ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

30 resultados.

26 de julio de 1953: tradición y rebeldía de un pueblo

Para Cuba, el 10 de octubre de 1868, el 24 de febrero de 1895 y el 26 de Julio de 1953 han sobresalido entre esos instantes, cuya continuidad le propició llegar al triunfo con que el 1ro. de enero de 1959 inauguró una nueva época en su historia

La grosería del César contra Cuba

Cuba no cederá a las agresiones de la potencia que desde que se fundó como nación ha planeado apoderarse de ella, y dio para eso un paso crucial en 1898, año a partir del cual implantó aquí una realidad que en 1959 la Revolución revirtió con la decisión de erradicarla para siempre

carta póstuma de josé martí a manuel mercado

El encantador «misterio» de una frase

El carácter testamentario de la carta, trunca, destinada a Manuel Mercado, que José Martí escribió en la víspera de su muerte, subraya su valor y hace de ella un documento fundamental, dentro de una obra que es toda extraordinaria

Raíces de nuestro patriotismo y nuestro internacionalismo

Rabie el imperialismo al ver que ni su bloqueo ni todo su poderío, ni su desvergonzada capacidad para calumniar, ni ningún otro recurso suyo hará que Cuba abandone el camino trazado por sus fundadores, y acendrado en la etapa revolucionaria, que Fidel Castro iluminó, encabezó y dejó en marcha

APUNTES DESDE CUBA

Lenin: el dirigente, la realidad, el pueblo

La entrada de las ideas de Vladimir Ilich Lenin en Cuba tiene su historia, inseparable de los ideales socialistas y el surgimiento de la Unión Soviética. Pero la gran puerta para esa entrada la abrió el triunfo de una revolución que, hecha con los humildes, por los humildes y para los humildes, no tardó en abrazar el socialismo

Cuba y el Día Mundial de la Salud

Tiempos de pandemia son dolorosamente propicios para apreciar la importancia de la salud, y de quienes –en distintas especialidades, áreas y tareas– contribuyen a cuidarla. El mérito es infinitamente mayor si lo hacen con sentido misional, no con afán de lucro

El aplauso de las 9 (+ Video)

Este 29 de marzo el famoso cañonazo de las 9 no pudo competir con el aplauso de un pueblo a sus héroes y heroínas de la salud

Contra Cuba, mentiras van, mentiras vienen

El Departamento de Estado de EE. UU. no cesa en sus operaciones de hostilidad contra Cuba. Ahora refuerza las calumnias contra este país y sus servicios médicos, con el fin de denigrarlos ante la colaboración prestada a Italia, por solicitud de esta, especialmente de Lombardía, para hacer frente a la epidemia del coronavirus

Salarios con justicia, esperanza y retos

Los aumentos salariales elevan significativamente el poder adquisitivo de quienes los recibirán, y encarnan desafíos, de índole económica en primer término, y demandan trabajo constante

Puerto Rico y el reclamo de Betances

A Ramón Emeterio Betances, colaborador de José Martí y que, ya anciano, representó al Partido Revolucionario Cubano en la comunidad cubana de París, se le atribuye una exclamación desgarrada tras el levantamiento del 24 de febrero de 1895 en Cuba: «¡Qué hacen los puertorriqueños que no se rebelan!»

De pollo, aceite y actores

Nadie debe permitirse ser ingenuo cuando el imperio invierte millones en cuantos medios están a su alcance para propiciar la subversión en Cuba, y tiene servidores que secundan sus planes

Frenar los accidentes y las malas esencias

En la madrugada de este 19 de mayo, en la intersección de calle 23 y Malecón, en el Vedado habanero, un automóvil embistió a una veintena de personas que se recreaban en el sitio, y dejó un saldo de tres muertos

19 y 20 de mayo en la historia de Cuba

La república proclamada el 20 de mayo de 1902 fue contraria a los ideales por los que Martí luchó y murió. En nuevas circunstancias los asumiría la Revolución que triunfó en 1959 con Martí como autor intelectual

De fundación en fundación

La nueva Constitución socialista de Cuba encarna un compromiso de lealtad al pueblo que contra desafíos, agresiones y carencias continúa defendiendo el proyecto que triunfó en 1959 y busca perfeccionarse

Pinos nuevos en José Martí

En varios textos el autor de este artículo se ha preguntado cómo detener la reducción de la imagen pinos nuevos al sentido etario que José Martí no le dio. El discurso, del 27 de noviembre de 1891, del cual proviene la imagen citada, es acaso el más erróneamente interpretado de los que él pronunció

La derecha necesita masas ignorantes…

Las revoluciones verdaderas, emancipadoras, fomentan la cultura del pueblo, que debe y merece aprovechar a fondo ese empeño: no parecerse, ni en las faltas del lenguaje, a masas que la derecha arrastra o empuja, y prodigan inmunda grosería

Desde la izquierda

¿Crisis «humanitaria» o desastre lingüístico?

Los medios imperiales de propaganda cosechan alarmantes éxitos en la difusión de prácticas idiomáticas equívocas o aviesas, que ellos –y, detrás de ellos, quienes los financian y manipulan– promueven francamente

Pensamiento

Bernard Sanders y un mea culpa deseado

No se sabe si Bernard Sanders llegará a ser presidente de Estados Unidos, pero indicios ha dado de tener esa aspiración