ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones que provocan estos fenómenos meteorológicos obligan a ser consecuentes con las medidas de prevención y a permanecer informados. Foto: Juvenal Balán

Tras la relativa tranquilidad que suele acompañar cada año a julio, en agosto tiende a ocurrir un incremento significativo en la aparición de organismos ciclónicos tropicales en nuestra área geográfica de interés, que abarca el Atlántico tropical, golfo de México y el mar Caribe.

Dicho comportamiento es más evidente en el transcurso de la segunda quincena, la cual junto a la primera de septiembre, conforma el llamado pico o etapa de máxima actividad de la temporada.

Vale apuntar que el récord de más ciclones con nombre surgidos en un mes es de ocho y lo comparten septiembre del 2002 y agosto del 2004. Igualmente agosto resultó muy activo en 1933, 1935 y en el 2012, cuando registró siete.

La principal zona de formación de los ciclones tropicales del octavo mes del calendario se localiza entre las costas de África y el arco de las Antillas Menores. Casi siempre describen una trayectoria próxima al oeste y el oeste noroeste durante varios días, de ahí que algunos penetren en el mar Caribe oriental y avancen luego hacia la Península de Yucatán o el Canal de igual denominación, mientras otros lo hagan cerca o sobre el grupo norte de las Antillas Menores, Puerto Rico y República Dominicana, enfilando después en dirección a Las Bahamas.

En ambos recorridos y en dependencia del rumbo tomado, área de influencia y la distancia a la que pasen, pueden afectar de forma directa o indirecta al archipiélago cubano. Resulta oportuno señalar que para nuestro país este mes constituye el tercero de mayor peligro de azote, solo superado por octubre y septiembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

monreal dijo:

1

4 de agosto de 2017

01:05:46


ojala no toquen tierra jamas,las perdidas humanas y economicas son de enorme preocupacion para la poblacion cubana.

YOANDRY dijo:

2

4 de agosto de 2017

10:08:05


Hay que prestar atencion en cuba y el area del caribe durante las proxsimas dias ya que empezaremos a subir el pico de la temporada de huracanes, que va desde agosto hasta octubre, siendo Sptiembre el pico, atentos mi gente el centro nacinal de huracanes en miami acaba de amumentar a alto potencial ciclonico a una onda tropical localizada al sureste de las isla de cabo verde , la mas reciente corida del modelo (gfs)esta prediciendo a largo plazo un intenso huracan pasando muy cerca de las antillas mayores , el caribe debe estar pendiente en los proxcimos dia a la evolucion de este sistema