Una felicitación a los cubanos «científicos del tiempo» extendió este martes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en ocasión del Día Mundial de la Meteorología. «Gracias por sus valiosas informaciones y alertas», escribió en Twitter.
Felicitaciones y gracias por sus valiosas informaciones y alertas, a nuestros científicos del tiempo, en el #DíaMundialDeLaMeteorología, que este año se dedica a los océanos, como condicionantes del clima. #SomosCuba #CubaViva pic.twitter.com/TKmGU1KBrr
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 23, 2021
Precisamente este año, en que la fecha se dedica a los océanos, como condicionantes del clima, investigadores del Centro de Meteorología Marina del Instituto de Meteorología lideran un proyecto científico destinado a incrementar en Cuba la efectividad de los pronósticos de fenómenos asociados al mar.
El máster en Ciencias Amílcar Calzada Estrada, especialista principal de esa entidad, y jefe del novedoso estudio, explicó a Granma que, tomando en cuenta las considerables afectaciones económicas y sociales provocadas, en las zonas litorales del país, por eventos meteorológicos generadores de fuertes marejadas e inundaciones costeras (ciclones tropicales, frentes fríos notables, sures, persistencia de fuertes vientos asociados a la cercanía de centros de altas y bajas presiones, etc.), resulta imprescindible fortalecer el sistema de vigilancia marina y la predicción confiable de los referidos fenómenos, sobre todo, ante los impactos ya observados del cambio climático y la elevada frecuencia con que tales eventos han ocurrido en las últimas décadas.
Uno de los objetivos centrales del proyecto, denominado Vigilancia marina –en el cual participan, también, profesionales del Instituto de Ciencias del Mar, el Centro de Investigaciones del Petróleo, la Oficina de Regulación y Seguridad Nuclear, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, la Empresa Geocuba y la Jefatura Provincial de Tropas Guardafronteras–, es la adquisición de avanzados medios de cómputo para procesar y almacenar las series de imágenes de alta resolución del Radar de Apertura Sintética (SAR, por su sigla en inglés), a bordo de satélites, una herramienta de suma utilidad para perfeccionar el funcionamiento y capacidad tecnológica del sistema meteorológico cubano, significó Amílcar Calzada.
«Entre los propósitos se incluye, igualmente, la creación de una red para evaluar el desempeño de dicho sistema, con énfasis en el viento, los parámetros del oleaje y la circulación marina en los mares adyacentes a Cuba, a fin de mejorar su grado de certeza ante eventos hidrometeorológicos extremos».
Puntualizó el experto que la moderna tecnología incorporada como parte del proyecto, beneficiará, asimismo, a los servicios de detección temprana de derrames de petróleo, para su posterior pronóstico con el modelo cubano Petromar-3D, y el control del tránsito de buques por las aguas territoriales cubanas, aspectos de significativa importancia para la seguridad nacional.
Datos de instituciones internacionales vinculadas a la actividad indican que, diariamente, transitan, a bordo de tanqueros, alrededor de 1,8 millones de barriles de petróleo por el Canal Viejo de Bahamas, y 2,2 millones a través del Estrecho de Yucatán.
Tal escenario, unido a la dinámica compleja de la zona y la baja señalización, eleva las probabilidades de derrame de petróleo por accidentes marítimos en las proximidades de nuestro archipiélago, aseveró el máster en Ciencias Amílcar Calzada.
La nueva tecnología, acotó, viabilizará la introducción de nuevos servicios hidrometeorológicos y ambientales, en presencia de escenarios complejos.
Otra de las ventajas citadas por el experto guarda relación con la capacitación del potencial humano en el procesamiento de las imágenes.
Con la implementación del proyecto, el Centro de Meteorología Marina podrá disponer de una base de datos inédita, que facilitará realizar análisis de la modelación numérica atmosférica y oceánica en la región, subrayó el científico.
COMENTAR
Susana dijo:
1
24 de marzo de 2021
16:10:49
Susana dijo:
2
24 de marzo de 2021
16:17:46
Susana dijo:
3
24 de marzo de 2021
16:17:46
Radamés dijo:
4
24 de marzo de 2021
18:13:41
Pedro Santiago dijo:
5
24 de marzo de 2021
21:41:48
Susana Montenegro dijo:
6
25 de marzo de 2021
10:38:22
Responder comentario