Frankenstein en el siglo XXI
Adentrarse en esta lectura es un llamado permanente a la prudencia individual y a la reflexión previa y oportuna con que deben acompañarse los actos humanos, dadas sus naturales consecuencias
Adentrarse en esta lectura es un llamado permanente a la prudencia individual y a la reflexión previa y oportuna con que deben acompañarse los actos humanos, dadas sus naturales consecuencias
Cada libro de Saramago es una vivencia que se agradece, y de la que ya no hay forma de renegar, porque se cuela en nuestro núcleo de emociones, ese que se suele llamar alma
Lo que tiene un clásico es a los lectores, la capacidad de seducirlos de continuo, a través de las generaciones, diciéndoles siempre algo tan nuevo como esencial. Los clásicos sobreviven donde otros mueren
Mayo nos trajo el recuerdo siempre cálido de Raúl Ferrer, el maestro que fue poeta también en sus actos, del martiano a toda prueba, del hombre que avaló el conocimiento y la lectura como poderosas armas contra la desdicha y la rudeza
Generación X nos recuerda que la vida es cruel, divertida, cursi, incomprensible, llana, todo eso a la vez
«Lírico e insinuante a la vez, tierno y maduro, dócil para el amor y rebelde para las injusticias, poeta del sentimiento y la razón, universal y cubano»
Si bien ella y Mella se amaron con pasión singular –en una relación corta y truncada violentamente por el asesinato del revolucionario cubano–, y varias fuentes aseguran que Tina lo siguió añorando hasta el fin de su vida, es inobjetable la considerable dimensión de una mujer obrera, actriz, modelo, fotógrafa, comunista, luchadora…
No, no fue arrullada por el canto de las caracolas, ni entrando poco a poco en el manto liso del mar nocturno –tal como reza la leyenda que alimentamos en nuestra imaginación– que se despidió del mundo esa poeta mayor, nacida en Suiza, pero indiscutiblemente argentina, que fue Alfonsina Storni
Los poemas de Yanira están marcados irremediablemente por la melancolía de Matanzas, por el cercano rumor del agua; por las partidas, el exilio y la muerte; por las difíciles preguntas que impone el ejercicio de la maternidad; por todo aquello que nos inquieta
Próximo está el centenario del natalicio de Carilda, esa mujer que vivió con «un hambre de todo, casi fiera»