ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ese efecto invernadero destruye los hielos de Groenlandia.

Las nubes ejercen una gran influencia so­bre la capa de hielo de Groenlandia, como de­muestra un estudio llevado a cabo por la Uni­versidad Católica de Lovaina, Bélgica, publicado en Nature Communications.
Los investigadores concluyen que las nu­bes crean dos efectos opuestos sobre la superficie de esta isla helada, la segunda en el mun­do por su masa de hielo, solo por detrás de la Antártida.

Por una parte, las nubes protegen la capa de hielo de la energía solar manteniéndola fría, pero al mismo tiempo pueden conservar el calor, formando durante la noche una especie de manta sobre su superficie, manteniéndola más templada, sugiere Sinc Kristof Van Tricht, autor principal del estudio.

Este efecto invernadero es el que destruye los hielos de Groenlandia. “Con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más ca­liente, por lo que un poco de agua derretida se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano”, apunta Van Tricht.

“Durante el día las nubes que bloquean al sol y enfrían compiten con las que se convierten en una manta sobre la superficie y calientan. Pero durante la noche, en ausencia de la energía del sol, solo permanece el efecto del calentamiento”, señala.

La explicación es sencilla: una parte considerable del agua de hielo derretida durante el día se acumula en los niveles superiores de la capa de hielo, que actúan como una especie de esponja reteniendo esa agua. Durante la noche, gran parte de esa agua se vuelve a congelar debido a las bajas temperaturas.

“Sin embargo, con la presencia de nubes, la superficie se mantiene más templada que cuando el cielo está despejado, por lo que una parte de esa agua se vuelve a congelar y el resto fluye hasta el océano”, afirma Van Tricht.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

14 de enero de 2016

10:24:25


El subtítulo del artículo debiera ser más cuidadoso. Tal parece que Groenlandia fuera la segunda isla, cuando es la primera. Sé que se refiere a la masa de hielo, que es la segunda después del CONTINENTE ANTÁRTICO, porque la Antártida sí es un continente. Y Groenlandia es la primera isla del planeta por su extensión, ampliamente. Saludos.

KTY dijo:

2

14 de enero de 2016

14:28:05


r con r derrite, agua que ha de fuir frio temprano congela Groenlandia se va a derretir

jorge monsalve. dijo:

3

14 de enero de 2016

21:44:07


Bueno, ya esta dicho todo sobre los efectos dan*inos invernaderos...... ahora a trabajar incansablemente en ese asunto, de lo contrario moriremos todos en cosa de 20 o 25 anos, gracias.