ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el entonces teatro Chaplin, hoy Karl Marx, quedó constituido el Primer Comité Central del Partido. Foto: Jorge Oller

En 1961, las tres organizaciones que habían participado activamente en el derrocamiento de la tiranía: el Movimiento 26 de Julio, el Directorio Revolucionario 13 de marzo y el Partido Socialista Popular, como expresión de voluntad unitaria, se autodisuelven para fu­sionarse, bajo el liderazgo de Fidel, en las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), antecedente de la ulterior reestructuración y construcción, al año siguiente, del Par­tido Unido de la Revolución Socialista de Cuba.

El 3 de octubre de 1965, en un acto celebrado en el entonces teatro Chaplin (hoy Karl   Marx), Fidel anunció la constitución del primer Comité Central y los miembros que lo integraban. Al respecto afirmaría: “No hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado; no hay sacrificio, no hay combate, no hay proeza —lo mismo militar que civil— heroica o creadora que no esté representada; no hay sector revolucionario, social, que no esté representado. No hablo de organizaciones. Cuando hablo de sector hablo de obreros, hablo de jóvenes, hablo de campesinos, hablo de nuestras organizaciones de masa”.

El líder histórico de la Revolución informó al pueblo que en la primera reunión del Co­mité Central, el 2 de octubre, se adoptaron va­rios acuerdos, entre ellos, la ratificación de los miembros del Buró Político —del cual formaban parte Raúl, Almeida, el presidente Dorticós, Ramiro Valdés y Guillermo Gar­cía—; el Secretariado y las comisiones de trabajo. Tam­bién se decidió la fusión de los periódicos Revolución y Hoy en un solo órgano oficial, “que llevará el nombre de Granma, símbolo de nuestra concepción revolucionaria y de nuestro camino”.

Otro acuerdo, “aún más importante”, en opi­nión de Fidel, se refería al nombre que debía llevar la organización rectora de la sociedad cubana. “Entendemos que ya hemos llegado al grado tal en que de una vez por todas y para siempre ha de desaparecer todo tipo de matiz y todo tipo de origen que distinga a unos revolucionarios de otros, y hemos llegado ya al punto afortunado de la historia de nuestro proceso revolucionario en que podamos decir que solo hay un tipo de revolucionario, y puesto que es necesario que el nombre de nuestro Partido diga no lo que fuimos ayer, sino lo que somos hoy y lo que seremos mañana, ¿cuál es, a juicio de ustedes, el nombre que debe tener nuestro Partido?” Ante la interrogante, se oyeron aplausos y exclamaciones de: “¡Comunista!”. Cuando el vocerío se hizo unánime en la sala, Fidel concluyó: “Partido Comunista de Cuba”.

Durante su intervención, el Comandante en Jefe aludió “a una ausencia en nuestro Comité Central de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él (…) Y para explicar esto vamos a leer una carta, aquí transcripta a máquina, aquí de puño y letra, del compañero Ernesto Guevara, que por sí mismo se explica”.

Al terminar la lectura del mensaje del Che, Fidel subrayó: “Los que hablan de los revolucionarios, los que consideran a los revolucionarios como hombres fríos, hombres insensibles, u hombres sin entrañas, tendrán en esta carta el ejemplo de todo el sentimiento, de toda la sensibilidad, de toda la pureza que se puede encerrar en el alma de un revolucionario”.

Puntualizó el compromiso de la Revo­lu­ción con el movimiento revolucionario, al cual planteó ayudar “en la medida de nuestras fuerzas y asumimos la responsabilidad y las consecuencias, y los riesgos (…) Mientras el imperialismo exista, y mientras haya pueblos explotados y colonizados, seguiremos co­rrien­­do esos riesgos y seguiremos asumiendo serenamente esa responsabilidad”.

Ya en un momento anterior de su intervención le había advertido al Presidente de los Estados Unidos de la época: “Esta no es solo una tierra de cubanos, esta es una tierra de revolucionarios”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yk dijo:

1

3 de octubre de 2014

08:51:50


Con tanto orgullo, recordamos aquel día 3 de Octubre del 65, donde nuestro invicto y líder histórico de la Revolución el Co. Fidel, dio por Constituído el 1er. Comité Central del Partido, luego de en consulta con el Pueblo llegar al acuerdo que se llamara el Partido Comunista de Cuba. Cuando lo oía hablar "se me erisaban los pelos" de orgullo y emoción. Hoy a 49 años le deseamos muchas Felicidades al PCC y su períodico que también ese día se comenzó a llamar "Granma" como la nave que trajo a sus luchadores por la Libertad. Luego durante 24 años trabajé en esa Gloriosa Organización (PCC) de la cual me siento honrado. Viva Cuba, Viva Fidel, Viva el PCC y Viva el Granma, su órgano oficial.

yk dijo:

2

3 de octubre de 2014

09:03:24


Ciento % con la coletilla, hay que actuar con transparencia, para q sirva de ejemplo, a ver si mejoramos que cada cual haga lo que tiene que hacer, que los trabajadores cumplan con su deber y los administradores el control, tanto de los recursos, como la disciplina y se respete al pueblo trabajador. Felicidades a Granma una vez más por poner a la luz los problemas para que sirvan de ejemplo.

Mirna Morales Terry dijo:

3

3 de octubre de 2014

09:26:56


Para mi es un orgullo pertenecer al glorioso PCC , teniendo como guía indiscutible a nuestro invencible Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, hombres como él nacen cada mil años, con gran cantidad de seguidores, admiradores y una derecha que lo ha criticado siempre, pero nunca ha dejado de reconocer su genialidad, para mí es el estadista del siglo XX, el patrón a seguir de muchas generaciones de cubanos y de personalidades de todas partes del mundo y en especial de Latinoamérica, como fue Hugo Chávez Frías, el hombre que vivirá por siempre en nuestros corazones porque continúa vivo en su pueblo y en los admiradores de su grandiosa obra a nivel mundial, como lo es hoy Evo Morales Ayma. El pueblo cubano vive agradecido de tener un único partido. Gracias Fidel , gracias Raúl Castro, gracias Ernesto Che Guevara, por sus ideas martianas y marxista- leninistas, desde mi humilde trinchera seguiré fiel a sus enseñanzas y principios. ¡Viva la Revolución Cubana!.

Dagoberto dijo:

4

3 de octubre de 2014

15:46:54


Muy hermoso poder vivir este día de conmemoración de la creación del Partido Comunista de Cuba, fecha por la que en aquel entonces yo tenía 4 meses y 3 días de nacido y no pude compartir la alegría del pueblo y los revolucionarios, unido al dolor conocer de la lectura de la carta de despedida del Ché en la persona de Fidel en ese mismo auditorio , pero que en definitiva marco un hito en nuestra historia por lo que repoeresentó para todos los cubanos dignos.