ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ricardo López Hevia

TOKIO. – Si solo es un juego de pelota ¿por qué sufrimos tanto? Si solo es un juego de pelota ¿por qué pedimos disfrutarlo y nos crispamos con cualquier cosa que pase? Si solo es un juego de pelota ¿por qué nos emociona hasta el delirio?

Sufrimos porque respiramos béisbol, si nos falta o si perdemos y hasta la próxima, nos asfixiamos con las controversias, que con juego o sin él, son disímiles y así como este deporte nos une, nos puede separar también. Estremecerse, casi volverse loco es nuestra manera de disfrutarlo. Y nos emociona, porque la pelota se parece a nosotros. Es terca, no necesita de mimos, ella nos domina a tal punto que lo mismo te hace llorar que estallar de alegría. Razón tiene Buena Fe… ¿será que el béisbol se parece a la vida?.

En la noche del pasado jueves y en la madrugada del viernes, la vida nos puso delante de la nación. Sergio Alejandro, mi joven amigo y colega, posteó en su muro de Facebook “No sé que tienen las cuatro letras esas que a uno le quitan hasta el sueño. Ni que me gustara tanto la pelota...”. La pelota y Cuba, esas cuatro letras, son la misma cosa. Nos identifica, nos quita el sueño, sufrimos, discutimos, nos emocionamos, en fin vivimos.

Aparecen entonces esas gente que nos enorgullecen, que nos llenan el pecho de emoción y reconocemos al líder, al ejemplo. Perdíamos 1-0 frente a Australia en la quinta entrada de un partido de todo o nada; el ganador pasaba a la segunda fase del CM2017, que se jugará aquí mismo. Las bases se llenaron y Alfredo Despaigne dio el jonrón para desbordarnos a todos y lanzarnos con la fuerza de su batazo a un océano de regocijo.

Y el Caballo de los Caballos, como le llaman, le respondió al colega Raúl Rodríguez, de Radio Habana Cuba, que este era un jonrón importante, pero él recuerda como el más importante el que dio para decidir un mundial universitario en el 2010 frente a Estados Unidos, en Taichung, Taipei de China. Este hombre, carnal como nosotros, pero casi una deidad en la pelota cubana y en este país, que le pagan casi 15 millones de dólares por sus atributos, guarda aquel modesto cuadrangular como el más significativo.

Antes yo le había preguntado si pesaba más la responsabilidad de ser líder, de ser quien tire de las riendas del equipo o la de enfrentarse al contrario. “Soy el capitán del equipo y mi tarea es que no decaiga el ímpetu, que todos seamos uno. Si yo doy jonrón, si quedó entre los líderes de tal o más cual renglón y mi equipo no sale adelante, ni valen nada los lideratos, ni yo como capitán”, dijo.

Le preguntaron por los peloteros cubanos que juegan en la Major League Béisbol y si le gustaría que jugarán en el Clásico Mundial. “Sigo su labor en aquella pelota, ellos tomaron la decisión de irse a jugar allá. Veo sus éxitos, me alegro, fueron muchos años compartiendo juntos. Y sí, ojalá algún día halemos en el mismo equipo, este de Cuba”

El deporte que nos corre por la sangre, también a más de 90 millas, tiene detalles tan pequeños, pero al mismo tiempo tan grande, que si no nos detenemos a observarlos, corremos el riesgo de ser injustos. Despaigne dio el batazo clave, esa fue la diferencia, lo que decidió el partido, pero la sublime inteligencia de Cepeda, su maestría en el rectángulo de bateo, con dos outs y en 3 y 2, le arrancó un boleto al contrario, que hoy es el imprescindible prólogo del cuadrangular de Despaigne y de la clasificación cubana a la ronda de ocho conjuntos.

Fueron solo 16 lanzamientos, unos pocos minutos en el crucial juego, pero lo de Miguel Lahera y sus bolas de fuego en el noveno para preservar la ventaja, pasa a los libros como juego salvado, pero para todo el equipo fue y es, el trampolín hacia una cota superior. Un día antes, mi compañero fotorreportero “le había dicho, tú eres el hombre, el de los momentos grandes, siempre te toca”. Y él le respondió: “Dios es sabio, por eso me pone allí”.

Sin embargo, en ese mar de humildad donde navegan estos seres humanos, en el cual Roel Santos le ha dado aquí a zurdos, derechos y hasta si se la tiran con dos manos, se zambulle el delirio, las pasiones y con ellas las criticas, los señalamientos, lo mismo a los peloteros que a la dirección del equipo. Y claro, porque son de carne y hueso, no les gusta a veces ni una mención a algo negativo.

En las redes sociales cocinaron a Carlos Martí y por poquito yo me pongo delante del mismo fogón, pues no esperaba a Yoanis Yera de primer relevo de Lázaro Blanco, sino a Vladimir García. Parecía una improvisación, pero nada de eso, Martí me puso y nos puso un nasobuco de los que se usan aquí en Japón y nos tapó la boca. Igual Yera a quien lo tenía en ese rol y nos mostró el esquema que habían colegiado. ¿Le dije que se la había jugado con él en esa función de relevista y contra un bateador derecho? “El día que no me la juegue, dejo de ser director y entonces tú pones en la primera plana del periódico, que si no hice aquello o lo otro”.

No pocos comentamos y varios aficionados exigían que Cepeda fuera al banco, pues no había dado jit hasta el desafío frente a Australia. Sin embargo, pesó el espirituano con su sutileza en la decisión del choque, premiando a Martí por no moverlo. Tampoco ha tocado a Carlos Benítez porque no responde. Claro, él no es Despaigne ni Cepeda.

Martí no dio el abridor ante Israel mañana domingo con hora de inicio a las 10 de la noche de Cuba, pero de hoy. “Tenemos que analizar bien, porque empleamos a varios de los candidatos ante Australia, debemos verlo en la dirección de conjunto primero”.

La suerte está echada y el primer objetivo cumplido, Cuba pasa por cuarta vez la primera parada de los Clásicos Mundiales. A los peloteros solo les resta escalar e intentar regresarla a los cuatro grandes. Para eso necesitan de las emociones, sufrirlas y a la vez disfrutarla para vivirlas intensamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ataman dijo:

21

10 de marzo de 2017

13:37:03


Por favor dejen de llorar y coperen en una cadena de optimismo ,Cuba les ganará cómodo a Israel ,ya otros pagaron la novatada, todos cuestionan ,pocos tienen el valor de ser el Director del cuba, dejen trabajar a 46 años de esperincia.cuba 5 ,Israel 2.final.

Reysanchez dijo:

22

10 de marzo de 2017

13:43:56


El animo no debe ser el de criticar por criticar y si de señalar con valentia lo que se hace mal, cierto es que Benitez debio ser sustituido en vez de mandarlo a tocar con tres carreras arriba o que debieron tocar con gracial en el 8vo cuando ganaban solo por una y trer un emegente, tampoco debio batear Cespedes al final. Ojo, no se dirige a los bateadores ni con juego cerrado , casi siempre estan libres. Vieron que Moinelo lanzo casi cinco entradas calentando, algo sin sentido. A favor digo que Cepeda no se sienta y mucho menos por Victor Victor, ofensiva no es solo dar hit.

sagitario dijo:

23

10 de marzo de 2017

13:44:36


ahora hay que pensar en la otra etapa y mover el line up, manduley 2b, alarcon C, aviles 1B y victor jr en el rf, esto es una serie corta y el picheo ahora es duro de verdad todo el tiempo sin respiro. confiamos en la direccion del equipo y en los muchachos , creo que podemos avanzar sin miedo, si se puede ganar 2 juegos en esta etapa, saludos a todos los colegas

Isadora dijo:

24

10 de marzo de 2017

13:52:23


Ángel Parra: recuerde que por el bloqueo yanqui a nuestro patria los jugadores cubanos en grandes ligas no pueden beneficiar a Cuba con los $$$ de su contrato. A Dalí: Ya Despaigne aclaró que para su equipo en Japón está bien de peso y que con ese peso se siente bien al batear. Y comento lo ya sabido por todo el pueblo: en cada cubano hay un director de pelota que dirigen el equipo Cuba desde las peñas y las redes sociales, cada uno con un criterio. ¡Qué bonita pasión despierta nuestro principal deporte!!!

Delvis dijo:

25

10 de marzo de 2017

14:14:41


Respeto todos los criterios respecto al equipo unificado pero creo que la victoria no sabe igual que con estos muchachos que dejan la piel en el terreno. Uds cren que esos jugadores que están formados de dinero jueguen con el mismo amor que estos muchachos al final cual va hacer su motivación la patria que abandonaron y renunciaron de ser cubano para poder jugar en ese béisbol o el dinero que Mucho menos les hace falta. Mi sentir personal un 5to lugar con estos muchachos se saborea más que un 1ero con aquellos.

Luis Respondió:


11 de marzo de 2017

09:08:28

Has visto jugar al equipo dominicano? O al puertorriqueño? No se de donde sacas esa conclusion de que no juegan con pasion si ganan dinero. acaso Despaigne no gana millones tambien?

Pedro dijo:

26

10 de marzo de 2017

14:44:12


Amigos tratare de simplificar mi comentario en lo que considero esencial y consiso. El deporte nos depara emociones( no comprendo por qué a muchos no les gusta el deporte). Los cubanos en su mayoría disfrutamos de nuestro deporte nacional( el beisbol). Posiblemente este equipo que le ha tocado dirigir a Carlos marti sea el que menos figura de renombre a llevado a una lid de este nivel. Es complicado usar siempre la estrategia ideal para triunfar y este experimentado director conocedor suficiente de este deporte , tendrá que tratar de armar el rompecabezas con las fichas que encajen bien. Es un equipo muy joven y para mi si llegan a discutir la final será un éxito rotundo . Los peloteros no son magos y hacen lo que sus posibilidades y abilidades le permitan. Solo tenemos que ser optimistas y esperar que todo les salga bien y jueguen inmaculadamente, pues en este campeonato hay equipos muy superiores y hay que superar su calidad jugando un beisbol de altura. Deceo pues lo mejor a estos muchachos , sin dudas se merecen nuestro reconocimiento por tan buen desempeño y no olviden la estrategia de un manager es casi igual que el pronóstico del tiempo de un meteorólogo aún cuando este último tiene la tecnología más avanzada en sus manos. Los invito entonces a disfrutar del beisbol y deleitarnos con jugadas y por qué no triunfos de nuestro joven equipo.

Antonio dijo:

27

10 de marzo de 2017

15:33:52


ESAS SON LAS REALES PALABRAS DE UN LIDER DE EQUIPO, Y QUISIERA QUE ALGUN DIA SE PUDIERA UNIR TODOS LOS PELOTEROS CUBANOS QUE SE HAN IDO DEL PAIS EN UN CLASICO MUNDIAL, PARA QUE USTED VEA LO QUE ES UN EQUIPO DE PELOTA MUNDIAL.

jose vazquez dijo:

28

10 de marzo de 2017

15:34:39


Lo sufrido y lo vivido en el juego de pelota frente australia solo tiene un nombre, la pasion de ser cubanos, de vivr en cuba, felicidades a todos los integrantes del equipo, subomos el primer escalon y seguro que iran por mas. FELICIDADES.

Julio dijo:

29

10 de marzo de 2017

15:57:03


Saludos buenas tardes: Estuve viendo el juego hasta el último strike tirado por Miguel Laera, fue muy emocionante y tenso; pensé como muchos en los posibles cambios y toques de bolas que a mi juicio pudieron haber dados más carreras, sin embargo, no dejo de entender lo variado y complejo que es el béisbol en cuanto a las situaciones que se presentan y como tal ni el Director ni nosotros los televidentes somos adivinos para predecir el resultado de una situación equis, creo que los cambios se hicieron en su justo momento, en primer lugar porque se dio el ponche cuando había que darlo y se preservo la ventaja ( Yera, Moinelo y Laera) de no ser así no hubiésemos ganado. Los seres humanos no somos perfectos y uno de esos detalles es que nos valoramos unos a otros y sobre todo en lo que debió hacer aquel u el otro, ni los más encumbrados Directores escapan a esas prácticas, sin embargo, muy pocos nos ponemos el lugar de este. Por mi parte si ganan no los quiero perfectos sino como son.

Eugenio Respondió:


10 de marzo de 2017

18:23:30

Totalmente de acuerdo con UD. Recuerdo cuando era pequeño el cuento de Colón para mantener parado un huevo. Cuando él lo hizo a todos les pareció fácil. Que fácil es hacer análisis después de los acontecimientos, dificil y digno de respeto es decidir antes, cuando más de 11 millones de jueces evalúan. Felicidades Martí y demás integrantes del equipo.

gustavo torres dijo:

30

10 de marzo de 2017

16:23:50


Cuba sera siempre Cuba,pais de fenomenos en la pelota,cuando se juega con coraje ,dignidad de la derrota se saca victoria,esos son los verdaderos equipos Cuba,no se dejen enfermar por las papas podridas que se fueron,es mejor ser pobre con dignidad,y ustedes son ricos mas que ellos,porque defienden ese gran equipo.

yo mismo dijo:

31

10 de marzo de 2017

21:36:12


Bien por el equipo se logro el objetivo de pasar a la sgte ronda,con aciertos y desaciertos,aferrarse a un line up que no este produciendo carreras teniendo alternativas en la banca no se entiende,digase Alarcon que todos icluidos la direccion conocen sus dotes de bataedor.Frank c es defensivo pero no ha brillado sino revisen el porciento de bases que le han estafado,alguien dijo que era culpa de los pitchers.....bno y quien guia al lanzador,yo abro con Alarcon y cierro con Fran c pues los juegos se ganan bateando,vvm hay que darle un chance,igual a manduley pues Benitez se nota ansioso,yo respeto todas las opiniones,vamos CUBA. ,

Ramón dijo:

32

10 de marzo de 2017

23:27:14


Me alegro por nuestro equipo, pero... no hay picheo. Les hacen las carreras en un abrir y cerrar de ojos y los juegos se pierden por ello. Hay que salir a buscar guajiros a, los monetes, de los que picheaban como en las primeras series nacionales para devolverle a Cuba la gloria.

Gilberto Baltazar Saenz López dijo:

33

10 de marzo de 2017

23:55:55


Desde Nicaragua saludos al equipo cubano por su hazaña de pasar a la siguiente ronda. Realmente están jugando contra fuerzas superiores pero el espíritu de lucha de ustedes es grandioso. Podrían decirme por favor cuando, a que hora y contra que equipo será el próximo partido y saber si cubavision lo estara transmitiendo.

Dr. Mario Vega Endocrinólogo dijo:

34

11 de marzo de 2017

00:59:13


Amigos ya vivimos la filosofía del quita y pon de VM32 que nunca dio resultados, respetemos esta nueva de alguien que se gano su puesto actual, el confía en su equipo, tiene clara virtudes y debilidades, en el béisbol jugando se tienen altibajos, somos manager, no adivinos para saber cuando sera alta y cuando baja, pero a la larga se impone la calidad. ¡¡¡Gracias equipo y Martí por estas emociones renovadas!!! No soy conformista, pero siento la satisfacción infinita vibrar en la misma frecuencia de regulares y del banco...

Sensei dijo:

35

11 de marzo de 2017

08:26:56


Arriba Cuba, todos con derecho opinamos y más aun nos consideramos directores, dejen a Martí hacer su trabajo por algo lleva 40 años en esos menesteres.

Reinier dijo:

36

11 de marzo de 2017

08:56:05


Las personas nunca estan de acuerdo con el resultado suerte o no se gano, es el equipo nuestro y lo que hay que hacer ahora es apoyarlo desde aca entonces arriba cuba a pelear

KAREL dijo:

37

11 de marzo de 2017

09:05:27


Creo que Cuba estuvo bien , pero Martí debe dejar la pasion por su equipo y hacer los cambios necesarios que se ven a simple vista hay que observar a Benitez lo contrariado que esta , no dara un hit en esta clásico , se hace necesario cambiar a Cespedez se le ve también muy precionado y darle chance a Victor Victor que segun los narradores esta muy bien en los entrenamientos , por favor Marti no cometas mas errores y aunque la prensa sea venebola contigo por favor asume que estas dirigiendo al equipo Cuba y no al equipo Granma

DagobertoValero dijo:

38

11 de marzo de 2017

11:01:29


Ante todo decir el orgullo que siento al "sufrir" por las CUATRO LETRAS SAGRADAS: CUBA!!! Sólo recordarle a Carlos Marti que no está dirigiendo a "su" Granma, que tiene entre sus manos Al CUBA, que me niego a creer que Carlos Benitez sea el mejor segunda base que haya en Cuba, con muy poca movilidad hacia todas direcciones en su posición, es una desventaja enorme y un regalo para el contrario, aparte de que se ve perdido en el home plate. Victor Mesa debe ser el left field, se asegura mayor seguridad en los jardines, mejor brazo, y un bateador que puede entrar en circulación y prepararle el camino a los hombres de poder. Despaigne designado , Cepeda un buen emergente, sin nervios para un momento crucial, a Cespedez hay que darle un día en el banco, aunque no tengo dudas que será un estrella. En general nuestros bateadores tienen problemas al seleccionar lanzamientos a la hora de hacer swing; y los pitchers con muy pobre comando en sus lanzamientos. Estaré frente a mi pantalla empujando, con el corazón en la fuera del pecho, como "mi" pueblo arengando a los MUCHACHOS. Recordar que los "israelíes", todos excepto uno juegan en las diferentes organizaciones de la MLB, que hay que irles pa' rriba con todo. Saludos desde New Jersey.

llego_rurro dijo:

39

11 de marzo de 2017

13:09:09


basatante ya hizo Cuba, pasar a a 2da etapa, feliz regreso a Cuba, ahi quedaron

llego_rurro dijo:

40

11 de marzo de 2017

13:10:11


basante hizo cuba llego a la 2da fase, de ahi ya no pasan, feliz regreso a cuba