Escuchar a corazón abierto
Pocas sensaciones hay como empezar un volumen y no poder soltarlo hasta el punto final, pues parece que quien escribe nos está contando a nosotros y nadie
Pocas sensaciones hay como empezar un volumen y no poder soltarlo hasta el punto final, pues parece que quien escribe nos está contando a nosotros y nadie
La autora va más allá del poderoso atractivo que de por sí sola pudiese tener una historia que implica a una antiquísima agrupación de hombres ciegos raptores y fanáticos, y envuelve en sus páginas pozos más hondos que se extienden a lo largo de América: violencia contra la mujer, corrupción, politiquería, paramilitarismo y genuflexión ante los consorcios internacionales
No importa que Charles Dickens (1812-1870) haya muerto hace tanto, lo que escribió sigue vivo para quien quiera asumir la aventura de leer, y por estos meses las librerías del país estimulan el encuentro con el novelista inglés, a través de Tiempos difíciles (Editorial Arte y Literatura, Colección Huracán, 2017)
Mitos y leyendas de la antigua Grecia (Editorial Gente Nueva) es de esos textos que no deben faltar en un hogar donde se sea consciente de las múltiples luces que entrañan el saber y los más elementales cimientos de la cultura universal
Cierto es que la obra, publicada en 1888, y ampliamente difundida desde su aparición, no escapó de miradas críticas que apuntaron, por ejemplo, al realce de valores burgueses en su corpus; sin embargo, nadie negaría que asomarnos a estas páginas, cuyo título no podría ser más eficaz, es un bálsamo para el espíritu, en cualquiera de las latitudes donde la raza humana haya hecho nido
Un libro impreso es más, mucho más, que las palabras que contiene. Y no porque sea caro y fino su papel o de brillo seductor su portada. Aunque sea modesta la factura, existe una relación casi mágica entre la belleza de lo que se lee, las ilustraciones, las texturas e incluso el olor
El libro La Habana narrada en el espejo, del poeta Félix Contreras, que debe por su bien buscar el lector, son muchos libros a la vez
La novela Cocorí, del escritor costarricense Joaquín Gutiérrez, ha sido escogida en marzo como Libro del mes, por lo que debe ya ocupar espacios en todas las bibliotecas del país, en sus librerías, y ha sido digitalizada por la Editorial Cubaliteraria, en formato APK
Leo estos versos de Poemas tardíos, de Margaret Atwood (Ottawa, 1939) y recuerdo que he llegado a su obra con un retraso lamentable
No habría podido comprender la lectura de El Rojo y el Negro, una de las obras cumbre del realismo crítico francés que legara al catálogo universal Henri Beyle –conocido en el mundo letrado como Stendhal– cuando hurgando en el librero de la casa encontré aquellos dos tomos publicados por Arte y Literatura