BioCen: soporte productivo de la industria biofarmacéutica cubana (+Video)
Dentro de sus productos líderes resalta la Biomodulina-T, un inmunomodulador biológico de origen natural, que es aplicado por vía intramuscular y venosa
1678 resultados.
Dentro de sus productos líderes resalta la Biomodulina-T, un inmunomodulador biológico de origen natural, que es aplicado por vía intramuscular y venosa
La fuerte explosión percibida por gran parte de la población holguinera en la noche del pasado viernes 19 de marzo, y las luces y bolas de fuego observadas en el firmamento, se debió al encuentro de nuestro planeta con un pequeño grupo o enjambre de meteoroides, que se desintegraron a gran altura
Una felicitación a los cubanos «científicos del tiempo» extendió este martes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en ocasión del Día Mundial de la Meteorología. «Gracias por sus valiosas informaciones y alertas», escribió en Twitter
Conozca los hechos y curiosidades que son noticia hoy en nuestra sección
Primera causa de discapacidad en el adulto, segunda de demencia en personas de edad media y avanzada, y ubicado entre las tres primeras de mortalidad, el ictus es una de las enfermedades cerebrovasculares de mayor incidencia en las últimas décadas a nivel internacional
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó a la investigadora Lizet Sánchez Valdés, que integra «el grupo de expertos que nos asesora en el enfrentamiento a la COVID-19, y a otras científicas ganadoras del premio de Matemática y Computación Sofía Kovalévskaya», según la cuenta oficial del mandatario cubano en la red social Twitter
A más tardar en el mes de agosto se habrán fabricado las dosis requeridas para inmunizar a toda la población cubana
Cinco profesionales cubanas recibieron el Premio Sofía Kovalévskaya, conferido por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación
Enfatiza la OMS que la COVID-19 daña la salud mental de las personas susceptibles a los efectos adversos provocados por la exposición a prolongados periodos de tensiones emocionales y de aislamiento
Parte del accionar del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) en 2020 estuvo enfocada en las investigaciones sobre la COVID-19 y su impacto en las estadísticas, mientras en el presente asume los preparativos del venidero Censo de Población y Viviendas, para 2022
Conozca los hechos y curiosidades que son noticia hoy en nuestra sección
Fundado el 17 de febrero de 2017 como resultado de la unión de los entonces Centro de Bioproductos Marinos y el Instituto de Oceanología, el Instituto de Ciencias del Mar (Icimar) acomete un abanico de investigaciones dirigidas a potenciar el conocimiento, manejo, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y de los ecosistemas marinos y costeros
La Directora General del CEA puntualizó que Cuba implementa un Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnología, dentro del cual hoy se ejecutan 26 proyectos investigativos vinculados a sectores priorizados de la vida nacional, entre ellos la bionanomedicina, la agricultura, el medioambiente, las construcciones y la rama energética
Soberana 02 y Abdala, dos de los cuatro desarrollados en la Isla para combatir la COVID-19
La madrugada del jueves resultó la más fría de la presente temporada invernal, al registrarse, en 34 de las 68 estaciones meteorológicas del país, temperaturas mínimas inferiores a los diez grados Celsius, mientras en 17 de ellas estuvieron entre los cinco y ocho grados
Constituye la temperatura más baja de la presente temporada invernal en Cuba
Conozca los hechos y curiosidades que son noticia hoy en nuestra sección
José Martí dejó una vasta obra literaria y periodística, en la cual la ciencia tuvo una presencia relevante
El Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (Cicdc) ha desempeñado un papel primordial para el diagnóstico de la COVID-19
La mujer cubana es decisiva en el desarrollo económico y social de la nación y ha protagonizado, año tras año, una importante contribución a la ciencia cubana, como lo demuestran los múltiples premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) obtenidos por ellas, y su significativa presencia entre los autores de relevantes publicaciones y patentes de invención