Tras monitorear mediante imágenes satelitales a lo largo de más de 40 años el comportamiento de los glaciares de Groenlandia, especialistas del Centro Byrd de Investigación Polar, adscrito a la Universidad Estatal de Ohio, EE.UU., advirtieron que el progresivo deshielo observado en esa región del planeta ya traspasó la línea roja o punto de no retorno. Según plantean los autores del estudio, los glaciares se han derretido de forma tan significativa y acelerada en las últimas cinco décadas que aún si el calentamiento global lograra detenerse hoy, la capa de hielo todavía proseguiría reduciéndose por bastante tiempo. A partir de 1985 los grandes glaciares de Groenlandia han retrocedido un promedio aproximado de tres kilómetros y las predicciones sugieren que de fundirse toda el agua congelada almacenada en ellos, el nivel del mar en el mundo podría elevarse hasta unos siete metros en el futuro…
Dentro de los importantes acontecimientos científicos que tuvieron lugar en La Habana durante el siglo XIX, resalta la redacción el 11 de septiembre de 1875 del primer aviso de ciclón tropical documentado en la historia de la meteorología. Su autor fue el padre catalán Benito Viñes Martorell, quien había sido enviado a Cuba cinco años antes por la Compañía de Jesús, para asumir la dirección del Observatorio del Colegio de Belén, situado entonces en Compostela, entre Luz y Acosta, en la hoy Habana Vieja. Viñes tuvo la brillante idea de enviar a los periódicos la nota, donde alertaba acerca de la proximidad de un huracán que en las horas siguientes debía cruzar por las inmediaciones de la urbe. También hizo llegar tan oportuna información a los navegantes prestos a zarpar del puerto. El aviso fue publicado al día siguiente en La voz de Cuba, y además de advertir a los habaneros del peligro inmediato, en el texto el sacerdote jesuita vaticinaba por primera vez la probable trayectoria de un organismo ciclónico. Como señala el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba), el 14 de septiembre el huracán azotó a La Habana y causó el derrumbe de muchas edificaciones y pérdidas de vida. Viñes falleció en esta propia ciudad el 23 de julio de 1893…

La sonda Mars Hope, primera misión interplanetaria emprendida por una nación árabe (Emiratos Árabes Unidos), completó la quinta parte de su travesía hacia Marte, al sobrepasar la distancia de cien millones de kilómetros recorridos desde su lanzamiento el pasado 19 de julio, ocurrido en el Centro Espacial Tanegashima, en Japón. El acercamiento a la órbita del llamado planeta rojo debe ocurrir a comienzos de febrero del 2021. Se espera que este ingenio espacial obtenga y ofrezca a más de doscientos astrónomos de todo el mundo una visión completa de la atmósfera marciana en distintos momentos del día y a lo largo de las diferentes estaciones.
COMENTAR
Responder comentario