ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Heberprot-P con registro en 23 países

El medicamento creado por un equipo de especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología ha sido aplicado en más de 55 000 pacientes cubanos en todas las provincias con resultados favorables

Persistirán las lluvias en la región occidental

Las condiciones del tiempo en la región occidental seguirán marcadas hoy por el predominio de nublados y lluvias, las que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades, mientras son posibles ligeras inundaciones costeras en el litoral sur de Pinar del Río, Artemisa y la Isla de la Juventud

Incremento de las lluvias en occidente y centro

Una extensa área de nublados con lluvias, chubascos y tormentas eléctricas provocará desde el domingo un incremento de las precipitaciones en las re­giones occidental y central

Terapia con células madre llega a catorce provincias

La terapia celular ha sido introducida ya en catorce provincias, mientras suman 9 124 el número total de casos a los cuales se les aplicó el promisorio método en el país

Comienza hoy V Convención Trópico 2016

El evento, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, contará con más de 400 especialistas procedentes de cerca de 20 países

Retrato de los ciclones tropicales

Ante el comienzo de la temporada el venidero primero de junio, el país alista su capital humano y tecnológico para dar seguimiento a cualquier evento de esa naturaleza que pudiera amenazarnos en los próximos seis meses

Unir esfuerzos para enfrentar el cáncer

Promovido por la American Association for the Advancement of Science y la Academia de Ciencias de Cuba, sesiona desde este juevesr en el Centro de Inmunología Molecular (CIM) el Simposio Binacional Cuba-Estados Unidos Transformando el cáncer en una enfermedad crónica

Referente de la literatura científica nacional

Por sus aportes en la actualización del conocimiento sobre esas valiosas especies de nuestra biodiversidad, el libro Macroalgas marinas de Cuba, de las investigadoras Ana María Suárez, Beatriz Martínez-Daranas y Yusimí Alfonso, obtuvo el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2015

Temporada ciclónica 2016

Lo esencial es prepararse

Bajo los augurios de manifestarse en el rango de normal a activa, la temporada ciclónica del 2016 comenzará el venidero primero de junio en la cuenca del Atlántico tropical, que incluye también el golfo de México y el mar Caribe

Día Mundial del Medio Ambiente

Granma, sede del acto nacional

Así lo informó la máster en Ciencias Amé­rica Santos Rivera, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Meteoro 2016

Fortalecer la preparación frente a desastres

 Concluyó la jornada final del Ejercicio Meteoro 2016, celebrado en todo el archipiélago cubano du­rante el fin de semana

Desde hoy Ejercicio Meteoro 2016

El Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Me­teoro 2016 comienza este sábado en todo el país

No subestimar el peligro sísmico

En la década de los 90 del pasado siglo los objetivos del adiestramiento del Ejercicio Meteoro fueron ampliados a todos los peligros de desastres apreciados en el país, incluidos los sismos

Llovió por encima de lo normal

Bajo la influencia del evento El Niño/­Os­ci­lación del Sur, el periodo seco recién terminado (noviembre 2015-abril 2016) resultó más lluvioso de lo habitual, al registrarse a ni­vel nacional un promedio de precipitación ascendente a 414, 7 milímetros, el 124 % de la media histórica

El 19,4 % de los cubanos tienen 60 años o más

Cuba finalizó el 2015 con una población calculada de 11 millones 239 004 habitantes, apenas 727 personas más que el año anterior para una tasa de crecimiento de 0,06 por mil habitantes

Desde 1999

Cuba sin hepatitis B aguda en menores de cinco años

Nuestro país no reporta casos de hepatitis B aguda en niños por debajo de cinco años desde 1999, condición que a partir del 2006 también se extendió a los menores de 15

Centro de Inmunología Molecular

Potencian el desarrollo de fármacos innovadores

La institución científica se propone ampliar su gama de productos biotecnológicos innovadores de alto valor agregado, dirigidos a mejorar los indicadores de salud de la población y favorecer el crecimiento de las exportaciones