcf Respondió:
10 de marzo de 2017
15:48:47
enrique15 Respondió:
13 de marzo de 2017
09:03:35
Martha dijo:
20
10 de marzo de 2017
13:33:12
Responder comentario