ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustración tomada de Cambio 16

La politización y la selectividad en el tema de los derechos humanos ha servido a varias potencias occidentales para arremeter contra naciones soberanas que defienden un destino propio y que, probablemente, están entre las que más luchen por defenderlos.

Desde el 14 de septiembre se realiza en Ginebra el 45 periodo de sesiones del Consejo de los Derechos Humanos, en el cual otra vez trasciende el interés de algunos gobiernos por manipular el asunto como instrumento de ataque e injerencia, cuando, en primer lugar, no se trata de un tópico en que valga tanto acusar o ser acusado, sino articular esfuerzos internacionales conjuntos y coordinados, y, en segundo lugar –vaya ironía–, no aparecen los raseros con los que medir el cumplimiento o violación a los erigidos acusadores.

Bielorrusia, Nicaragua y Venezuela vuelven a estar en el banquillo del foro. En el caso del país europeo, que ha sido víctima de acusaciones graves, sin pruebas, exigió un «debate urgente» que corrija los argumentos en su contra; en tanto las naciones latinoamericanas, ambas objeto de sanciones y medidas unilaterales, solicitaron «una actualización oral de la Alta Comisionada», refirió Prensa Latina. 

Siempre en procura de evaluaciones justas, Cuba también alzó su voz en el cónclave, al exhortar, en la palabra del diplomático Lester Delgado, «a la Alta Comisionada a continuar los esfuerzos para contribuir al respeto, al enfoque equilibrado, la objetividad, el diálogo y la cooperación, de los que tanto carecen este Consejo y la maquinaria de derechos humanos en general».

Actualmente los dobles raseros laceran la credibilidad del órgano, pues sus debates, secuestrados al alcance de la imparcialidad y la universalidad, van dando las señales de una triste herencia de la defenestrada Comisión de los Derechos Humanos, en la cual la politización y la selectividad estaban a la orden del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl Restrepo dijo:

1

21 de septiembre de 2020

09:26:00


A medida que los medios de comunicación globalizan la conciencia de un solo planeta, se devela la violación sistemática de los derechos humanos por aquellos que aparecían como adalides en su defensa. La desesperación por ocultar la verdad culpando a otros es más evidente cada día. Estamos en el punto en dónde la mentira va de la mano con el cinismo, y el verdadero criminal no puede ocultar la cara detrás de su capataz, estamos conociendo sus rostros.

Nicolás Pascual Nieto dijo:

2

21 de septiembre de 2020

11:10:08


Soy un tunero fiel a sus ideas y justesas de sus decisiones. Para mi siempre estará absuelto de las acusaciones imperiales. Mis dos hijos están educados y actúan bajo esos valores.

Bruno dijo:

3

21 de septiembre de 2020

19:06:57


Cada vez es más descarnada la lucha ideológica, las concepciones capitalistas se han agotado, ya no tienen opciones han fracasado, el neoliberalismo al debilitar al estado y privatizarlo todo no ha podido enfrentar la pandemia, pues sus presupuestos para la salud no llegan al 5 por ciento del PiB. Cuba demuestra que cuando el estado prioriza el derecho humano más importante, a la vida, el pueblo esta protegido.