ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Disminuye probabilidad de retorno de El Niño

Las condiciones oceánicas y atmosféricas en el océano Pacífico ecuatorial se mantendrán en el rango de neutrales durante la segunda mitad del año

Manejar mejor los recursos naturales

La doctora Maritza García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente clausuró en el día de ayer la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo donde se desarrollaron intensos debates sobre el uso racional de nuestros recursos naturales, para enfrentar el cambio climático

Acuario Nacional de Cuba

Entre ciencia y educación ambiental

Más allá de su visible misión de exhibir organismos marinos vivos, promover y elevar el conocimiento y la cultura de la población acerca del necesario desarrollo sostenible de nuestras zonas costeras y mares, el Acuario Nacional se define hoy como una entidad especializada en la investigación científica

Un planeta sano para las futuras generaciones

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya pronunció ayer las palabras de apertura de la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que reúne hasta el viernes en La Habana a unos 700 delegados e invitados de 31 países

Comienza hoy XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Delegados de más de 25 países, junto a ministros, viceministros, académicos y representantes de organismos internacionales, participarán desde hoy en la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionará hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones

Potenciar las investigaciones marinas

Heredero de los aportes científicos del Instituto de Oceanología y el Centro de Bioproductos Marinos, Icimar asume hoy la misión de continuar desarrollando paquetes tecnológicos multidisciplinarios, que ofrecen productos integrales de alto valor agregado y respaldan la toma de decisiones a nivel local y de país

Símbolo de la ciencia cubana

Fruto del pensamiento visionario de Fidel de crear un futuro de hombres de ciencia en Cuba, el 1ro. de julio de 1965 se fundó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, cuyo sello de identificación descansa, sin duda, en las siglas CNIC

Finaliza expedición científica conjunta Cuba-Estados Unidos

Especialistas de ambas naciones colectaron muestras y obtuvieron valiosos datos que permitirán analizar el estado de conservación de los arrecifes de coral más profundos de Cuba, uno de los objetivos principales de la misión

Para socializar el conocimiento científico

Especialistas del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) lograron digitalizar cerca de 5 000 de las más de 7 000 tesis de doctorado defendidas por autores nacionales que atesora esa entidad, única depositaria legal en el país de tan valioso patrimonio

Barrera natural de protección costera

La recuperación de las poblaciones de manglares más afectadas forma parte del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, aprobado por el Consejo de Ministros en abril pasado.

Incremento de las lluvias en occidente y centro

La presencia de un área de bajas presiones en el noroeste del mar Caribe y su interacción con una vaguada superior, incentivará la ocurrencia de numerosas precipitaciones en las regiones occidental y central

Bahía de La Habana en agenda de conferencia internacional

El panel Evolución, situación actual y potencialidades de la Bahía de la Habana, abrirá hoy las sesiones de trabajo de la conferencia internacional Diálogo Ambiental y Urbano entre Ciudades Portuarias, que tendrá lugar hasta el venidero jueves en el Palacio del Segundo Cabo y en el Colegio Universitario San Gerónimo, en La Habana Vieja

El Niño sigue amagando con volver

La mayoría de los modelos de predicción consultados indican que las posibilidades de desarrollo de un nuevo evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en el oceáno Pacífico ecuatorial, son crecientes en la segunda mitad del presente 2017

Disminuirán las lluvias en la región occidental

Luego de casi tres días de continuas precipitaciones que llegaron a ser fuertes e intensas en diversas localidades del occidente cubano, hoy habrá una disminución de las lluvias en esta parte del territorio nacional

Cambio climático en Cuba

Fecundo aval de conocimientos

El clima de Cuba será más cálido y seco para finales del siglo XXI, con un posible incremento de la temperatura media del aire hasta cuatro grados Celsius.

Persistirán las lluvias en occidente

La persistencia de la situación mantendrá alta la probabilidad de lluvias este viernes desde Pinar del Río hasta Matanzas, incluido el municipio especial de Isla de la Juventud