ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Loable desempeño de la ciencia cubana en 2020

La concepción, diseño e implementación del protocolo de actuación nacional para la COVID-19, conducido por el Grupo de Ciencia  creado en el país para enfrentar la pandemia, figuró entre los  principales aportes del sector durante el 2020

ventiladores pulmonares cubanos

Otra soberana respuesta de Cuba al bloqueo y a la pandemia

Sobre la marcha del innovador proyecto, el doctor en Ciencias Mitchell Valdés Sosa, director general de Cneuro, respondió a Granma el siguiente cuestionario

2020, el año más cálido en Cuba desde 1951

La temperatura media anual de 2020 fue la más alta registrada en nuestro país desde 1951, al superar en 1,17 grados Celsius el promedio histórico de esa variable, que es de 25,5 grados

Tras la pista de la fauna fósil cubana

La expedición paleontológica cubano-rusa a la cueva El Abrón, ubicada en el municipio de Los Palacios, en Pinar del Río, enriquecerá y actualizará el conocimiento sobre  la extinción masiva en Cuba y en las Antillas Mayores durante el Pleistoceno-Holoceno (últimos 2,59 millones de años), con particular atención a la posible incidencia de los cambios climáticos

Modernizan con tecnología Doppler radar meteorológico de La Habana

Tras culminar la instalación y la etapa de ajuste de un equipo RD-100 S, el radar meteorológico de la sede del Instituto de Meteorología, perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), funciona ya con tecnología Doppler de suma utilidad para el trabajo operativo del Centro de Pronósticos

Imprescindibles

Para los cubanos y cubanas que acaban de recibir la estrella de Héroes del Trabajo de la República de Cuba, el VIII Congreso del Partido tendrá como mayor trascendencia histórica ser el de la continuidad

El Cecmed ostenta la condición de Autoridad Reguladora Nacional de Referencia en las Américas

Fundado el 21 de abril de 1989, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), atesora más de tres décadas de fecunda labor como autoridad reguladora nacional en el otorgamiento de la aprobación de ensayos clínicos y la verificación de la calidad, eficacia y seguridad de los productos enunciados en la denominación de la entidad

Noventa años de la visita de Einstein a Cuba

En la mañana del 19 de diciembre de 1930, el eminente científico alemán Albert Einstein llegó al puerto de La Habana a bordo del vapor Belgenland, acompañado por su esposa Elsa

¡A sacar los abrigos!

Un notable cambio de tiempo ocurrirá en la región occidental entre la noche del jueves 24 y la madrugada del viernes 25, cuando debe llegar a esa porción del archipiélago cubano el quinto frente frío de la actual temporada invernal

Noventa años de la visita de Albert Einstein

En la mañana del 19 de diciembre de 1930, el eminente científico alemán Albert Einstein llegó al puerto de La Habana a bordo del vapor Belgenland,  acompañado por su esposa Elsa

En BioCen: Plataforma para controlar la calidad de fármacos

El Centro Nacional de Biopreparados avaló el desempeño eficiente del proceso final de fabricación de varios medicamentos altamente demandados para el tratamiento de la COVID-19 en el país

La temporada invernal de más tardío comienzo

Al entrar el primer frente frío el pasado lunes 30 de noviembre, la recién iniciada temporada invernal 2020-2021 acaba de establecer un nuevo record, al convertirse en la de más tardío comienzo en Cuba desde la correspondiente a 1916-1917, la primera conocida en que de manera oficial se empezó a llevar ese tipo de registro

Peldaño hacia la seguridad alimentaria

Las vacunas Gavac y Porvac, producidas por la biotecnología cubana, garantizan la salud animal y en consecuencia la de los humanos

Aprueban ensayos clínicos con candidatos vacunales Mambisa y Abdala

Tras una minuciosa revisión del expediente presentado, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), autorizó el inicio de los ensayos clínicos de los dos nuevos candidatos vacunales cubanos