ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Para encontrarse con Antonio Maceo, José Martí y Máximo Gómez llegaron el 5 de mayo de 1895 al batey del ingenio La Mejorana, cerca del poblado de Dos Caminos de San Luis, a pocos kilómetros de Santiago de Cuba. El ambiente en la fábrica de azúcar era como de un día de fiesta. Martí describiría luego en su diario: “A criados y trabajadores se les ve el gozo y la admiración; el amo, anciano colorado y de patillas, de jipijapa y pie pequeño, trae vermouth, tabacos, ron, malvasía. ‘Maten tres, cinco, diez, catorce gallinas’. De seno abierto y chancleta viene una mujer a ofrecernos aguardiente verde, de yerbas”.

La entrevista entre los tres grandes despertaba expectativas. Todos sabían que el Generalísimo y el Titán no estaban en buenos términos desde la ruptura del plan Gómez-Maceo, una década atrás. En realidad la reconciliación sucedió meses más tarde, a finales de noviembre de 1895, en Lázaro López. El Héroe de Baraguá también evidenciaba disgusto por la forma en que el Apóstol había manejado lo de la expedición que de­sem­barcó en Duaba, encomendada a Flor Crombet.

Maceo se apartó primero del gentío para conversar con Gómez. Luego se les incorporó Martí y los tres se adentraron en la vivienda. Sobre lo que se conversó allí no tenemos evidencias históricas concretas, no se conservan actas de la reunión ni declaraciones oficiales de sus participantes, solo inferencias y especulaciones, algunas lamentablemente festinadas y delirantes.

Según el consenso que predomina en la historiografía nacional, los aspectos principales abor­dados en esta reunión giraron sobre la forma y organización del gobierno independentista y la estrategia para la conducción de la guerra.

Tal parece que durante esta cumbre entre los tres grandes del independentismo, hubo diferentes criterios sobre la forma de gobierno. Martí propugnaba la existencia de un gobierno civil, con un presidente y una cámara de representantes con amplias facultades, pero sin posibilidades de interferir en el mando militar. Maceo abogaba por una junta de generales con mando y una secretaría general. Como no se llegó a acuerdo alguno, se decidió aplazar el debate hasta la Asamblea Cons­tituyente de la República en Armas.

Según algunos autores, un tema candente de discusión resultó la supuesta proposición a Martí para que partiera al extranjero donde podría ser más útil a la Revolución. El Delegado no compartía ese criterio, aseguran esas fuentes, pues entendía que en Cuba estaba su puesto de combate. Según infieren estos investigadores, durante el encuentro Maceo conoció y aprobó el contenido del Manifiesto de Mon­tecristi.

Alrededor de las cuatro de la tarde el General Antonio se separó de Martí y Gómez, quienes se trasladaron a un rancho en Banabacoa, solo acompañados de una pequeña escolta mal ar­mada. El Apóstol escribiría en su diario: “Y así como echados, y con ideas tristes, dormimos”.

El Titán recapacitó, comprendió cuan incorrecto era dejar al Generalísimo y al Delegado en un sitio abierto al ataque y envió al romper el día a una avanzada para que los trajera al campamento. Allí personalmente los presentó a la tropa, que los vitoreó. Martí describiría la escena en carta a Carmen Miyares y sus hijas: “Venimos de Maceo. ¡Qué entusiasta revista la de los tres mil hombres a pie y a caballo que tenía a las puertas de Santiago! […] Les hubiera enternecido el arrebato del Campamento de Maceo y el rostro resplandeciente con que me seguían de cuerpo en cuerpo los hijos de Santiago de Cuba”.

Después los tres grandes de la Re­vo­lución se refugiaron en la sombra de unos tamarindos, que aún en 1995 se conservaban y los habitantes del lugar mostraban orgullosos a los visitantes. Esta vez el en­cuentro rezumaba cordialidad, pero como en La Mejorana nadie supo lo que dialogaron. Horas más tarde Gómez y Martí continuaron su marcha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

5 de mayo de 2016

02:08:11


Un buen trabajo. ¡Qué linda la historia de Cuba! Sobre todo cuando se muestra en toda su complejida. Pero hombre, nos has dejado con ganas. Hace falta una segunda parte (y un preámbulo también.)

Karel dijo:

2

5 de mayo de 2016

08:13:32


Es indudable que la muerte de Marti y Maceo fue un golpe muy fuerte, en mi opinión considero que si hubiesen estado vivos la historia con respecto a la intervención yanqui se contaría de diferente manera. Comparto la opinión de Pedro, estos detalles de nuestra historia son siempre bienvenidos.

Miguel Angel dijo:

3

5 de mayo de 2016

11:18:03


Excelente trabajo del Lic Pedro Antonio García, esta reunión de los 3 grandes en La Mejorana siempre ha sido muy especulada, no se conocen elementos concretos de lo q se conversó, por supuesto, exprofeso. Pero al final no podía se de otra forma, la patria exigía reconciliación, sus intereses eran supremos y estos hombre se entregaron en cuerpo y alma a la independencia de la Patria. Maceo, con toda la grandeza q lo caracterizó, en todos los aspectos de la vida, enmendó su conducta inicial. Coincido con Karel, la muerte prematura de Martí y Maceo facilitaron la labor diversionista y engañosa de los yanquis, fueron los antiimperialistas mas auténticos, sobre todo Martí. Creo q otro hubiera sido el desenlace de encontrarse vivos. Es fascinante la Historia de Cuba, para leerla, estudiarla y obtener experiencias

Yolimar dijo:

4

5 de mayo de 2016

12:46:02


Muy buen trabajo de Pedro, pero le faltó decir que ha sido tremendamente costoso para la historia que alguien arrancara del diario de Martí las páginas que correspondían al encuentro de la Mejorana, especulan algunos historiadores que parece ser lo escrito por Martí no convenía a alguien y por eso fueron arrancadas, pereo bueno todo es pura especulación menos el echo cierto de que arrancaron las páginas del diario

Manuel dijo:

5

5 de mayo de 2016

15:57:50


La reunión de la Mejorana De niño, luego adolescente y adulto pase incontable veces por el camino de tierra junto al lugar sagrado donde se reunieron esos tres soles de nuestra Patria; íbamos en camino a la finca de los abuelos paternos en el Barrio de Florida Blanca, hoy Municipio Songo La Maya, colindante a ese sitio histórico con el poblado de Dos Caminos de San Luis. Vi los tres tamarindos, que al parecer estaban distantes entre sí, comentaban mis tíos mayores que la hamaca u las sogas deberían ser inmensas, para poder sostener a quienes según la Historia se sentaron a la sombra de los arboles; estaba un humilde obelisco que recordaba la epopeya histórica de esa reunión. Pasábamos en la mañana y cuando regresábamos a la tarde ya entrando la noche siempre comentábamos sobre la impresión que nos causaba el lugar. Era algo como fantástico que brotaba de las pequeñas malezas y de la tierra, si era y es aun cuando no sé si estén ahí los arboles, la Luz intensa y brillante de algo que marco un hito en la Historia de nuestro Patria, cuando luego de extremas difíciles circunstancias, se reunieron en ese precinto forestal y campiña criolla, tres de los más destacados Héroes de la Gesta Mambisa, que representan a su vez lo más genuino del pensamiento independentista y revolucionario. Me pareció siempre ver esas tres legendarias figuras, sentadas y meciéndose en sus hamacas, comentando y trazando lo que sería la epopeya de una lucha redentora de toda una nación, que se mantuvo en casi un siglo de lucha. Ojala se restituya y mantenga por siempre ese lugar, para que lo conozcan las nuevas y futuras generaciones, recordar la Historia Patria es una las tareas principales que debemos hacer para restablecer el Amor Patrio, que se encuentra tan dañado, ello es parte esencial del rescate de los valores al Camino de lo Bueno e Imperecedero. Manuel La Cana Atribulada

Rafael A. Espinosa Villadoniga dijo:

6

5 de mayo de 2016

21:02:36


Muy bello,objetivo y amoroso trabajo.Los tres grandes se nos muestran humanos,pero con claros objetivos de unidad libertaria.

Miguel Angel dijo:

7

6 de mayo de 2016

09:21:56


Si recientemente se publicó un trabajo en esta misma sección, q un número de páginas del diario de Martí fueron arrancadas por alguien q no le interesaba q se conociera lo q estaba escrito, eso es cierto, el resto pura especulación. En todo caso se percibe q eran seres humanos, existían diferencias, por la propia experiencia de cada uno de ellos, la visión y capacidad política de Martí estaba por encima, pero no podía ser desdeñada la experiencia militar y el sacrificio realizado por Gómez y Maceo, se impuso el amor a la Patria agradecida. Esa es nuestra rica e impresionante historia.