ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

¿Por qué han escaseado determinados medicamentos?

Para indagar sobre el comportamiento de tan sensible tema y las acciones dirigidas a reducir en lo posible los renglones en falta, Granma dialogó con el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma

¿Cuánto aporta la genética médica al conocimiento de la COVID-19?

Estudios publicados en revistas científicas desde el comienzo de la pandemia del nuevo coronavirus sugieren la existencia de factores genéticos individuales que pueden inducir a padecer las formas clínicas más graves de la enfermedad en determinadas personas

Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Semilla de la ciencia cubana actual

Fundado el 1ro. de julio de 1965, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) es obra genuina del pensamiento visionario de Fidel de gestar un futuro de hombres de ciencia en Cuba, expresado apenas un año después del triunfo revolucionario

POLVO DEL SAHARA

Las densas nubes que avanzan sobre el Caribe

Se recomienda el empleo de lentes protectores, nasobucos, lavarse las manos, evitar tocarse los ojos y tapar los alimentos y el agua para impedir su contaminación

Interferón en Cuba: profecía hecha realidad

El 4 de agosto de 2016 se logró la aprobación en nuestro país del Heberferon, una nueva formulación de los interferones ifns alfa y gamma para el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente

Tormenta tropical Cristóbal podría provocar lluvias en occidente

Como informó a Granma el máster en Ciencias Armando Caymares Ortiz, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, los vientos serán algo fuertes de región sur, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora, superiores en rachas en el ­extremo oeste de Pinar del Río y la Isla de la Juventud

¿Qué lecciones deja al mundo la COVID-19 sobre el medioambiente?

La respuesta mundial a la pandemia demuestra que podemos, en breve tiempo, cambiar nuestro comportamiento e implementar políticas, reglas, regulaciones, prohibiciones, incentivos y esquemas de apoyo público de gran alcance en favor del medioambiente. La oportunidad de construir un futuro mejor está en nuestras manos

¿Cómo debe comportarse la temporada ciclónica?

Hoy primero de junio comienza de manera oficial la temporada ciclónica en nuestra área geográfica de interés, conformada por el Atlántico tropical, el Golfo de México y el mar Caribe, la cual se extiende hasta el 30 de noviembre

Conversación en la pausa de un combate

El doctor Carlos Llapur López acaba de tener la más importante experiencia en su corta carrera como médico, iniciada en 2015, cuando se graduó con Título de Oro

Ciclones tropicales en la mirilla

Como expresó a Granma el Máster en Ciencias Armando Caymares, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, la más frecuente zona de formación de los ciclones tropicales de junio se localiza en el mar Caribe occidental, pero también pueden hacerlo en el Golfo de México

¿Células madre contra secuelas de la COVID-19 en Cuba?

El tratamiento en investigación tiene el propósito de eliminar o disminuir las lesiones inflamatorias intersticiales o fibróticas pulmonares posteriores a la infección y prevenir el avance  de la enfermedad, mejorando la calidad de vida

Novedosa molécula muestra promisorios resultados frente a la COVID-19

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) puso a disposición del sistema nacional de Salud no solo su capacidad para producir el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, sino también analizó y sometió a la consideración de los especialistas médicos cubanos las investigaciones vinculadas con el desarrollo de nuevas moléculas

Novedosa molécula muestra promisorios resultados frente a la COVID-19

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) puso a disposición del sistema nacional de Salud no solo su capacidad para producir el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, sino también analizó y sometió a la consideración de los especialistas médicos cubanos las investigaciones vinculadas con el desarrollo de nuevas moléculas

El abril más cálido desde 1951

Al reportar una temperatura media de 27,6 grados Celsius que supera en 2,8 grados el promedio mensual de esa variable, el pasado mes de abril resultó el más cálido ocurrido en el archipiélago cubano desde 1951 a la fecha

Biomodulina T, otro eficaz fármaco cubano contra la COVID-19

La Biomodulina T ha sido empleada básicamente en el tratamiento de infecciones respiratorias a repetición en el adulto mayor, con excelentes resultados de eficacia y seguridad avalados por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de uso en la práctica médica en nuestro país