Enero de 1959
Ha triunfado plenamente la Revolución
Cuando todavía los soldados batistianos permanecían armados en varios de los más importantes cuarteles del país, Fidel partió de Santiago de Cuba con la Caravana de la Libertad
122 resultados.
Cuando todavía los soldados batistianos permanecían armados en varios de los más importantes cuarteles del país, Fidel partió de Santiago de Cuba con la Caravana de la Libertad
Conrado Benítez se incorporó al contingente de Maestros Voluntarios que impartirían clases en las montañas. Partió junto con un grupo de jóvenes para Minas de Frío el 12 de mayo de 1960
Las milicias del Movimiento 26 de Julio, con el apoyo del movimiento obrero y el estudiantado, asumió el control revolucionario de la capital y se incorporó, como sucedió en todo el país, a la huelga general convocada por Fidel
Con Rubén se operó un cambio radical en el movimiento obrero
A 80 años de su nacimiento, testimonios de quienes lo conocieron nos describen algunas facetas de su personalidad
A Eulalio José Negrín lo asesinaron el 25 de noviembre de 1979 por condenar el bloqueo y pedir la normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU
Aunque la convocada en el Caney de las Mercedes tuvo una gran connotación nacional, en nuestro país ya se habían realizado actividades de este tipo en el propio año 1959
El 18 de noviembre de 1836 nace en Baní, República Dominicana, el Generalísimo Máximo Gómez, un hombre imprescindible en la historia de Cuba
A ochenta años de aquellos escritos de denuncia al régimen Caffery-Batista-Mendieta realizados por Pablo de la Torriente Brau, se recuerdan desde la pluma de este periodista, los sucesos del Realengo 18
En una reunión celebrada el 9 de noviembre de 1894, en el consulado español de San José, Costa Rica, se fraguó el complot para asesinar al Héroe de Baraguá
Solo un Estado de nuevo tipo, como el creado por la Revolución de Octubre, podía garantizar el triunfo de los pueblos de la URSS contra el fascismo
Tras el grito de independencia de Céspedes en 1868, acudió al llamado de la patria y se incorporó a la insurrección
Recuerda Cuba los atentados de esta organización contrarrevolucionaria, así como el asesinato del diplomático de la Misión cubana ante Naciones Unidas
En su grito de libertad Céspedes proclamó como los dos venerables principios de la Revolución la independencia absoluta y la justicia social
Orlando Bosch, solía molestarse con quien le señalara que habían sido seres humanos los inmolados
Hace 49 años, anunció Fidel la constitución del Comité Central como el órgano representativo de la sociedad cubana
La celebración del Congreso marcó un punto de giro en nuestra historia,
pues por primera vez los reclamos de los campesinos tendrían respuestas
luego del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959
El 23 de junio de 1969 el periodista chileno Augusto Olivares pudo realizar lo que constituiría el “palo periodístico” de su vida: la entrevista a Inti Peredo, integrante de la guerrilla del Che, en los momentos en que reorganizaba el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia
En horas del mediodía del 4 de septiembre de 1997, el mercenario de origen salvadoreño, Ernesto Cruz León, escondido en un baño del hotel Copacabana, activaba una potente bomba, de acuerdo con el plan trazado por el connotado terrorista Luis Posada Carriles...
Desde la presidencia de la república, Manuel Urrutia seguía manteniendo una actitud divisionista y perseveraba en su afán de obstaculizar la promulgación y aplicación de las leyes revolucionarias. Esto provocó una crisis en el Gobierno Revolucionario y Fidel se vio obligado a renunciar como primer ministro el 16 de julio de 1959...