ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Si a un contemporáneo nuestro le viene justa la caracterización de ser único e irrepetible, es a Fidel Castro. Mas ello no implica poner altares por distancia, sino por el contrario, asumir su legado para que este siga siendo cada vez más útil y fértil.

La cuestión está en no encasillarlo en un rosario de lugares comunes ni frases hechas. Tal como entendió a José Martí, debemos entenderlo a él. A Martí lo puso a vivir nuevamente cuando asaltó al Moncada, cuando ganó a los mejores hombres y mujeres de su generación y a los de otras generaciones para la causa revolucionaria, cuando abordó con sentido del deber, audacia y disciplina dialéctica la transformación de las bases que parecían eternizar la explotación y la injusticia.

Aprendió, llevó a la práctica y nos enseñó a concebir el socialismo como lo quería Mariátegui: ni calco ni copia, sino creación heroica, inventándose y reinventándose continuamente, pero siempre bajo principios inclaudicables.

No fue una respuesta coyuntural, sino de larga y honda proyección, la que dio en Baraguá en el año 2000, en medio de la batalla por el regreso del niño secuestrado en Estados Unidos. Entonces habló de cómo Cuba «se descubre a sí misma, su geografía, su historia, sus inteligencias cultivadas, sus niños, sus jóvenes, sus maestros, sus médicos, sus profesionales, su enorme obra humana producto de 40 años de lucha heroica frente a la potencia más poderosa que ha existido jamás; confía más que nunca en sí misma; comprende su modesto pero fructífero y prometedor papel en el mundo de hoy».

Y precisó: «Sus armas invencibles son sus ideas revolucionarias, humanistas y universales. Contra ellas nada pueden las armas nucleares, la tecnología militar o científica, el monopolio de los medios masivos de divulgación, el poder político y económico del imperio, ante un mundo cada vez más explotado, más insubordinado y más rebelde, que más que nunca pierde el miedo y se arma con ideas».

Estos tiempos son los de seguir descubriendo la Cuba profunda, la Cuba necesaria, la que nada ni nadie nos podrá disminuir y menos arrebatar. Tiempos de actualizar la experiencia acumulada para confirmar nuestro rumbo, y a la vez, decantar las nuevas experiencias en la continuidad de la obra.

Para ello nada más provechoso que entender el modo de actuar de Fidel, de reaccionar ante cada situación, de tomar el pulso a lo que hizo e incluso de lo que no pudo hacer. Porque hasta de las limitaciones y tropiezos tendríamos que extraer lecciones; de sus críticas y autocríticas, para curarnos radicalmente de estadíos por momentos recurrentes en nuestra cotidianidad: la inercia, la rutina, el inmovilismo, la irresponsabilidad, el triunfalismo y la improvisación.

En días pasados, al revisitar una comparecencia especial de Eusebio Leal en la Mesa Redonda, volví a advertir cómo un hombre excepcional como nuestro historiador y gestor, asimiló las enseñanzas del más excepcional de los cubanos de nuestra época: «El mejor regalo a Fidel es cumplir, que no haya reposo mientras haya que reparar una injusticia en cualquier parte del mundo o aquí mismo, mientras haya que enjugar una lágrima, un pan que llevar, alguien a quien adelantar en el camino; en ese sentido es como único admito la idea que se repite: yo soy Fidel. No, yo no soy Fidel, yo quisiera ser como él, la única manera de continuarlo es hacer eso».

Alguien que lo conoció bien y fue su amigo, Gabriel García Márquez, caló la dimensión de lo que Fidel representa con estas palabras: «Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia, y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la Historia».

He ahí una concepción raigalmente humanista de lo que se requiere para no detener a Fidel en el tiempo, para contar con él para los tiempos por venir. Para nacer con él cada día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose monge dijo:

1

13 de agosto de 2020

01:01:18


Fidel, por siempre Fidel,te ruego me disculpes por no poderte definir quien eres.......

Ramón. dijo:

2

13 de agosto de 2020

03:08:19


Excelente reflexión, mi enhorabuena a Pedro de la Hoz. Fidel, siempre Fidel. ¡¡YO SOY FIDEL!!

camilo villegas chadez dijo:

3

13 de agosto de 2020

08:19:01


Este poema fue escrito con humildad para homenajear a un gran hombre al cumplir sus 90 años y que se quedó de esa edad para vivir eternamente entre nosotros: AFORTUNADO (Homenaje a Fidel en su cumpleaños 90). Afortunado Titán Por nacer en esta tierra Donde tú hiciste la guerra Por liberar mi caimán. Invencible Caguairán Que sobre un monte se empina Y a la potencia vecina Le dices con tu razón ¡Yo vivo en el corazón De mi América Latina! Afortunado de sobra Por tener un pueblo digno Pueblo que hiciste tú mismo Y que es fruto de tu obra Pueblo que cada día cobra Más conciencia socialista Y cuando pasa revista A la historia de estos años Ve que su idea es de tamaño Latinoamericanista. Afortunado por ser Ejemplo y guía de millones Por convencer con razones Y morir por tu deber Hoy tu pueblo con placer Después de sacar la cuenta Con la idea se contenta Y agradece tus bondades Te grita ¡felicidades! Al celebrar tus noventa. Tu vida es como un poema, Historia de hombre valiente Siempre al lado de tu gente Sea cual sea el problema Tu imagen es una gema De dimensión muy loable Y si existe un nombre dable Para un hombre siempre fiel Ese nombre es Fidel Por tu conducta intachable.

Paola Respondió:


14 de agosto de 2020

23:06:39

Hermoso. Gracias camarada

yane dijo:

4

13 de agosto de 2020

09:08:34


COMANDANTE,los agradecidos te acompañaremos siempre

Teofilo Carmenate Peña dijo:

5

13 de agosto de 2020

10:26:02


Viva Fidel, Yo soy Fidel.

Hilario Respondió:


13 de agosto de 2020

18:12:28

Aun recuerdo las palabras de nuestro Comandante en Jefe cuando afirmo en 1962 lo siguiente: En diez años tendremos un nivel de vida superior al de los Estados Unidos. Nosotros convertiremos a Cuba en el pais mas prospero de America. Cuba alcanzara el nivel de vida mas alto que ningun pais en el mundo, porque mientras las grandes potencias tienen que invertir un porcentaje inmenso de sus energias en fabricar armas, nosotros lo vamos a invertir todo en producir riquezas, en hacer escuelas, en establecer industrias, en poner a producir nuestros campos, en desarrollar las inmensas riquezas que tenemos en nuestra maravillosa tierra que ademas de rica es tambien la mas hermosa.

Lili Delia dijo:

6

13 de agosto de 2020

10:26:23


Ejemplo vivo en todo su accionar,si duda fue y sera unico e irrepetible.Fidel por siempre estara con nosotros en nuestras ideas y actuar.

Miguel Toirac dijo:

7

13 de agosto de 2020

13:19:44


Felicidades Fidel! Gigante revolucionario, líder eterno, Comandante en jefe! Que vivas por siempre en nuestros corazones y el quehacer diario!

Carlos Alberto dijo:

8

14 de agosto de 2020

12:00:05


Fidel es para mí el más grande q ha dado el siglo XX,sus ideas de una claridad meridiana,su firmeza dignidad y voluntad inquebrantable llevaron a Cuba a ser un pueblo digno, ejemplo de todos los pueblos de América Latina y el Caribe, evitando el triste destino de miseria y explotación de tantos pueblos de la región.desde argentina un abrazo fraterno para el noble pueblo cubano.

RUBEN SAMANAMUD RIVERA dijo:

9

14 de agosto de 2020

12:30:23


Gracias Fidel por tu legado. Cumplimos fielmente, aunque las circunstancias son otras, como predeciste.