Che, ciudadano cubano por nacimiento
Desde 1959 el pueblo cubano consideró al Che como uno de los suyos. Y el Guerrillero Heroico correspondió totalmente a ese afecto
122 resultados.
Desde 1959 el pueblo cubano consideró al Che como uno de los suyos. Y el Guerrillero Heroico correspondió totalmente a ese afecto
Un grupo criminal tratando de alcanzar «el sueño americano» con la esperanza de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, regresaron a la garita de Tarará para no dejar testigos . La acción coordinada de los combatientes del Minint y el pueblo logró la rápida captura del septeto homicida
Sufrió hostigamiento y detenciones. Pasó a la clandestinidad y partió hacia México, a reunirse con Fidel para la proyectada expedición armada
Miembro del Directorio Estudiantil Universitario, ministro del Gobierno de los 100 días y fundador de la Joven Cuba, sus escritos y pronunciamientos le confieren un puesto relevante en la historia del Pensamiento Socialista en Cuba
María Antonia González Rodríguez (La Habana, 29 de abril de 1911), fue la gran anfitriona de la emigración revolucionaria en México
La llegada del Che a Bolivia marcó una nueva etapa revolucionaria en la que esta vez se involucraba con el país andino
Los sucesos del 29 de octubre de 1956 fueron silenciados por la prensa internacional. Ese caso nunca se discutió en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), ninguna voz se alzó para condenarlo en el Congreso estadounidense
Al presentar al pueblo a los integrantes del Comité Central, Fidel subrayaría que «no hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado
Al resumir septiembre, Che señalaría que debió haber sido un mes de recuperación y estuvo a punto de serlo, pero la emboscada donde cayeron los tres valiosos compañeros lo malogró todo
José María Pérez Capote había nacido dentro de una familia campesina, el 29 de septiembre de 1911 en San Antonio de los Baño
En la mañana del 21 de septiembre de 1958 se inauguró el trascendental evento con la participación de más de 200 delegados
A 58 años de la partida hacia occidente de la Columna No. 8 Ciro Redondo, comandada por el Che
En el documento el M-26-7 y la FEU decidían “unir sólidamente sus esfuerzos en el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la revolución cubana
A finales de 1957 Fidel tenía la estrategia a seguir en el curso de la guerra revolucionaria. De la Sierra Maestra hasta Pinar del Río
“Cuando pocos parecían creer, él levantó la fe. Cuando parecía que el espíritu patriótico de los cubanos sería sepultado en la marea de la corrupción y el entreguismo, él encendió...el ansia de vivir y sacrificarse por Cuba”
El matón sacó su arma y comenzó a disparar. Primero cayó Luis, que iba a cumplir el 4 de noviembre siguiente los 19 años. Luego, Sergio, a quien habían agasajado el 8 de enero último por sus 17
El 30 de julio de 1958, el Comandante René Ramos Latour, Daniel como se le conocía desde los días de la lucha clandestina
A pesar de que casi todos sus compañeros habían muerto o estaban en prisión o en el exilio, ellas se lanzaron a la calle, sin temor a represiones, para aunar voluntades
Linotipista a fuerza de dedicación y talento, también decidió ser sindicalista y compartir la suerte de los pobres de la tierra
La personalidad de Simone Dinnerstein marcó una de las últimas jornadas del IV Encuentro de Jóvenes Pianistas de La Habana, cuya convocatoria recién finalizada confirmó el arraigo y la significación cultural de un evento