Aracelio Iglesias, el alma obrera del puerto
Siendo muy joven, Aracelio ocupó cargos en las organizaciones obreras y se ganó el respeto de los veteranos por su disposición ante el trabajo y por su temperamento rebelde
122 resultados.
Siendo muy joven, Aracelio ocupó cargos en las organizaciones obreras y se ganó el respeto de los veteranos por su disposición ante el trabajo y por su temperamento rebelde
Máximo Gómez ofreció la posibilidad de una rendición decorosa a la guarnición española de la entonces plaza espirituana de Pelayo
En medio de uno de esos bombardeos de la dictadura de Batista contra la población civil, Mario Sariol, campesino de la Sierra Maestra, se hallaba en el secadero de café, algo lejos de su bohío. Al regresar a su casa, no había vestigios de su familia. Todo lo encontró arrasado
Dirigente sindical de base, organizó paros, sufrió cárcel. En la huelga de agosto de 1933 contra el tirano Machado, extendió su liderato a los paraderos de ómnibus y tranvías de la Víbora
El tratado establecía que el gobierno de la Isla tenía que consentirle a EE.UU el derecho de intervenir cuando lo estimara conveniente. A la vez, la obligaba a arrendarle parte de su territorio para la creación de bases navales
En 1949, las organizaciones campesinas, con el apoyo de la FEU, instituyeron el 17 de mayo como Día del Campesino
La tarde del domingo 15 de mayo de 1955 se abrieron las puertas del Presidio Modelo de la entonces Isla de Pinos para dar paso a los primeros moncadistas liberados
La extraordinaria revolucionaria nació el 9 de mayo de 1920
La entrevista entre los tres grandes despertaba expectativas. Todos sabían que el Generalísimo y el Titán no estaban en buenos términos desde la ruptura del plan Gómez-Maceo, una década atrás. En realidad la reconciliación sucedió meses más tarde, a finales de noviembre de 1895, en Lázaro López
Rememorando aquel acto criminal cometido por la dictadura de Batista contra los revolucionarios sobrevivientes del asalto al Palacio Presidencial
Con apenas poco menos de 26 años, el dirigente estudiantil se vio involucrado en la mayor parte de los acontecimientos trascendentales del país en su época
Ya en Cuba había estallado la guerra el 24 de febrero de 1895 y José Martí padecía que la dirección de la Revolución no estuviera aún en la manigua para encabezarla
De herencia le venía a Panchito Gómez Toro su espíritu de insurrecto
A la alocución injerencista del militar norteño dieron respuesta los asambleístas mediante un documento redactado por Juan Gualberto Gómez en el que se puntualizaba que no es de la Constitución
El Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, puso toda sus recursos para lograr la emancipación de Cuba
Por indicación de Fidel, era necesario abrir otros frentes hacia el oeste de Santiago de Cuba, el nordeste de la antigua provincia de Oriente, la región central del país y la zona montañosa de Pinar del Río
Setenta y cinco años después de la Constitución redactada en plena ocupación extranjera, el pueblo ya en el poder debatió y aprobó en referéndum una nueva Carta Magna acorde con el momento histórico
Sumario Aunque EE.UU. reconoció que la Comisión Investigadora no había podido concretar responsabilidades en la voladura, le declaró la guerra a España
La década del 60 estuvo marcada por importantes acontecimientos históricos en la nación cubana, por el enfrentamiento a la subversión contrarrevolucionaria y a la guerra diplomática que se asestaba desde el exterior
Jesús Menéndez Larrondo empezó temprano a buscarse la vida: como machetero, escogedor de tabaco, purgador de azúcar