Confieren premio de la Sociedad Cubana de Botánica
El premio Julián Acuña 2016, que anualmente otorga la Sociedad Cubana de Botánica, le fue entregado a tres reconocidos investigadores con aportes notables al desarrollo de esa disciplina científica
1657 resultados.
El premio Julián Acuña 2016, que anualmente otorga la Sociedad Cubana de Botánica, le fue entregado a tres reconocidos investigadores con aportes notables al desarrollo de esa disciplina científica
Considerada como una promisoria rama emergente de la industria del conocimiento, cuyo propósito es generar productos de última generación para el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones cerebrales y mejorar el rendimiento mental
Según los resultados del estudio, la provincia de La Habana presenta una tasa de fecundidad con un número medio de hijos por mujer de 1,39 en el 2014, y de 0,67 en el caso específico de las hembras
En la cita que también contempla la celebración del Simposio Internacional de Calidad en el Laboratorio Clínico, tomarán parte alrededor de 250 especialistas cubanos y cerca de 150 profesionales e invitados de México, Estados Unidos, Chile, España, Argentina, Francia, y Alemania
Fallecido hace 125 años, Felipe Poey Aloe figuró en el grupo de los 30 miembros fundadores de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en 1861, y con su quehacer investigativo contribuyó de manera notable al conocimiento de la fauna nacional
Resumió Miguel Díaz–Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el balance anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
La introducción de esa teconología se debe colaboración mantenida por casi dos lustros con el Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid
Las condiciones invernales deben predominar en occidente y centro al menos hasta el viernes, manteniéndose las madrugadas frías y los días frescos
El habanero Barrio Chino será escenario este domingo de un variado programa de actividades culturales y deportivas para celebrar la llegada el 8 de febrero del Año Nuevo Lunar
Cuba dispone en la actualidad de 28 productos registrados o en distintas etapas de investigación para el tratamiento del cáncer que incluyen vacunas terapéuticas, anticuerpos monoclonales, interferones y péptidos
Según las predicciones emitidas por el Centro del Clima del Instituto de Meteorología, para el segundo mes del calendario se esperan totales de lluvia por encima de lo normal en las regiones occidental y central
Los resultados de un proyecto de investigación encabezado por el profesor Jesús M. Pajón, investigador del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, permitieron detectar la ocurrencia en nuestro país, durante los últimos 12 500 años, de eventos fríos y cálidos no registrados hasta el presente en la Mayor de las Antillas
Los productos del CENTIS permiten aplicar hoy en Cuba cerca del 60 % de los protocolos clínicos y terapéuticos más utilizados en la medicina nuclear en el mundo
Esta cifra constituye la más baja de la actual temporada invernal en nuestro país
El hecho es poco usual para cualquier época del año en Cuba, indicó a Granma el doctor en Ciencias Ramón Pérez Suárez, del Centro del Clima del Instituto de Meteorología
La mayor probabilidad de lluvias estará centrada desde Camagüey hasta Guantánamo
El señor Benoit Battistelli, presidente de la Oficina Europea de Patentes, arribó ayer a nuestro país donde fue recibido en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI
Desde la madrugada del sábado pueden registrarse inundaciones costeras en el litoral norte occidental, incluido el Malecón habanero
Los municipios capitalinos más afectados fueron Playa, Plaza de la Revolución y Centro Habana