Lecciones de Hart
Cuando, para dividirnos, apelan a discursos de odio, debemos recordar que Hart rechazó, de manera radical, toda mezquindad
45 resultados.
Cuando, para dividirnos, apelan a discursos de odio, debemos recordar que Hart rechazó, de manera radical, toda mezquindad
Cintio Vitier escribió páginas memorables, cargadas de pasión y lucidez, en los peores momentos del Período Especial, en días de incertidumbre, muy amargos, cuando pocos creían en las posibilidades de sobrevivir de la Revolución Cubana
El presidente Manuel López Obrador, al inaugurar una maqueta conmemorativa del Templo Mayor azteca en la Plaza del Zócalo, rebatió todos los falsos argumentos de quienes «tienden a justificar la invasión en nombre de la libertad, la fe, la superioridad racial o de la civilización»
Aquel 17 de noviembre de 2005, Fidel dijo que soñaba la Cuba del futuro, no como «una sociedad de consumo», sino como «una sociedad de conocimientos, de cultura, del más extraordinario desarrollo humano que pueda concebirse». Una sociedad con una excepcional «plenitud de libertad»
El rostro de los neonazis de EE.UU. está también marcado por el rencor y el torrente de falsedades que rueda a través de las redes sociales
Ante las agresiones de Goliat, frenético, rabioso, enfermo de odio e impotencia, David aparece como lo evocó siempre Martí: como un gigante moral
Durante este año tan tenso, tan difícil, en que tuvimos que enfrentar la COVID-19 y una ofensiva imperial sin precedentes, Fidel nos ha estado acompañando
La obra de Eusebio abarcó más, muchísimo más que levantar y embellecer edificios ruinosos y convertirlos en palacios. Se enfrentó con el mismo ímpetu a las ruinas y a la marginalidad, al empobrecimiento moral, y convirtió a las comunidades en protagonistas de esa transformación e hizo crecer a sus integrantes en ese proceso
Muchos (la mayoría) de los que se congregaron el 27 de noviembre ante las puertas del Ministerio de Cultura estaban influidos por la atmósfera creada en las redes. Pocos conocían lo acontecido efectivamente en San Isidro y a sus protagonistas. Quizá algunos habían tenido una u otra mala experiencia y se sentían dolidos
A demagogos y mentirosos compulsivos, como Trump y Bolsonaro, no les vendría mal meditar también acerca de unas palabras atribuidas a Lincoln que Fidel citaba a menudo: «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo»
Fomentar el miedo ha sido un recurso político antiquísimo, en particular en la historia de los Estados Unidos. Desde la imagen «bárbara» de los pueblos originarios de Norteamérica hasta los esposos Rosenberg y un largo etcétera, el horror a un enemigo imaginado o más o menos real ha funcionado como un factor de cohesión
«Fiestas COVID» sí tienen sentido dentro de la lógica de una cultura irracional, basada en la frivolidad del espectáculo, en la competitividad y en el regodeo morboso con la violencia y la muerte
Donald Trump anunció que iniciará la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, en el monumento del Monte Rushmore, por el que siente una atracción particular, al punto de mencionar una vez, con toda seriedad, que soñaba con que tallaran allí su efigie, y otras veces ha coqueteado en broma con la misma posibilidad
Las protestas por el asesinato de George Floyd en EE.UU. y otros países han hecho visible un conflicto que tiende a pasar inadvertido: la guerra simbólica. Los manifestantes identificaron a enemigos de bronce o mármol, quietos, mansos en apariencia, y los han atacado con furia
Hart nació hace 90 años, el 13 de junio de 1930, y nos dejó lecciones que tienen hoy plena vigencia. Fue un pensador original y hondo y un revolucionario de cuerpo entero. Estudió con rigor la tradición «electiva» del pensamiento cubano, su vocación ética y la trayectoria que lo condujo hasta Martí, primero, y luego hasta Fidel
Las palabras de George Floyd, asesinado por el agente Derek Chauvin, circularon por redes, carteles y muros, y se convirtieron en muchas ciudades de EE.UU. y del mundo en un lema antirracista, contra un sistema basado en el odio y la violación de los derechos de discriminados y excluidos
La pandemia ha hecho más visible el choque entre el modelo capitalista neoliberal, su entramado de dogmas, símbolos y paradigmas, y otras alternativas de concebir la sociedad, la economía, la política y la idea misma del progreso y la felicidad
Un conocido Holmes ha sido el actor estadounidense Robert Downey Jr. (aunque su papel más exitoso es el de Tony Starks y su doble: el superhéroe Iron Man). Protagonizó dos películas inspiradas en el detective de Conan Doyle, con Jude Law como Watson: Sherlock Holmes, en 2009 y Sherlock Holmes: juego de sombras, en 2011
Ramonet nos recuerda en su ensayo La pandemia y el sistema-mundo que el fascismo surgió justamente como fruto de una gravísima crisis y arrastró tras su demagogia a masas desesperadas. «¿Se repetirá la historia?», se pregunta. Es decir: otro mundo peor es posible
A 75 años de aquel 9 de mayo de 1945, honremos a los pueblos de la URSS que prestaron un servicio incalculable a la humanidad