ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

427 resultados.

La economía de Bolivia cayó de un solo «golpe»

El futuro económico y social de Bolivia resulta más turbio cuando se acercan unas elecciones que pueden ser fraudulentas. Son claras las intenciones de la derecha boliviana de impedir el triunfo del MAS a como de lugar

canciller cubano en reunión del mnoal

«La preservación de la unidad debe ser la máxima del Mnoal»

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, durante su intervención en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación de este organismo, celebrada de forma virtual, reconoció además la labor de la Presidencia de la República de Azerbaiyán

Ministro de Salud: La fuerza de la verdad echará siempre por tierra las mentiras

«Si a Estados Unidos le importaran los ingresos del personal de la Salud de Cuba, ya habría levantado el bloqueo. En lugar de atacar a Cuba, que ha sido capaz de proteger a su población y de ayudar a otros, EE. UU. debería mejorar su gestión catastrófica frente a la pandemia y garantizar la salud de sus ciudadanos»

Líderes mundiales rechazan las prácticas unilaterales

Líderes mundiales de varias regiones llamaron a la cooperación y rechazaron el unilateralismo, durante la segunda jornada del debate de alto nivel del 75 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (AGNU)

Consejo de los Derechos Humanos

Politización y selectividad, ¿a la orden del día?

La politización y la selectividad en el tema de los derechos humanos ha servido a varias potencias occidentales para arremeter contra naciones soberanas que defienden un destino propio y que, probablemente, están entre las que más luchen por defenderlos

El renacimiento, entre los sueños y la negociación

Teniendo en cuenta que el 85 % del cauce del Nilo se sitúa en las tierras altas de Etiopía, a Egipto le preocupa que Adís Abeba tenga la capacidad para controlar su flujo y afecte el desarrollo agrícola de su territorio

Laura deja su huella en el Caribe

La tormenta tropical Laura ocasionó la muerte de al menos 13 personas a su paso por Haití, República Dominicana y Puerto Rico, de acuerdo con un reporte de este lunes de  varias agencias noticiosas

El Occidente se sobregira

A pesar del cumplimiento del plan de forma general, hay cuatro provincias que se mantienen incumpliendo: Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y Matanzas, territorios que rindieron cuenta sobre su plan de acciones para solucionar su sobregiro

Bolivia y el teatro de las elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia decidió el pasado 24 de julio postergar las elecciones generales para el mes de octubre

La fuerza regional más incluyente y representativa

Los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Nicolás Maduro Moros y Daniel Ortega Saavedra, respectivamente, intervinieron este martes, en formato virtual, en el Encuentro de Líderes por el aniversario 30 del Foro de São Paulo

«La paz y la seguridad regionales son requisitos esenciales de estos tiempos»

El ministro del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, participó en el segmento Foros Regionales. Mensajes Claves, en reunión virtual del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, evento organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

Ayotzinapa y el fin de «la verdad histórica»

De los desaparecidos, hasta el momento solo se han encontrado los restos de Alexander Mora Venancio, a fines de 2014. Lo que no se sabe todavía es dónde están los otros 42 estudiantes

La ALBA-TCP no se queda de espectador, asume una postura

 La reunión, moderada por el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, tuvo como objetivo central concertar acciones desde la Alianza para aliviar los efectos económicos y sociales de la pandemia

pueblos indígenas en brasil

Las víctimas del olvido

La actitud pasiva del Gobierno de Jair Bolsonaro para combatir la pandemia está pasando factura a los más débiles; según las cifras de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, han muerto más de 240 personas y se reportan más de 2 500 contagios dentro de esa población