ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Doctora Tania Crombet, investigadora del Centro de Inmunología Molecular, explicó al auditorio sobre los actuales proyectos. Foto: Ismael Batista

Dedicado básicamente a la obtención de nuevos medicamentos para tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes a partir del cultivo de células superiores de mamíferos, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) se propone ampliar su gama de productos biotecnológicos innovadores de alto valor agregado, dirigidos a mejorar los indicadores de salud de la población y favorecer el crecimiento de las exportaciones.

Así lo resaltó la Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, investigadora de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCu­baFarma, durante una conferencia impartida al personal médico y trabajadores de la Clí­nica Central Cira García.

Mencionó entre las novedades de la labor del CIM la culminación de un primer ensayo clínico, junto al Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, de una formulación de aplicación nasal con patente cubana de la Eritropoyetina denominada NeuroEpo, en pacientes de ataxia espino cerebelosa tipo II, cuyas evaluaciones iniciales sugieren un efecto terapéutico beneficioso; así como el cercano inicio de estudios similares del propio fármaco en la enfermedad de Parkinson y en demencias, y de otro potencial medicamento para la esclerosis múltiple.

La reconocida especialista citó también la obtención del registro sanitario del anticuerpo monoclonal nimotuzumab en el tratamiento del cáncer de páncreas (ya lo tenía para la terapia de tumores de cabeza y cuello, cerebro y esófago con respuestas alentadoras en cuanto al aumento de la supervivencia de los pacientes con mayor calidad de vida), y los trabajos que posibilitaron desarrollar en el centro anticuerpos monoclonales biosimilares, uno de ellos destinado a la terapia de linfomas, sometido actualmente a pruebas clínicas en varios hospitales del país.

Convertido en una institución emblemática de la biotecnología nacional, las exportaciones del CIM llegan hoy a 30 países, mientras el número total de ensayos clínicos en ejecución ascienden a 35 en Cuba, y a 15 en el exterior, que incluyen a Japón, Corea del Sur, India, Alemania, Reino Unido, Indone­sia, Brasil, Argentina, Singapur, México, Es­pa­ña, China, Uruguay, Filipinas y Polonia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Maritza Colominas dijo:

1

9 de mayo de 2016

14:04:18


Felicidades

Miguel Angel dijo:

2

9 de mayo de 2016

14:15:38


Magnífico trabajo periodístico del Lic Orfilio Peláez, describiendo el excelente desempeño del CIM, fecunda labor, con grandes perspectivas.

Luis dijo:

3

9 de mayo de 2016

15:54:59


Una vez más el Centro de Inumunología Molecular ratifica su posición de vanguardia en la investigación científica y el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos, muy buena la información de Granma

luis fernando dijo:

4

1 de abril de 2017

05:11:29


tengo la sca 1 me sirve el neuro epo y como lo consigo vivo en españa pero soy boliviano xfavcor espero su repuesta