R.S.: El hombre detrás de las iniciales
Santovenia, decano de la crítica y la investigación cinematográfica en Cuba, nació el 11 de marzo de 1929 en La Habana
16 resultados.
Santovenia, decano de la crítica y la investigación cinematográfica en Cuba, nació el 11 de marzo de 1929 en La Habana
Por segundo año consecutivo el cine cubano estuvo presente en el importantísimo festival Il Cinema Ritrovato que, auspiciado por la Cineteca de Bologna en Italia, se desarrolló del 24 de junio al primero de julio
La Cinemateca de Cuba celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con la restauración digital del clásico Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea
La Cinemateca de Cuba festeja las nueve décadas de fructífera vida de Julio García con una retrospectiva de su obra
El pasado 19 de agosto, en el Museo Nazionale del Cinema de Turín, en Italia, se clausuró la muestra ¡Hecho en Cuba! El cine en la gráfica cubana, una de las más grandes exposiciones dedicadas al cartel cubano de cine fuera de la isla
Los parisinos aficionados al cine que a finales de los años 50 asistían a las sesiones organizadas en la pequeña sala Mac Mahon no olvidan el impacto provocado por el descubrimiento de Tiempo sin piedad, filme que un tal Joseph Losey realizó en Inglaterra
Paralelo a su fase de reorganización interna, la Cinemateca pretende la recuperación de sus principios fundacionales de atesorar todo el cine cubano y no solo la producción del Icaic
Ettore Scola —nombre imprescindible en el cine contemporáneo— es de esos artífices gracias a los cuales, a más de cien años de aquella memorable sesión del Boulevard de los Capuchinos, el cine sigue siendo una maravillosa manera de estar juntos
El prestigioso cineasta iraní incluyó a nuestro país en un itinerario que inició Colombia y España
En marco del 16 Festival Internacional de Teatro de La Habana presenta en el Multicine Infanta, una muestra de escenificaciones de Peter Brook como parte del homenaje que rinde el evento a este creador
Como un excepcional curso de historia del séptimo arte puede calificarse el ciclo Clásicos del cine restaurados
Entre los mejores filmes estrenados comercialmente en el año 2014 los críticos seleccionaron La gran belleza, La vida de Adéle, Conducta y El Gran Hotel Budapest
Desde mañana sábado 11 al domingo 19 de octubre, el cine Riviera acogerá un ciclo conformado por 43 obras realizadas por un total de 35 realizadoras
En la Cinemateca otro tributo al centenario de un escritor
El nombre del escritor checo Bohumil Hrabal, de quien se conmemoran cien años de su nacimiento, está asociado con el del notorio realizador Jiri Menzel (Praga, 1938). Por este motivo la Cinemateca de Cuba, en colaboración con la Embajada de la República Checa, ha programado un breve ciclo consagrado al estrecho vínculo de este binomio creativo
La escritora y cineasta francesa Marguerite Duras (1914-1996) siempre sostuvo una historia de amor con el cine. A lo largo de treinta años, ella se obstinó en dominar su lenguaje y su gramática de igual modo que su obra literaria insertada en el movimiento conocido como Nouveau Roman