Para que “Vivir Más” sea también vivir mejor
Para el año 2030, aproximadamente el 30 % de las cubanas y cubanos superará las seis décadas de vida
98 resultados.
Para el año 2030, aproximadamente el 30 % de las cubanas y cubanos superará las seis décadas de vida
El único modo de disminuir el riesgo de transmisión del dengue es erradicando los criaderos del mosquito y disminuyendo la focalidad, algo a tener en cuenta en estos meses del año, cuando de acuerdo con el ciclo biológico del molesto vector se incrementa su presencia
«Cuba lleva manteniendo la eliminación de la transmisión materno-infantil de la infección por el VIH y la sífilis desde 2015, lo que constituye un logro impresionante en materia de salud pública», señala el comunicado enviado por la OMS al Ministerio de Salud Pública
Único de su tipo en el país y dedicado a la investigación, la formación de recursos humanos, el diagnóstico temprano y las intervenciones oportunas en pacientes con Alzheimer, así como familiares y cuidadores, quedó inaugurado hoy en la capital el Centro de Alzheimer y otros trastornos cognitivos
«Todas las regiones del país presentan niveles de infestación del mosquito Aedes aegypti, siendo la focalidad más elevada en 36 municipios, incluyendo todos los de la capital, las cabeceras provinciales, y otros territorios de importancia»
El diagnóstico y tratamiento del Linfoma en Cuba ha tenido avances considerables en los últimos años, no obstante, queda aún mucho camino por recorrer, especialmente en el conocimiento que existe entre la población, de manera que le permita reconocer los síntomas para lograr un diagnóstico precoz
Una de las prioridades para el sistema nacional de salud pública en las actuales circunstancias energéticas que vive la nación ante la agresión de Estados Unidos con el bloqueo, es la garantía de los servicios de ambulancia como un componente esencial de la asistencia médica a la población
Las condiciones características del clima tropical son ideales para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti lo que hace necesario fomentar el control biológico y la participación y apoyo de la población en estas acciones
Mantener la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos durante tres años consecutivos en 0,8, la más baja de la historia del país, es uno de los resultados que más enorgullecen a los trabajadores del Centro Nacional de Genética Médica
El 2019 ha traído otro aporte del Centro de Inmunoensayo (CIE) a los servicios de salud cubanos, con la incorporación del disgnosticador para el TIR (tripsinógeno inmunorreactivo) neonatal, para el pesquisaje de la fibrosis quística en los recién nacidos
Desde hace más de tres décadas el centro constituye piedra angular en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades en Cuba
Cuba cuenta con una política de oportunidad, de apertura, de empoderamiento de la mujer y de protección a los trabajadores que la distingue del resto de los países de la región latinoamericana, sin embargo, no está ajena al fenómeno de la violencia laboral
En el arsenal de recomendaciones para vivir una feliz etapa estival no pueden faltar los consejos para cuidar bien los llamados «espejos del alma»: nuestros ojos
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Cuba suma dos nuevos bancos de leche humana y desarrolla numerosas actividades de promoción sobre el tema
Una nueva estación sismológica que tributará a la red nacional y regional de monitoreo de la actividad sísmica y el fortalecimiento de las capacidades y estructuras locales para el monitoreo y la respuesta temprana ante situaciones de emergencias, como sismos e intensas lluvias, son algunos de los resultados esperados de un proyecto binacional entre Cuba y República Dominicana
Unos 500 jóvenes de 84 países egresaron, esta vez, de la que Ban Ki-moon, el exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas, calificara como la escuela médica «más avanzada del mundo»
La máster en Ciencias Rita María García Almaguer, directora de Operaciones y Tecnología de BioCubaFarma, subrayó que luego de la compleja situación enfrentada por la industria en el primer cuatrimestre de este año, la tendencia continúa siendo a la disminución de las faltas de medicamentos
«Hoy cerramos un ciclo de trabajo intenso y productivo», expresó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Diaz-Canel Bermúdez, al clausurar el III periodo Ordinario de Sesiones de la IX legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el segundo secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura, inició el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular
«Confiamos en ustedes para continuar fortaleciendo la atención de salud que requiere nuestro pueblo», subrayó Luis Alberto Pichs García, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en la ceremonia de graduación de esa casa de altos estudios