ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Pequeña pantalla

Una calle, mil caminos

Los sábados al mediodía, por Cubavisión, después de las noticias, Una calle, mil caminos  se vistió de largo en el verano. El espacio, con formato de revista, no es nuevo, pero pocas veces como hasta ahora dispuso de materiales dramáticos de estreno, cara aspiración por la que siempre ha luchado su directora general Magda González Grau y que pasa, como se sabe, por las competencias productivas del ente televisual

Cuatro siglos de infamia

Cálculos conservadores sitúan en unos 12 millones los africanos esclavizados que arribaron a tierras americanas. A las estadísticas deben sumarse los hijos de las víctimas de la trata nacidos acá, también esclavizados, y las cifras de los fallecidos durante las travesías

En deuda con Rita Montaner

Quizá sea el momento de pensar a Rita Montaner en el vórtice de una película biográfica, como las que existen para dar cuenta de figuras esenciales de la música y la escena, y han puesto de moda el neologismo anglosajón biopic, eso sí, hecha con toda la pasión,  seriedad y respeto de que seamos capaces

Pequeña pantalla

Hierro

Hierro, obra escrita y dirigida por Carlos Celdrán, al frente del grupo Argos Teatro, se trata de una de las puestas en escena más impactantes de la reciente producción dramática nacional al asumir un tema retador y desarrollarlo con el máximo rigor conceptual y artístico

Cómo nacer con él cada día

Si a un contemporáneo nuestro le viene justa la caracterización de ser único e irrepetible, es a Fidel Castro

Tres veces Lecuona

Lecuona asumió en su pianística las raíces que se integraron en la identidad nacional. De un lado, España; de otro África; y entre ambas zonas, la propia transculturada

En Torno al Premio Rómulo Gallegos

Conspiración antiliteraria o la impotencia del pataleo

En una maniobra orquestada desde medios de comunicación de orientación pronorteamericana, ciertos escritores, unos cuantos de alguna nombradía y otros de escasa entidad, aunque ávidos de protagonismo, la emprendieron contra el premio que honra al célebre novelista y político venezolano

Roberto Chorens, pasión por la música

Los restos mortales del profesor y músico Roberto Chorens Dotres, fallecido en La Habana a los 72 años de edad, víctima de una crisis cardiovascular, fueron inhumados este martes en la necrópolis de Colón

Solo hoy tenemos y creamos

La proclamación del 25 de julio como Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, iniciativa nacida en 1992 durante un encuentro latinoamericano y  caribeño efectuado en República Dominicana, guarda relación con una historia común para muchos países de la región

Concierto por Cuba, puente de amor contra el odio

Desde la explosión rítmica sazonada con aires cubanos de la Chicago Jazz Philharmonic Orchestra liderada por Orbert Davis hasta la invitación al baile de Alexander Abreu, las músicas de uno a otro lado se unieron para dar testimonio de los muchos y fecundos puntos de contacto entre las culturas de pueblos vecinos

El legado de Gonzalo Roig

Fue Roig un músico completo, esforzado en su formación y de talante emprendedor, como lo probó al ponerse al frente de varias orquestas, entre estas la Sinfónica de La Habana, en 1922, y la Banda Municipal de la capital, devenida Banda Nacional de Conciertos

Hot House, concierto solidario por Cuba

Las presentaciones reconocerán las contribuciones solidarias y voluntarias de Cuba al combate contra la pandemia de la COVID-19 en el mundo, manifiesta en la labor de las brigadas Henry Reeve en más de 30 países y territorios

Guillén y Roldán, claves compartidas

Nicolás Guillén y Amadeo Roldán se vieron alguna vez en La Habana de los años 30 del pasado siglo; apenas conversaron, pero compartieron claves imprescindibles en la construcción y para la comprensión de esa condición que parece inasible y no lo es: lo cubano

Almeida, alma y semilla en Estudios Siboney

Cuarenta años después de su fundación, los Estudios Siboney de Santiago de Cuba sienten a Juan Almeida como una presencia cotidiana en cada empeño que acometen

Addio a Morricone

El compositor italiano Ennio Morricone falleció a los 91 años de edad en una clínica de Roma, a consecuencia de una caída

Wil Campa, zapatero en sus zapatos

A tono con las estrategias promocionales adoptadas por la Egrem en tiempos de pandemia, la más reciente entrega de Wil Campa y su orquesta, Zapato nuevo,  circula desde  hace un mes en plataformas digitales, con una apreciable acogida  dentro y fuera del archipiélago

El fuego del Caribe sigue en Santiago

Las calles, teatros y plazas de Santiago de Cuba no ebullirán esta vez con los calores y colores del Caribe. Razones de fuerza mayor, derivadas de la pandemia del nuevo coronavirus, impidieron la realización de la cuadragésima edición de la Fiesta del Fuego en las fechas previstas, entre el 3 y el 9 de julio

Canciones de Tania

En el centenario de su nacimiento en Regla, el 27 de junio de 1920, se puede comprobar la lozanía y permanencia de sus creaciones, ubicadas en la zona del filin, es decir, la trova intermedia, la de sus amigos y colegas José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Angelito Díaz, Luis Yáñez, Ñico Rojas, el Rosendo Ruiz de Hasta mañana vida mía, Jorge Mazón, Gustavo Rodríguez, Piloto y Vera, Frank Domínguez,  Marta Valdés  y unos cuantos más

Cien años del patriarca de las letras nigerianas

Amos Tutuola, autor de la novela El bebedor de vino de palma, nació el 20 de junio de 1920 en Abeokuta, Nigeria. De modo que celebramos su primer centenario